Bienestar y trabajo
El 90% de los trabajadores esconden sus problemas de salud mental
El 40% de las personas trabajadoras considera malo o regular su actual estado de salud mental

Una oficina de empleo.
Hace unos años me reuní con una directora de recursos humanos de una compañía tecnológica de Madrid, que tenía en torno a las 400 personas trabajadoras. Quería explicarle los servicios de formación, acompañamiento y consultoría que desde Obertament ofrecemos a las empresas para transformar las organizaciones en torno a la salud mental. La reunión no duró mucho, su respuesta fue: “En mi empresa no hay gente así, es más, realizamos un trabajo muy complejo para que estas personas puedan llevarlo a cabo”. Spoiler: no nos contrató.
Por suerte, las organizaciones negacionistas de la salud mental van menguando. Ahora lo que nos encontramos son otras respuestas, empresas que quieren iniciar este camino, pero les da mucho respeto u otras que han dado sus primeros pasos pero no acaban de alcanzar sus objetivos.
Vergüenza, presentismo, absentismo
En los tres casos, lo que vemos es el efecto del estigma de la salud mental en el mundo laboral. Los empleados temen las consecuencias si revelan su problemática. El estigma puede provocar desde vergüenza la pérdida del puesto de trabajo o reducir las opciones de crecimiento profesional. Esto hace que se acabe manifestando de diversas formas, como el presentismo (estar físicamente presente, pero no funcionar de manera efectiva), el absentismo, el ocultamiento (no revelar estos problemas por miedo a la discriminación) o la falta de detección (dificultad para identificar y abordar los problemas de salud mental).
Hace unos meses, en Obertament, con el apoyo del Departamento de Empresa y Trabajo, realizamos el primer informe de salud mental y estigma en entornos laboral en nuestro país. En este enlace podréis acceder al informe completo, donde también encontraréis recomendaciones para las empresas. Necesitábamos conocimiento propio de las organizaciones para implementar herramientas de transformación más eficientes.
Me gustaría compartir cuatro de las principales conclusiones del informe, que explican muy bien la situación actual:
• Los problemas de salud mental son comunes: el 40% de las personas trabajadoras considera malo o regular su actual estado de salud mental.
• La ocultación por sobrevivir. El 90% de las personas que han pasado por un problema de salud mental no se han sentido capaces de hablar abiertamente en el trabajo.
• Las empresas son conscientes. El 76% de las empresas afirma preocuparse por la salud mental, pero la cifra cae al 47% si preguntamos al personal sobre este compromiso de la empresa y todavía baja más, hasta el 38%, si responden las personas con problemas de salud mental.
• Camino de mejora por recorrer. El 74% de los trabajadores no ha recibido ningún tipo de apoyo por parte de su empresa para gestionar las problemáticas de salud mental relacionadas con el trabajo.
El primer paso para cualquier empresa es enfrentarse a los desafíos relacionados con el estigma
El primer paso para cualquier empresa que desea abordar la salud mental es enfrentarse a los desafíos relacionados con el estigma. Hacer frente a estos retos es fundamental para promover el bienestar de los empleados, mejorar la productividad y retener el talento a través de crear entornos de trabajo saludables y seguros. La implementación de políticas concretas y la implicación de los líderes son esenciales si queremos construir una nueva cultura organizativa. La salud mental se ha convertido en una gran oportunidad para que las empresas marquen la diferencia, hagámoslo posible, ¡ganemos todos!
Carlos Alcoba Casares. Responsable de Salud Mentaly Estigma en el ámbito laboral de Obertament
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro, entrenando la mente
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- Anna Gatell, pediatra: 'Los padres han perdido la autoridad y, además, ignoran la peligrosidad del móvil
- Dos jóvenes ugandeses inventan un ‘sobre mágico’ que alarga la vida de la fruta de forma natural