Psicología
¿Cómo saber si no atraes sexualmente a tu pareja? Siete señales claras
Saber si no le atraes sexualmente a tu pareja puede generar un exceso de preocupación sobre el vínculo

¿Cómo saber si no le atraes sexualmente a tu pareja? / 123RF


Ángel Rull
Ángel RullLicenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la Psicología Sanitaria, tanto en clínica con población general, como en hospitales, con patologías más severas. Desde 2017, trabajo diariamente con personas de diferentes edades y con una amplio abanico de problemas de manera online, rompiendo las barreras físicas de la terapia convencional.
La atracción sexual es una experiencia emocional y física que sentimos hacia otra persona. Esta puede manifestarse a través de deseos de contacto físico, cercanía emocional e intimidad. No solo se basa en el aspecto físico, sino también en la conexión emocional y en los intereses comunes que se comparten con la pareja. La atracción sexual es un componente esencial en las relaciones íntimas y juega un papel crucial en la satisfacción y en la estabilidad de estas.
La atracción sexual puede variar en intensidad a lo largo del tiempo. Al principio de una relación, es común experimentar una atracción intensa debido a la novedad y la emoción de conocer a alguien nuevo. Sin embargo, a medida que la relación progresa, es normal que esta atracción inicial se estabilice y evolucione hacia una conexión más profunda y duradera. La clave está en mantener viva la chispa y la intimidad a través de la comunicación y el esfuerzo mutuo.
¿Por qué no siempre tenemos clara la atracción?
En muchas ocasiones, la percepción de la atracción sexual dentro de una relación puede ser confusa. Esto puede deberse a diversos factores, como la falta de comunicación, la rutina diaria, el estrés o incluso problemas individuales de autoestima. Las señales pueden no ser obvias, y lo que una persona interpreta como desinterés puede ser, en realidad, una manifestación de problemas externos a la relación.
La rutina diaria y las responsabilidades pueden afectar negativamente la atracción sexual. El trabajo, las obligaciones familiares y otras preocupaciones pueden consumir gran parte del tiempo y la energía de una pareja, dejando poco espacio para la intimidad. Es esencial que las parejas encuentren maneras de reconectar y de mantener la chispa viva, incluso en medio de las demandas de la vida diaria.
La falta de comunicación es otro factor clave que puede llevar a malentendidos sobre la atracción sexual. Si una persona no se siente cómoda hablando sobre sus deseos y necesidades sexuales, puede ser difícil para su pareja comprender lo que está sucediendo. La comunicación abierta y honesta es fundamental para abordar cualquier problema relacionado con la atracción sexual y para encontrar soluciones que funcionen para ambas partes.
Los problemas de autoestima y la imagen corporal también pueden influir en la percepción de la atracción sexual. Si una persona no se siente bien consigo misma, puede ser difícil creer que su pareja la encuentre atractiva. Estos sentimientos de inseguridad pueden llevar a comportamientos que, a su vez, afectan negativamente la relación. Es importante abordar estos problemas individuales para mejorar la dinámica de la pareja.
Señales claras de que no le atraes sexualmente a tu pareja
En las relaciones de pareja, la atracción sexual juega un papel fundamental para mantener la intimidad y la conexión emocional. Sin embargo, a veces puede surgir la duda sobre si esa atracción sigue presente. Identificar si tu pareja no se siente atraída sexualmente puede ser difícil, pero es esencial para abordar y resolver cualquier problema subyacente.
Estas son siete señales claras:
1. Disminución del contacto físico
Una señal clara de que tu pareja puede no sentirse atraída sexualmente es una notable disminución del contacto físico. Esto incluye desde abrazos y besos hasta el deseo de intimidad sexual. Si sientes que tu pareja evita el contacto físico o parece incómoda con él, puede ser una señal de desinterés sexual.
2. Falta de iniciativa en la intimidad
Si observas que tu pareja rara vez toma la iniciativa para tener momentos íntimos, podría ser un indicio de falta de atracción. La iniciativa es una parte importante de la vida sexual de una pareja, y su ausencia puede reflejar una disminución en el deseo sexual.
3. Evita situaciones románticas o íntimas
Si tu pareja evita sistemáticamente situaciones que podrían conducir a la intimidad, como citas románticas, pasar tiempo a solas o incluso compartir una cama, esto puede ser una señal de que no está interesada sexualmente.
4. Comunicación superficial
Una comunicación que se limita a temas superficiales y evita conversaciones profundas sobre emociones y deseos puede indicar una desconexión emocional y sexual. La intimidad sexual a menudo está vinculada con la intimidad emocional, y la falta de esta última puede ser una señal de problemas en la primera.
5. Excusas frecuentes
Si tu pareja constantemente encuentra excusas para evitar la intimidad sexual, como el cansancio, el estrés o el trabajo, es posible que no se sienta atraída sexualmente. Si bien estas razones pueden ser válidas en ocasiones, su uso constante puede ser una forma de evitar la cercanía física.
6. Falta de elogios o cumplidos
Las parejas que se sienten atraídas sexualmente suelen elogiarse y hacer cumplidos mutuamente. Si tu pareja ha dejado de hacer comentarios positivos sobre tu apariencia o sobre lo que le atrae de ti, esto podría ser una señal de disminución del interés sexual.
7. Desinterés en mejorar la vida sexual
Si has intentado hablar sobre la vida sexual y tu pareja muestra poco o ningún interés en mejorarla o en buscar soluciones a los problemas que puedan existir, puede ser una indicación de que no siente atracción sexual. El desinterés en abordar y resolver estos temas es una señal clara de que la atracción podría haber disminuido.
Reconocer y aceptar la falta de atracción sexual en una relación no es tarea fácil, pero es un paso necesario para abordar los problemas subyacentes y trabajar hacia una solución. Es fundamental tener una comunicación abierta y honesta con tu pareja sobre tus sentimientos y preocupaciones. La atracción sexual es solo un aspecto de una relación saludable, pero es uno de los pilares que sostiene la conexión íntima y emocional entre dos personas. Si sientes que la atracción sexual ha disminuido, es importante abordarlo de manera directa y respetuosa para encontrar una solución que beneficie a ambos miembros de la pareja.
* Ángel Rull, psicólogo.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión