Psicología
¿Cómo ser positivo y feliz? Diez claves que te ayudarán
Aprender sobre cómo ser positivo y feliz nos conduce a una vida más plena

¿Cómo ser positivo y feliz? / 123RF


Ángel Rull
Ángel RullLicenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la Psicología Sanitaria, tanto en clínica con población general, como en hospitales, con patologías más severas. Desde 2017, trabajo diariamente con personas de diferentes edades y con una amplio abanico de problemas de manera online, rompiendo las barreras físicas de la terapia convencional.
La felicidad no es simplemente la ausencia de tristeza o problemas, ni una constante sensación de alegría intensa. La felicidad, en un sentido más amplio, es un estado de bienestar y satisfacción con la vida en general. Ser positivo, por otro lado, no implica ignorar las dificultades, sino tener la capacidad de enfrentarlas con una mentalidad constructiva y resiliente.
Ser positivo significa aprender a ver lo bueno en cada situación, aprender de los errores, y tener la confianza de que, independientemente de las circunstancias, se puede encontrar una solución o algo valioso en cada experiencia. La felicidad, por su parte, se nutre de ese enfoque positivo, pero también de una vida equilibrada, de relaciones saludables y de un propósito claro.
A menudo, la sociedad nos impulsa a buscar la felicidad en el éxito profesional o en la adquisición de bienes materiales, pero la realidad es que la verdadera felicidad proviene de nuestro interior. Así que, si quieres ser más feliz, el primer paso es empezar a trabajar en tu actitud y en los pequeños hábitos que pueden transformar tu manera de ver la vida.
¿Por qué es importante tener una actitud positiva?
Tener una actitud positiva no solo mejora tu bienestar emocional, sino que también tiene un impacto en todas las áreas de tu vida. Cuando te enfrentas a los problemas con una mentalidad positiva, eres más resiliente y capaz de encontrar soluciones creativas. Además, las personas que son optimistas y positivas tienden a disfrutar de relaciones interpersonales más saludables y satisfactorias, ya que inspiran confianza y alegría en quienes les rodean.
Asimismo, una actitud positiva puede influir en tu salud física. Diversos estudios han demostrado que las personas que mantienen un enfoque optimista frente a la vida tienden a tener un sistema inmunológico más fuerte, menos riesgo de enfermedades crónicas y una mayor esperanza de vida.
¿Qué beneficios trae la felicidad en tu vida?
Ser feliz no solo se siente bien, sino que también trae consigo una serie de beneficios tangibles. Las personas que se sienten felices tienden a ser más productivas en el trabajo, a tener relaciones interpersonales más sólidas y a disfrutar de una mayor calidad de vida en general. Además, la felicidad está relacionada con una mayor autoestima, lo que te permite enfrentar los problemas con mayor confianza y disfrutar más de cada logro.
Otro beneficio importante de la felicidad es que te ayuda a lidiar con el estrés de manera más efectiva. Las personas felices tienen más herramientas emocionales para enfrentar los momentos difíciles, lo que les permite recuperarse más rápidamente y mantener un equilibrio emocional.
Diez claves para ser más positivo y feliz
La búsqueda de la felicidad es algo que todas las personas deseamos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, en un mundo lleno de problemas diarios, a veces puede ser difícil mantener una actitud positiva y encontrar ese equilibrio que nos permita disfrutar plenamente de nuestra vida. La buena noticia es que la felicidad no depende únicamente de factores externos, sino que también está profundamente conectada con nuestra manera de pensar y con los hábitos que cultivamos a diario.
Sigue estas diez claves para ser más positivo y feliz:
1. Cultiva la gratitud a diario
Uno de los pasos más efectivos para ser más positivo y feliz es aprender a practicar la gratitud. Esto significa tomar un momento cada día para reflexionar sobre las cosas por las que te sientes agradecido, ya sea tu salud, tus relaciones o algo tan simple como disfrutar de una buena comida. Practicar la gratitud cambia tu enfoque de lo que falta en tu vida a lo que ya tienes, lo que crea una sensación de satisfacción y bienestar.
2. Rodéate de personas que te inspiren
Las personas con las que te relacionas influyen enormemente en tu actitud y en tu felicidad. Si te rodeas de personas negativas o tóxicas, es más probable que te sientas agotado emocionalmente. Por el contrario, rodearte de personas que te inspiran, que te apoyan y que te motivan a ser mejor, te ayudará a mantener una mentalidad más positiva y equilibrada.
