Psicología
¿Cómo encontrar pareja? Nueve pautas psicológicas para hacerlo con éxito
Cada vez nos preocupa más cómo encontrar pareja de manera sana

¿Cómo encontrar pareja? / ANDOR BUJDOSO


Ángel Rull
Ángel RullLicenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la Psicología Sanitaria, tanto en clínica con población general, como en hospitales, con patologías más severas. Desde 2017, trabajo diariamente con personas de diferentes edades y con una amplio abanico de problemas de manera online, rompiendo las barreras físicas de la terapia convencional.
Desde un enfoque psicológico, el deseo de vinculación es una necesidad fundamental en los seres humanos. Nos motiva a buscar relaciones cercanas y significativas, ya sea con amigos, familiares o parejas. Este impulso se origina en las primeras etapas de la vida, cuando el apego con las figuras parentales establece un modelo que influirá en las relaciones futuras.
El deseo de encontrar pareja se inscribe dentro de esta necesidad de vinculación. Queremos sentirnos conectados, comprendidos y aceptados por otra persona. Esta búsqueda no solo responde a una necesidad emocional, sino también a un deseo de seguridad y pertenencia. Sin embargo, aunque el deseo es universal, el camino para satisfacerlo no siempre es sencillo.
¿Por qué nos cuesta tanto encontrar una pareja?
Encontrar pareja puede ser todo un reto por varias razones. En primer lugar, la sociedad actual presenta una serie de expectativas y presiones que pueden dificultar la búsqueda. La idealización del amor romántico y la búsqueda de una "media naranja" perfecta puede generar expectativas irreales, llevando a la frustración y al desánimo cuando estas no se cumplen.
Además, la tecnología ha cambiado radicalmente la manera en que nos relacionamos. Aplicaciones y redes sociales han facilitado el acceso a posibles parejas, pero también han creado un ambiente de superficialidad y descartabilidad. La abundancia de opciones puede hacer que las personas se sientan abrumadas, y el miedo a tomar la decisión equivocada puede llevar a la parálisis.
También es importante considerar el impacto de las experiencias pasadas. Aquellas personas que han vivido relaciones dolorosas o traumáticas pueden encontrar difícil abrirse nuevamente al amor. El miedo al rechazo, a la vulnerabilidad o a repetir los mismos errores del pasado puede frenar la posibilidad de establecer nuevas relaciones.
¿Se puede elegir mejor?
Ante estas dificultades, surge la pregunta: ¿se puede elegir mejor? Desde una perspectiva psicológica, la respuesta es sí, pero esto requiere de un enfoque consciente y reflexivo. A menudo, la elección de pareja se realiza de manera automática, influenciada por patrones aprendidos en la infancia o por presiones externas. Sin embargo, es posible tomar mejores decisiones si se adquiere una mayor conciencia de uno mismo y de lo que realmente se busca en una relación.
Elegir mejor no significa buscar la perfección, sino ser capaz de identificar lo que es realmente importante en una pareja. Esto implica conocer nuestros propios valores, necesidades y límites, así como estar dispuestos a aceptar las imperfecciones de la otra persona. Además, es crucial desarrollar una capacidad para manejar las diferencias y los conflictos de manera constructiva, ya que estos son inevitables en cualquier relación.
Pautas psicológicas para encontrar pareja
En la búsqueda del amor, muchas personas se enfrentan a problemas que pueden parecer insuperables. ¿Por qué es tan difícil encontrar a alguien con quien compartir la vida? ¿Existe una manera más efectiva de buscar pareja? Es algo que nos preocupa y que, en muchos casos, necesitas una pequeña ayuda.
¿Cómo encontrar pareja? Estas son las pautas que debes seguir:
1. Conócete a ti mismo
El primer paso para encontrar pareja es conocerte a ti mismo. Reflexiona sobre tus valores, intereses y expectativas en una relación. Entender quién eres y qué es lo que realmente buscas te permitirá tomar decisiones más acertadas y evitarás caer en relaciones que no te satisfacen.
2. Establece expectativas realistas
Es importante tener expectativas realistas sobre lo que buscas en una pareja. Nadie es perfecto, y es fundamental aceptar que la otra persona tendrá defectos, así como tú los tienes. Busca cualidades que sean realmente importantes para ti, y sé flexible en lo demás.
3. Desarrolla una actitud abierta
A menudo, las personas tienen una idea muy fija de cómo debe ser su pareja ideal. Sin embargo, desarrollar una actitud abierta puede permitirte conocer a personas con quienes podrías tener una conexión profunda, aunque no se ajusten perfectamente a tu tipo ideal.
4. Aprende de tus experiencias pasadas
Si has tenido relaciones anteriores, es importante reflexionar sobre lo que funcionó y lo que no. Aprende de tus errores y utiliza esa sabiduría para mejorar tu elección futura. Sin embargo, evita quedar atrapado en el pasado o permitir que el miedo te impida avanzar.
5. Trabaja en tu autoestima
Una autoestima saludable es clave para establecer relaciones sanas. Cuando te valoras a ti mismo, eres menos propenso a conformarte con menos de lo que mereces. Además, la seguridad en uno mismo es atractiva y puede aumentar tus posibilidades de atraer a alguien compatible.
6. Comunica tus necesidades y deseos
La comunicación es fundamental en cualquier relación. Desde el principio, es importante expresar tus necesidades y deseos de manera clara y respetuosa. Esto no solo ayudará a establecer una relación honesta, sino que también te permitirá evaluar si la otra persona está alineada con lo que buscas.
7. Ten paciencia
Encontrar pareja puede llevar tiempo, y es importante ser paciente. No te apresures en entrar en una relación solo por el temor a estar solo o por la presión social. Tómate el tiempo necesario para conocer a la otra persona y asegurarte de que es la pareja adecuada para ti.
8. Desarrolla habilidades sociales
Las habilidades sociales son fundamentales en la búsqueda de pareja. Aprender a escuchar, empatizar y comunicarte de manera efectiva puede ayudarte a conectar mejor con las personas y a construir relaciones más sólidas.
9. Mantén un equilibrio entre mente y corazón
Finalmente, es importante mantener un equilibrio entre la razón y la emoción al elegir pareja. Deja que tus sentimientos te guíen, pero también utiliza tu mente para evaluar si la relación es saludable y si la otra persona comparte tus valores y objetivos a largo plazo.
Encontrar pareja es un proceso complejo que puede estar lleno de obstáculos, pero también de oportunidades para el crecimiento personal. Siguiendo estas pautas, puedes aumentar tus posibilidades de establecer una relación sana y significativa. Recuerda que el amor no es solo una cuestión de suerte, sino también de elección consciente y esfuerzo mutuo. Al conocerte a ti mismo, comunicarte abierta y honestamente, y mantener expectativas realistas, estarás mejor preparado para encontrar a alguien con quien compartir tu vida.
* Ángel Rull, psicólogo.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ya tiene fecha para sustituirlos por la luz V-16