Los efectos del abuso y el maltrato a largo plazo

Alerta sobre los efectos de los traumas infantiles sobre la salud mental adulta

El maltrato infantil reduce el cerebro de los niños

El maltrato infantil reduce el cerebro de los niños

Fidel Masreal

Fidel Masreal

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Sufrir un trauma infantil provoca tener tres veces más posibilidades de padecer un trastorno mental en la edad adulta. Este dato tan contundente, fruto de la investigación científica, está en el centro del debate de los psiquiatras y especialistas en trauma y genera una voz de alerta y alarma para reclamar más prevención y más apoyo psicosocial. Barcelona ha acogido un congreso internacional centrado exclusivamente en el trauma y la salud mental donde se han debatido causas y, sobre todo, estrategias a seguir.

"Nuestros estudios señalan, efectivamente, que se triplica el riesgo de sufrir problemas de salud mental si se ha sufrido un trauma, porque esta vivencia tiene un impacto en el desarrollo neurobiológico de los menores", subraya el psiquiatra Benedikt Amann, especialista en trauma en el Institut de Recerca del Hospital del Mar. "Se trata de un problema neurobiológico", insiste.

La prevención

Los expertos reclaman medidas psicológicas y sociales para hacer prevención: integrar a un especialista en cada centro de atención primaria, disponer de psicólogos con experiencia clínica en la escuela y, en eespecial trabajar en la conducta de los padres o cuidadores. "Se debería hacer más intervención familiar de fácil acceso en las escuelas, para ayudar a manejar la maternidad y la paternidad", propone Benedikt, aprovechando la red de pediatría y facilitando grupos de autoayuda.

Claro está que la presencia de malos hábitos educativos, abusos, agresiones, se producen en un contexto social, por eso los expertos que trabajan a diario con estas familias reclaman algo que va más allá de la sanidad y representa una llamada seria a los políticos: inversión social en vivienda digna, apoyo a familias en desventaja económica o reconstruir barrios con déficits sociales, laborales y culturales.

No es una condena

Una vez el trauma ya es un hecho, la salud pública dispone de herramientas que facilitan evitar que ello se convierta en una condena a sufrir un trastorno mental en la edad adulta. ¿Cómo?

-Con una intervención terapéutica inmediata por parte de un especialista

-Activando el apoyo social, el apego y la confianza.

-Retirando el factor estresante de la vida del menor (la repetición del abuso o el maltrato provoca que el cerebro finalmente no sea capaz de procesar los eventos traumáticos; la fase REM del sueño precisamente facilita reprocesar los eventos traumáticos del día anterior)

-Dosis farmacológicas para facilitar el tratamiento.

Trauma y abuso de sustancias

Los efectos de los traumas infantiles siguen generando debate científico y ponencias que muestran el duro impacto que generan estas vivencias (abusos, maltrato, falta de acompañamiento emocional, negligencias...) no solo a nivel psicológico ssinosomático, físico. También se estudian las correlaciones entre estos traumas y el consumo de alcohol y otras drogas. Ingo Schäfer, investigador de la University Medical Center Hamburg-Eppendorf, en Alemania, alerta del trauma infantil como factor de riesgo de este tipo de consumos. Y se ha centrado en investigar porqué se produce esta correlación. Entre las hipótesis, la más común es la de la automedicación, porque las personas victimizadas con estos traumas usan los tóxicos para afrontar estos síntomas persistentes en su interior.

La terapia EMDR

EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), consistente en provocar movimientos oculares, en especial a usuarios en una situación grave, que acumulan no solo depresión y trastorno bipolar, sino psicosis y trastornos de personalidad asociados al trauma sufrido. El objetivo es estabilizar a la persona para que pueda reprocesar los eventos estresantes, traumatizantes, de su pasado, que le siguen afectando en el presente.