3. Cuida tu salud física
El bienestar físico está íntimamente relacionado con la felicidad. Cuando cuidas de tu cuerpo, te sientes con más energía y más capaz de enfrentar los retos del día a día. Esto no significa que debas convertirte en un atleta, pero adoptar hábitos saludables como una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente pueden tener un impacto significativo en tu bienestar emocional y mental.
4. Aprende a gestionar el estrés
El estrés es una parte inevitable de la vida, pero la clave está en cómo lo gestionas. Desarrollar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración o el yoga, puede ayudarte a mantener la calma en momentos de tensión. Además, establecer límites claros en el trabajo y en las relaciones personales también es fundamental para evitar el agotamiento emocional y mantener una actitud positiva.
5. Sé amable contigo mismo
La autocrítica excesiva es uno de los mayores obstáculos para la felicidad. Aprender a ser amable contigo mismo, a aceptar que cometes errores y a tratarte con compasión cuando las cosas no salen como esperas, te permitirá tener una relación más sana contigo. Reconoce tus logros, por pequeños que sean, y deja de compararte con los demás. Cada persona tiene su propio camino y sus propios ritmos.
6. Establece metas realistas
Tener un propósito claro en la vida es esencial para la felicidad, pero es importante que las metas que te pongas sean realistas y alcanzables. Dividir tus objetivos en pequeños pasos te ayudará a no sentirte abrumado y te permitirá disfrutar del proceso. Recuerda que el progreso, no la perfección, es lo que realmente importa.
7. Aprende a perdonar
El resentimiento y el rencor pueden afectar gravemente a tu bienestar emocional. Aprender a perdonar, tanto a los demás como a ti mismo, es un paso importante hacia la paz interior. El perdón no significa justificar lo que te hicieron, sino liberarte del peso emocional que te impide avanzar y ser más feliz.
8. Practica el optimismo realista
El optimismo no se trata de ser ingenuo o de ignorar los problemas, sino de creer que, a pesar de los obstáculos, puedes encontrar soluciones o aprender de las dificultades. Practicar un optimismo realista te permitirá enfrentar las adversidades con una actitud más proactiva, sin caer en la desesperanza o el pesimismo.
9. Disfruta del presente
Muchas veces, la ansiedad o la tristeza provienen de estar demasiado enfocados en el futuro o en el pasado. Aprender a vivir en el presente, disfrutando de los pequeños momentos del día a día, te ayudará a ser más consciente de lo que tienes y a encontrar más alegría en lo cotidiano. La práctica del mindfulness, por ejemplo, puede ayudarte a desarrollar esta capacidad de estar presente y disfrutar del momento.
10. Dedica tiempo a las cosas que te apasionan
La felicidad no solo proviene de cumplir con tus responsabilidades, sino también de encontrar tiempo para las cosas que te apasionan. Ya sea que disfrutes de la música, la lectura, el arte o los deportes, dedicar tiempo a lo que realmente te llena de alegría es una manera efectiva de nutrir tu felicidad y mantener una actitud positiva.
¿Cómo puedes mantener una actitud positiva a largo plazo?
Mantener una actitud positiva no significa que nunca tendrás días malos o momentos difíciles. Sin embargo, lo importante es cómo eliges reaccionar ante esos momentos. Mantener una mentalidad positiva a largo plazo implica comprometerte con hábitos que fomenten tu bienestar, como la gratitud, el autocuidado y el aprendizaje continuo.
También es esencial ser flexible y aceptar que la vida tiene altibajos. La clave está en no perder de vista lo que realmente te importa y en seguir cultivando una mentalidad de crecimiento, que te permita aprender de cada experiencia y avanzar hacia una vida más plena y feliz.
Ser positivo y feliz es un proceso que implica cultivar hábitos como la gratitud, el autocuidado y la gestión del estrés. La felicidad no depende de circunstancias externas, sino de cómo enfrentamos los retos y valoramos lo que ya tenemos. Al adoptar estas diez claves, puedes mejorar tu bienestar emocional y físico, desarrollar relaciones más saludables y construir una vida más plena. La clave está en ser constante y permitirte crecer desde una actitud de amabilidad contigo mismo, para disfrutar del presente y encontrar satisfacción en los pequeños logros cotidianos.
* Ángel Rull, psicólogo.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Papa Francisco: Última hora del funeral y de los cardenales candidatos a su sucesión, en directo