Plan de la Diputación
Priorizar a los jóvenes y prevenir el suicidio: el modelo Barcelona de salud mental llega al resto de la provincia
El proyecto, dotado con 7,6 millones, incluirá un servicio de proximidad para que los adolescentes puedan a acceder a apoyo psicológico y educativo sin cita previa ni ir acompañados de la familia
Mataró, Terrassa, Manresa, Igualada, Vilafranca, El Prat y municipios pequeños empezarán a desplegar las medidas

Gemma Tarafa, diputada de Salut Pública de la Diputación, y Pilar Solanas, comisionada de Salut de la Diputación / FERRAN NADEU


Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
La Diputación de Barcelona estrenará un plan de salud mental específico para los 311 municipios de la provincia, dotado con 7,6 millones de euros para el 2025 y con 61 acciones previstas. El plan se centrará especialmente en jóvenes y adolescentes, dada la creciente problemática de esta población, especialmente tras la pandemia. Promoción, prevención y detección precoz son otros de los pilares del proyecto, que incorpora una visión comunitaria, es decir, basada no solo en la visión médica sino en la actuación de las entidades que tienen relación con los jóvenes. Una de las prioridades será la de la prevención del suicidio.
"Todo lo que podamos parar antes de los 18 años lo podremos abordar mucho mejor", ha subrayado Gemma Tarafa, diputada delegada de Salud Pública, que ha presentado el plan junto a la comisionada de salud, Pilar Solanes. Se trata en buena medida de "descongestionar el sistema de salud", ha añadido. Tarafa, que fue concejal de salud en el periodo de gobierno de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona, ha trasladado su actuación municipal a la Diputación con conceptos como el de las "antenas"; es decir, las entidades de barrio que puedan detectar de forma precoz las problemáticas de salud mental que se estén produciendo.
Siete municipios piloto
El plan es trianual –y pretende consolidar el presupuesto de 7,6 millones del 2025– y los nuevos servicios se aplicarán inicialmente en Mataró, Terrassa, Manresa, Igualada, Vilafranca del Penedès, El Prat de Llobregat y alguna agrupación de municipios pequeños. La Diputación ha optado por la diversidad de tamaño de los municipios y que estén ya trabajando la salud mental.
Espacio para los jóvenes
La prevención del suicidio en estos municipios incluye campañas de difusión para el teléfono de atención al suicidio y la gestión de situaciones de riesgo. También se implementará un servicio de detección precoz. "Sería como el Konsulta'm de Barcelona, un espacio accesible para los jóvenes, con psicólogos y educadores a los que se pueda acudir sin cita previa y sin lista de espera ni necesidad de acompañamiento de sus padres, para que sean escuchados y atendidos", ha explicado Tarafa. También se hará extensible a toda la provincia un chat de acompañamiento ante situaciones de malestar emocional. A la vez, además de las llamadas "antenas", se brindará atención a los problemas de conducta alimentaria, con el desarrollo de "talleres para prevenir la presión estética".
Una comisionada específica
La comisionada de salud mental, Pilar Solanes -cargo de nueva creación- ha subrayado que el plan "tiene dos niveles, el territorial, de estos siete municipios, para desarrollar acciones que hasta ahora no se hacían o se hacían poco, pero que sean el caldo de cultivo de detectar qué otras necesidades hay y qué hacer para avanzar". El plan prevé incorporar medidas relativas a feminismo, educación, deporte, cultura, y desarrollo económico, entre otras, a incorporar al catálogo de servicios. "El objetivo es tener modelos aplicables a municipios pequeños o más concentrados", ha insistido Solanes. La voluntad de la Diputación es coordinarse con la Generalitat porque "todos tenemos que remar y todo suma", según Gemma Tarafa, diputada delegada de Salud Pública.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ya tiene fecha para sustituirlos por la luz V-16