Entrevista | Narcís Cardoner Jefe de Psiquiatría del Hospital de Sant Pau
"Muchas veces la población quiere remedios inmediatos"
Testimonio de una enfermera: "Es el fracaso de todos"
Salut admite que no podrá reducir a corto plazo el abuso de las benzodiacepinas
¿Has tenido alguna experiencia relacionada con los ansiolíticos? Explícanos tu caso
Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
El abuso de los ansiolíticos en particular y de los psicofármacos en general es un problema cronificado. En Catalunya y en España. Las cifras son las más altas de la UE. SanaMente ha abordado el problema con el testimonio en primera persona de una enfermera especializada, con la reflexión autocrítica y los objetivos que formula el Departament de Salut y ahora con una entrevista al jefe de Psiquiatría del Hospital de Sant Pau, Narcís Cardoner. Los datos son ineludibles: no solo no se reduce la prescripción de ansiolíticos sino que ha crecido un 14% según el cálculo de la Agencia de Calidad y Evolución Sanitarias.
-¿Cuál es el efecto de abusar de los medicamentos para la ansiedad?
-Existen estudios farmacoepidemiológicos que constatan que hay más riesgo de deterioro cognitivo a largo plazo. No sabemos si es una relación causal o no.
Hay más riesgo de deterioro cognitivo a largo plazo
¿Personas que reciben benzodiacepinas tenían ya síntomas que hacen que se les prescriba este tratamiento y desarrollan el problema degenerativo? No sabemos si este problema es un efecto secundario. Pero existe esta asociación entre una cosa y otra.
-¿Cómo se puede reducir el uso de las benzodiacepinas?
-Es un asunto complejo, porque la ansiedad es un síntoma ubicuo, aparece en todas partes. España es líder en las benzos, es un hábito de prescripción muy generalizado porque son fármacos efectivos, reducen muy rápidamente la ansiedad. Se han identificado dos factores a tener en cuenta. Uno, el que he comentado del deterioro cognitivo, otro es el riesgo de potencial abuso. Es una sustancia que puede generar dependencia y mal uso.
-¿Qué alternativas hay a la pastilla para tratar la ansiedad?
-La intervención psicoterapéutica puede reducirla. El alcance de este recurso debería ser mucho más amplio pero estamos en una ratio de psicólogos bajísima en toda España. La mejora de la ansiedad, con esta estrategia, es más lenta, tarda más en ser eefectiva pero es verdad que este el tratamiento puede ser efectivo a más largo plazo.
La intervención psicoterapéutica puede reducir la ansiedad, el alcance de este recurso debería ser mucho más amplio
-¿Los pacientes piden directamente la pastilla para la ansiedad?
-Y no solo para la ansiedad. Muchas veces la población quiere remedios inmediatos. Mucha gente dice 'tengo el colesterol alto, dame algo'. Hacer dieta o deporte requiere una motivación, una persistencia. Por tanto, existe un factor poblacional en este debate, quizás nos hemos acostumbrado a nivel social a que el sistema sanitario nos dé respuestas inmediatas.
-¿En qué se concretan estas situaciones?
-Conozco a muchos médicos de Primaria que me dicen: puedo recomendar dieta pero la respuesta es: 'el codillo no me lo quiero quitar'.
-¿Por todo ello, como valora la respuesta que está dando el sistema de salud?
-No es la más óptima pero es la mas posibilista, si pudiéramos cambiar los recursos sería fantástico. En Alemania nos doblan o más en la ratio de psicólogo y psiquiatras por cada cien mil habitantes. Primero hemos de tener recursos comunitarios, el REBEC (Referente de Bienestar Emocional) en Primaria está muy bien pero es uno por CAP. También se puede hacer una intervención en comunicación, formar a la población.
Con más tiempo se puede hacer más, pero si has de ver a 60 pacientes, a veces buscas soluciones más posibilistas
Buscar recursos sociosantarios. Incrementar también la formación en Primaria, donde los médicos tienen siete minutos por paciente, o cinco. Con más tiempo se puede hacer más, pero si has de ver a 60 pacientes, a veces buscas soluciones más posibilistas.
-¿Y en la red de salud mental?
-También ha de haber más recursos, podemos hacer más cosas y si el grado de cooperación con la Primaria fuera más óptima, podríamos ir más allá. ¿En qué medida reduciríamos las benzos? No lo sé, seguramente las reduciríamos. Tenemos ejemplos en nuestro entorno.
-Además, han crecido las problemáticas de salud mental...
-Tenemos una sociedad con más presión, es verdad, la situación de los últimos años es de una exigencia, estrés e incertidumbre brutales. Hay que ser muy ciego para no ver que hay una incertidumbre absoluta y esto condiciona la percepción del estrés y del malestar cuando no sabemos qué hacer.
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- El 'método L'Hospitalet' para tratar el síndrome de Diógenes: el caso más exitoso del área de Barcelona