El Parlament deja de nuevo en el aire las propuestas sobre salud mental
"Estamos decepcionados y cansados", se lamenta la presidenta de la entidad Salut Mental Catalunya
Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
El exdiputado de la CUP, David Fernàndez, hizo fortuna al definir al Parlament como "Matrix", es decir, como una realidad paralela. Diputados de otros partidos han reconocido que la definición tiene mucho de verdad. Y es lo que también puede pensar un ciudadano de a pie al saber, por ejemplo, que tras meses de trabajo relativamente intenso, la Comisión de Estudio sobre Salud Mental creada en el Parlament quedará en nada por la convocatoria anticipada de elecciones. Solo un acuerdo entre todos los partidos en la nueva legislatura puede hacer posible que las propuestas que diferentes entidades y expertos han ido formulando caigan, de nuevo, en saco roto.
La Comisión de Estudio sobre la Salud Mental y las Adicciones fue una propuesta de las entidades, que se constituyó el 3 de noviembre del 2021 y empezó a caminar de forma efectiva a principios del 2022. Se había producido, en diciembre, una sacudida, el pleno monográfico en el que se forjó cierto consenso.
¿Qué ha hecho desde entonces? Comparecencias. Decenas de comparecencias de asociaciones, colectivos, profesionales del sector... La mayoría han reclamado cambios en la mirada sobre la salud mental en favor de un tratamiento global, que atienda no solo la vertiente sanitaria sino otros factores clave como el del entorno familiar, social, laboral, educativo... Una visión compartida que tenía que llevar a propuestas concretas.
El trabajo, en un cajón
Los diputados escucharon propuestas sobre adicciones, inclusión social, vejez, trabajo, vivienda, juventud y suicidio... Pero, como explica la presidenta de Salut Mental Catalunya, Mercè Torrentallé, una de las entidades promotoras, "la convocatoria de elecciones anticipadas, nuevamente, interrumpe un proceso y vuelve a dejar en un cajón todo el trabajo hecho". "Estamos decepionados, de nuevo; decepcionados y cansados de hacer sólo documentos y no llegar a dar soluciones concretas a nuestra ciudadanía, necesitamos respuestas", añade. La entidad reclama formalmente que el nuevo Parlament acabe el trabajo de la comisón y que las conclusiones "nos lleven a actuar de manera ágil y eficaz".
Estamos decepcionados y cansados de hacer sólo documentos
Esta propuesta es la que plantea la presidenta de la comisión, Assumpció Laïlla, si bien el sector ya la tenía en mente: "En principio, cuando acaba la legislatura decaen los trabajos, pero al ser una comisión de estudio puedes volver a crearla y aprovechar el trabajo hecho, es la propuesta que quiero hacer a las entidades".
¿Qué puede hacer el Parlament?
Respecto al malestar y cansancio de las entidades por la inacción parlamentaria, Laïlla alega que "confundimos egislativo con ejecutivo; el Parlament es poder legislativo, y las entidades esperan de nosotros muchas veces acción, cuando en el Parlament no hacemos acción; una comisión de estudio, según el reglamento, consiste en comparecencias".
Precisamente este mes de junio acabar los trabajos y formular conclusiones antes o después del verano. No sucederá. El estudio sobre la salud mental y adicciones ha sido intenso, con una gran variedad de voces... Pero todo ello quedará en nada salvo que todos los partidos accedan a usar este bagaje en la próxima etapa. Pero para ello tocará esperar. Una vez más.
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Corre a por tu abono gratuito de Rodalies Renfe; el jueves ya no estará disponible
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita
- Las nuevas tarifas del transporte público en Barcelona no se podrán aplicar hasta la segunda semana de febrero