Lenguaje y salud mental
¿El juego del Barça es bipolar? ¿Sabemos qué es sufrir un trastorno bipolar?
El experto en bipolaridad Eduard Vieta pide no censurar, pero sí saber que este trastorno genera mucho sufrimiento
Las entidades piden no dar connotación negativa a los términos psiquiátricos
Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
"Un Barça bipolar y un Leganés genial". Este es el titular este lunes en el periódico deportivo As. ¿Sabemos que bipolar es un trastorno del estado de ánimo que requiere tratamiento? ¿Qué opinan los profesionales del uso de esta palabra? El debate no es de blancos y negros, al respecto, pero sirve para recordar de qué hablamos cuando nos referimos a la bipolaridad.
Una de las personas que mejor conoce el trastorno bipolar es Eduard Vieta, psiquiatra del Hospital Clínic y autoridad mundial en la materia. No es nada partidario de censurar las palabras pero sí atender al contexto. "Se trata de ser cuidadoso, no es lo mismo si habla de bipolaridad en un diario deportivo que si lo haces ante una asociación de afectados, por lo tanto, depende de cómo se use, el contexto es importante, y si se usa para ilustrar siempre cosas negativas, entonces tendríamos que mirárnoslo bien", opina Vieta.
Se trata de ser cuidadoso, no es lo mismo si habla de bipolaridad en un diario deportivo que si lo haces ante una asociación de afectados
El uso del término bipolar como sinónimo de algo negativo como la mala racha del equipo barcelonista tiene que ver con un proceso de uso peyorativo de conceptos de la psiquiatría que en su origen no tienen nada de negativo. El hipotiroidisimo antes era conocido como cretinismo. Hoy, la palabra cretino se usa como algo negativo, como un insulto.
Vieta sí propone que este uso de la palabra "bipolar" sea una oportunidad para trasladar el sentido real que tiene este concepto en la psiquiatría: "No se trata de que tengas un día malo u otro bueno, sino que se trata de personas con una enfermedad que afecta mucho a la vida de las personas, que genera mucho sufrimiento, tanto al paciente como a los familiares, afecta a todos, y estas cosas mejor no banalizarlas, porque todos tenemos días buenos y males. Es más, si alguien realmente nota que una persona cercana tiene altibajos muy marcados, no es una mala idea consultar con un profesional", reflexiona el psiquiatra.
Este término es totalmente despectivo y negativo y no se debería usar de esta manera
Antonio Serrano, fundador del colectivo Amb Experiència Pròpia, opina que "si vamos al diccionario, es correcto, porque una acepción es la de los dos polos, pero en el imaginario colectivo, al hablar de bipolar nos vamos al trastorno mental y este es el gran problema, este término es totalmente despectivo y negativo y no se debería usar de esta manera, y esto está en las guías de estilo de las asociaciones". "Hay que hacer pedagogía con los periodistas para usar otro lenguaje", añade
Connotaciones negativas
Una de las entidades que mejor monitoriza el uso del lenguaje médico en la sociedad es Obertament. No se ha posicionado al respecto del titular del Barça. En todo caso, su guía de uso de las palabras es siempre de utilidad no solo para profesionales de la comunicación sino para la ciudadanía en general. Allí, en su guía de estilo, leemos que "los medios de comunicación, por su influencia en la opinión pública, pueden ser aliados en la normalización de los trastornos mentales, ayudando a combatir estereotipos".
Las retransmisiones pueden hacer un mal uso de metáforas con connotación negativa hacia la salud mental
Y en concreto, sobre el concepto bipolar piden no usarlo con connotaciones negativas: "Se acostumbra a usar palabras como bipolar, psicótico, esquizofrénico, para denotar de forma negativa situaciones de extravagancia, irracionalidad, incoherencia, alarma social o temeridad".
Los significados
Según el diccionario de la Real Academia, bipolar es un adjetivo tiene dos significados. Uno, "que tiene dos polos", lo cual nos remite a la electrónica y no sería el caso del fútbol. Dos, "que padece un trastorno bipolar". En catalán, los significados son similares. En inglés, la palabra también tiene estos significados, pero también añade una acepción en anatomía y otra en política: "No encajaban en el mundo bipolar que tanto los soviéticos como los Estados Unidos pensaban que habían creado". En francés no hay un significado psiquiátrico de la palabra, (sí lo hay al referirse a problema bipolar) y los dos significados que sí aparecen son el político y el electrónico: 1, Que tiene dos polos, dos centros de atracción: Una política bipolar. 2, Se refiere a máquinas y dispositivos eléctricos con dos polos magnéticos, dos terminales.
En todo caso, queda mucho camino por recorrer en la normalización de los trastornos. Vieta recuerda todavía una anécdota: al crear la primera asociación de bipolares de Catalunya por parte de varios pacientes, al pedir ayuda a la Generalitat, un alto cargo les respondió que su suegra era bipolar y era la persona a la que más odiaba. "¿Cómo quieres que te dé dinero para esto?", zanjó.
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- El 'método L'Hospitalet' para tratar el síndrome de Diógenes: el caso más exitoso del área de Barcelona