Nuevo paradigma

El Hospital de Bellvitge abre una planta hospitalaria de psiquiatría de puertas abiertas

Como ya avanzó SanaMente, el centro sanitario apuesta por un modelo de atención a la salud mental que prima la autonomía del paciente

Las vulneraciones de derechos a personas con trastornos mentales crecen un 50% en un año en Catalunya

El nuevo servicio de psiquiatría de puertas abiertas del Hospital de Bellvitge.

El nuevo servicio de psiquiatría de puertas abiertas del Hospital de Bellvitge. / ACN

Fidel Masreal

Fidel Masreal

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Como ya avanzó SanaMente hace un mes, el Hospital de Bellvitge, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), ha estrenado una nueva unidad de Psiquiatría de puertas abiertas, un concepto que responde a un nuevo modelo de atención a la salud mental, que potencia la autonomía del paciente y que busca eliminar el estigma sobre estas patologías. La nueva unidad con capacidad para 16 pacientes, ha sustituido al habitual control central de enfermería por un gran espacio central colectivo sin barreras arquitectónicas. El objetivo es ofrecer un abordaje integral, con una atención flexible, personalizada y cercana y que cuente con la participación de los pacientes y de sus familias. Así, se busca fomentar la socialización entre las personas ingresadas, la realización de actividades grupales y los encuentros con los familiares.

La nueva unidad está dirigida a aquellas personas que sufren una descompensación aguda de un trastorno mental que requiere de tratamiento intensivo, aceptan voluntariamente ingresar en el hospital y no tienen riesgo de presentar conductas autolesivas o episodios de agresividad hacia terceras personas.

A la vez, se ha desplegado un nuevo sistema de relación de los profesionales con los pacientes, la metodología denominada 'safewards', basada en el uso de estrategias comunicativas para prever y gestionar situaciones de conflicto reduciendo el uso de medidas restrictivas y coercitivas, como la contención mecánica o química y el aislamiento. Los pacientes también tendrán una sala multisensorial, equipada con iluminación modulable, han informado las mismas fuentes.

La doctora Pino Alonso, jefa del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Bellvitge, ha explicado que "el objetivo es contar con una planta abierta, integrada en el conjunto asistencial del hospital como una unidad más, donde el paciente que requiere ingreso para un trastorno mental recibe tratamiento de una forma eficaz y segura". "La hospitalización abierta se basa en la colaboración e implicación del paciente en su proceso de tratamiento, y en la corresponsabilidad de la toma de decisiones", ha añadido.

Alonso subraya que el cambio de paradigma en que se integra la nueva unidad pretende potenciar la implicación del paciente en la toma de decisiones sobre su patología "y ofrecer un abordaje integral, que combina salud física y psíquica y promueve la autonomía del paciente con una atención flexible, personalizada y próxima y con el apoyo y la participación de las familias".

El Servicio de Psiquiatría de Bellvitge lleva ya meses implementando diferentes iniciativas que responde a este nuevo modelo. Por ejemplo, ha puesto en marcha diferentes actividades y talleres de terapia ocupacional dirigidos a los pacientes, como el 'Bon dia!', un espacio de encuentro diario en el que se reflexiona sobre la experiencia del ingreso y aspectos de la convivencia entre los usuarios de la unidad. También hay una biblioteca con títulos recomendados por autores y profesionales, talleres de arteterapia, sesiones de 'mindulness', paseos terapéuticos, horticultura y un cinefórum, entre otras actividades.

El hospital continúa teniendo una unidad convencional de ingreso psiquiátrico cerrada, en un área de la antigua Escuela de Enfermería, que será reformada en los próximos meses, y que permitirá ofrecer tratamiento intensivo a personas con trastornos mentales que, por su patología, tienen un riesgo de conductas auto o heteroagresivas y no aceptan recibir tratamiento de forma voluntaria.

En el diseño conceptual de la nueva unidad de puertas abiertas, el Hospital de Bellvitge ha contado con las aportaciones de la Asociaciónd e Familias de Enfermos Mentales de l'Hospitalet (AFEMHOS).