Bienestar y empleo

Y ahora, salud mental en el trabajo

Sólo el 30% de las empresas han adoptado protocolos de prevención

Salud mental en el trabajo, asignatura pendiente.

Salud mental en el trabajo, asignatura pendiente. / Sutterstocks

Ares Sánchez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las bajas por salud mental han aumentado más del doble en sólo seis años en Catalunya, según datos del Departament de Salut. Según el INSST, en 2023 se batió un récord en España con casi 600.000 bajas por salud mental: las mujeres trabajadoras son las que más incapacidades temporales sufren y los datos entre los jóvenes se han disparado. Una de cada cinco personas trabajadoras tiene un problema de salud mental y el 60% ha tenido depresión o ansiedad, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Estos son sólo algunos datos sobre salud mental en el ámbito laboral, la temática sobre la que pone el foco este año el Día Mundial de la Salud Mental con el lema "Es la hora de priorizar la salud mental en el trabajo". A estas alturas y frente a estas cifras, sólo el 30% de las empresas han adoptado protocolos de prevención en esta materia en España.

El entorno: riesgo o protección

Si bien es cierto que el trabajo puede ser un factor de riesgo por múltiples motivos como la alta carga y ritmo de trabajo, la baja autonomía para el desarrollo del puesto de trabajo, la falta de desarrollo personal y profesional, la indefinición del rol en la organización o falta de apoyo social, entre otros; el trabajo también puede convertirse en un factor de protección y cuidado.

Las organizaciones pueden favorecer la salud mental a través de espacios de ocio, recursos humanos y prevención

Y es que las organizaciones pueden favorecer la salud mental de muchas maneras, velando por el bienestar emocional de sus equipos a través de espacios de ocio y bienestar, políticas de recursos humanos que cuiden a las personas, protocolos de prevención o con la formación y sensibilización de los equipos.

La importancia del cuidado y el autocuidado

En el trabajo pasamos muchas horas y es por eso que el cuidado y el autocuidado son fundamentales. Pedir ayuda no es una debilidad sino una fortaleza. Hay que entender las bajas laborales como un momento de respiro y tomarnos el tiempo necesario para recuperarnos, tanto si se trata de una cuestión física como de salud mental.

Pedir ayuda no es una debilidad sino una fortaleza

El papel de las compañeras a la hora de acompañar situaciones complejas también es esencial. Es necesario que nos acerquemos siempre con respeto, sin invadir el espacio y es fundamental observar, escuchar y conectar con la persona.

¿Cómo adquirir herramientas?

Las organizaciones y empresas necesitan comprender el sufrimiento en salud mental y poner el foco en la adquisición de herramientas para mejorar el propio bienestar y para apoyar el entorno. En Salut Mental Catalunya, somos expertas en acompañar y ofrecer recursos en salud mental para organizaciones, por el cuidado del bienestar propio y por acompañar mejor a las personas con sufrimiento emocional.

Ares Sánchez, Técnica referente de formación y consultoría de Salut Mental Catalunya (SMC)