TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
Los expertos proponen al Govern generalizar la práctica de la musicoterapia
Accede a todos los contenidos sobre bienestar emocional en SanaMente
Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
La musicoterapia es mucho más que escuchar música para estar mejor. Es mucho más que un entretenimiento para personas con problemas de salud mental. Es un ambicioso proyecto para convertir a esta práctica en un tratamiento tan necesario y evaluable como las sesión con el psiquiatra o la medicación. Con esta mentalidad está en marcha en toda Catalunya una serie de sesiones con instrumentos y expertos musicoterapeutas, junto a profesionales de la orquesta del Gran Teatre del Liceu, así como otras orquestas catalanas, para ayudar a personas con trastornos a mejorar aspectos básicos de su situación como el movimiento, la concentración y, por supuesto, el estado de ánimo. La Generalitat está detrás de Ritmes en Companyia, que está aunando a concertistas, hospitales y expertos como Pau Gimeno, con veinte años de experiencia y una enorme sensibilidad.
La experiencia es un éxito y se está extendiendo. Los profesionales como Gimeno piden generalizarla, porque consigue que personas como Raúl o Toñi vivandurantee una hora, en cada una de las sesiones, algo muy distinto a su realidad, consistente en intentar salir de un pozo, ingresados durante semanas en un centro psiquiátrico. Ellos y otros hombres y mujeres, cuyo diagnóstico no es el centro de la cuestión, comparten percusión con Pau, quien destaca que "lo que se aporta son valores de recuperación, que hace conectar a la persona respecto a su identidad, le ayuda a saber en qué momento está y a reflexionar sobre su responsabilidad".
¿Cómo lo viven los alumnos? "Me proporicona conecatar con las poersonas y conimgio mismo y con el derehco que tenog como eprsona expresarme, a emitir un sonido y a emocionarme, a vibrar", describe Raúl. "Bienestar, desahogo, que la gente me escuche, porque me siento muy sola y la música es una manera de expresar cómo me siento", expone con sinceridad Toñi. Otras valoraciones de sus compañeros en el centro de Torribera, del Hospital del Mar, son:"Relaja mucho", "es divertido", "no te comes el coco con problemas personales", "te metes en otra dimensión", "es brutal", "me emociona la música", "con la música encontramos la paz". Saben que tener para ellos solos a un violoncelista del Liceu, Matthias Weinmann, interpretando a Dvorák o movimientos de varias óperas. Mientras Weinmann toca, se crea un silencio lleno de una seria concentración.
Con la música te metes en otra dimensión
¿Les apetece acudir a la cita? "A mí hoy no me apetecía -admite Toñi- pero ahora que he venido ya me siento mejor". Algunos, en cambio, llegan a la cita una hora antes, a una de las salas del psiquiátrico de Torribera, en Santa Coloma de Gramenet.
Canciones para la felicidad
Todos han participado activamente en la sesión previa de percusión con Gimeno, aunando ritmos, dialogando con la música, mirándose a los ojos. Y finalmente cantando. Y todos tienen claro qué canciones les elevan el ánimo: Nockin' on heavens door, de Guns and Roses; Fiesta pagana, de Mago de Oz; Los Payos; No soy yo, de Blas Cantó; Imagine, de John Lennon; Wind of change, de Scorpions o Blue in Green, de Miles Davis; o Coldplay.
Beneficios emocionales y cognitivos
Estas sesiones llegan a todos los rincones de Catalunya, en acuerdo con distintos hospitales de referencia de Girona, Lleida, Tarragona y Barcelona. Se aporta esta terapia en unidades de pacientes con trastornos agudos, de larga duración, trastornos de conducta alimentaria y hospitales de adolescentes.
Y, lo que es más importante, se está llevando a cabo una sistematización de los beneficios que supone para los pacientes, meidante un grupo de trabajo de la Universitat de Barcelona (UB) especializado en evaluación y una Agencia de evaluación externa, Ivàlua, para determinar beneficios y necesidades de mejora de este programa.
El doctor Joan Ramon Fortuny, director del proceso de rehabilitación psicosocial del Hospital del Mar en Torribera, explica que los efectos son visibles en diversos aspectos: "A nivel emocional, psicomotriz, y cognitivo". Todo ello sobre perfiles de trastornos mentales severos, algunos de forma cronificada. Es decir, que llevan años con el tratamiento. Se trata de una rehabilitación más, junto al deporte, por ejemplo. "No va simplemente de escuchar música, son sesiones muy preparadas, con objetivos muy concretos para mejorar síntomas y tratar déficits, lo ha de hacer un profesional que tiene conocimiento de salud mental y de música".
Gimeno destaca como este tipo de programas, efectivamente, están diseñados para generar una dinámica entre los pacientes, para generar movimiento, concentración y diálogo. Y, muy importante, subraya este apasionado por la música, "el futuro del programa tiene interés en la conexión con la comunidad, porque el sentido pleno se alcanza cuando se une la práctica musical a la cotidianidad como práctica de bienestar emocional y salud mental".
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención