Los consejos de Maria José Valiente

Cómo sobrevivir a la Navidad sin perder la cabeza

Más del 80% vive estas fiestas con estrés y preocupación

No hay ninguna obligación de estar contento, no es necesario tener las mismas ideas sino el mismo respeto

Los consejos de María José Valiente: Cómo sobrevivir a la Navidad

Los consejos de María José Valiente: Cómo sobrevivir a la Navidad / VÍDEO: EL PERIÓDICO

Maria José Valiente

Maria José Valiente

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Se acerca una nueva Navidad y la celebración de Año Nuevo, que por un gran número de personas y de hogares significa comidas familiares, fiestas, cenas de trabajo, eventos, reuniones y encuentros con amigos que hace tiempo que no vemos. Según unos estudios de la Asociación de Psicología Americana (APA), más del 80% de los encuestados dijeron que las fiestas les generan estrés y preocupación. Los principales motivos de este estrés son los reencuentros con familiares que quizás no se han visto en todo el año, los gastos que se presentan, la obligación de mostrarse contento para no decepcionar las expectativas del momento o de los demás…

Hay diferentes formas de vivir la Navidad, tantas como personas, y mientras para unos es la mejor época del año, llena de alegría, amor y felicidad, otros se la saltarían y la ven como una fuente de conflictos personales y familiares. Sienten tristeza, melancolía y soledad, especialmente aquellos que se encuentran lejos de casa y no pueden reunirse con sus familiares, o aquellos que se sienten solos (estén solos o no, porque sentirse solo estando acompañado es aún más triste).

De hecho, existe la “depresión navideña” que no es ningún trastorno, sino un estado de ánimo negativo propio de estos datos donde parece que a veces haya que lanzar la casa por la ventana y satisfacer necesidades materiales y soportar familiares o cenas de trabajo a la fuerza. En algunas cenas de empresa, en Navidad, la mitad de la gente se critica por detrás, y los directivos dicen cosas que no son. ¿No sería mejor hablar y escucharse activamente, y en vez de hacerse regalos forzados, regalarse el propósito común de mejorar el ambiente todo el año?

18 propuestas para vivir mejor la Navidad

1.Tener claro lo que esperamos de las fiestas con objetivos sencillos, conscientes y alcanzables.

2. NO enfadarse. No es necesario.

3.No verse obligado a nada. Si no se quiere acudir a una reunión familiar o de trabajo, no es necesario ser hipócrita.

4.Ayudar a todo lo que convenga y no querer tener razón en cada conversación.

5.No gastar más de lo que se pueda.

6.No sacar temas de conversación delicados, no es necesario hablar de política o religión en la mesa familiar.

7.Pensar en los mayores de la familia. Cuando ellos faltan todo es distinto.

8.Aprovechar para jugar más con los niños.

9.No basarse nada material. Lo que más necesitamos las personas es paz mental y alegría de vivir. 

10.Cuantas menos expectativas, menos decepciones.

11.Ser original en los presentes. Se pueden hacer regalos que no cuesten dinero.

12.No empeñarse en comer y beber.

13.El problema no son las fiestas, es nuestra actitud.

14.No amargarse si no salen las cosas como habíamos pensado

15.NO tomarse todo de forma personal.

16.Reír más y pasar un poco más de todo.

1¡7.No olvidar que odo es temporal, incluso la vida.

18.Caminar y hacer deporte, para liberar nerviosismo y compensar un poco los excesos de comida y bebida.

La Navidad es para muchos una etapa muy importante y bonita del año, pero para aquellos que no lo ven así no hay ninguna obligación de estar contento ni de participar en actos que no apetecen ni gustan. Para algunas personas es un momento de introspección, espiritual o religioso, mientras que para otras es un tiempo de vacaciones y aprovechan para viajar.

Lo importante es que cada uno lo viva como crea o sienta, sin ponerse en la vida de los demás y, sobre todo, con coherencia y tener claro que no es necesario tener las mismas ideas, pero sí el mismo respeto.