PSICOLOGÍA
'Red de Apoyo': cómo la amistad influye en tu felicidad
Los amigos con los que nos relacionamos hablan sobre cómo son nuestras emociones
Ángel Rull
Ángel RullLicenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la Psicología Sanitaria, tanto en clínica con población general, como en hospitales, con patologías más severas. Desde 2017, trabajo diariamente con personas de diferentes edades y con una amplio abanico de problemas de manera online, rompiendo las barreras físicas de la terapia convencional.
Ángel Rull
El círculo social que forjamos nos acompaña tanto en nuestras rutinas diarias como en el día a día. Compartimos los buenos momentos y nos volcamos en los malos. Actúan de 'red de apoyo', amortiguando nuestras emociones negativas, no solo potenciando las positivas. Independientemente del número de amigos que tengamos, ese apoyo nos beneficia. De hecho, los amigos íntimos, que son los que más pueden ayudar y con los que existe una vinculación más real y profunda, se limitan a dos o tres.
En nuestra 'red de apoyo' se encuentran todas aquellas personas que nosotros hemos escogido que estén. Compañeros de instituto, amigos del trabajo o alguno de nuestros vecinos, a través del día a día y del roce acaban forman parte de nuestro círculo social más íntimo, no basándonos solo en el disfrute sino en la comunicación íntima. Siempre y cuando se hayan dado unas premisas imprescindibles, podremos obtener todos sus beneficios.
Premisas
La amistad es un camino que puede suponernos una complejidad, especialmente cuando creemos que la persona es muy diferente. Realmente es una tarea a base de encajar, recorrer ciertos pasos y cumplir varias premisas imprescindibles. Solo en esos casos, sabemos que estaremos con una persona en la que podremos confiar y sentirnos respaldados. De esta forma y con tiempo incorporamos a ese amigo a nuestra 'red de apoyo'.
Los siguientes pasos son los necesarios que tenemos que ir construyendo con cada relación, tanto familiar, como de pareja o de amistad. Llegado al final, la persona se convierte de manera sana en alguien imprescindible para nosotros:
1. Seguridad
Esta premisa se basa en la comodidad y la seguridad, en los límites y en protegernos. Y sin este paso, ninguna relación podría librarse de ser tóxica.
2. Desarrollo
La persona que está a tu lado siempre suma, nos hace avanzar, aunque lleve un camino o un proyecto vital diferente.
3. Equilibrio
Hay sentido de la justicia, hay un orden y todas las partes reciben y dan prácticamente por igual.
4. Admiración
Es el reconocimiento que hacemos y la valoración del otro. Se basa en el orgullo y fomenta la autoestima.
5. Intimidad
Es el paso donde empiezas a querer de forma real al otro. Hay intimidad y se consolida el espacio seguro.
6. Disfrute
El último paso es el resultado de haber consolidado todo lo anterior. Aunque haya momentos malos, hay una base que siempre va a empujar a que se retorne a la alegría.
Beneficios
Cuando llegamos a la etapa adulta, creemos que nos cuesta más hacer amigos. Hay una parte real, y es que nuestros ritmos son más herméticos y los contactos que tenemos con otras personas son más cortos. Sin embargo, sí podemos ir tejiendo esa red social nueva, ampliándola poco a poco.
Tener una buena 'red de apoyo' nos ofrece los siguientes beneficios, independientemente del momento en el que nos encontremos:
- Sentimos pertenencia en un grupo o con una persona concreta. Hay un propósito vital, más allá del divertirnos.
- Nuestra sensación de felicidad aumenta, reduciéndose las emociones negativas o el estrés.
- Repercuten positivamente en nuestra autoestima y la confianza.
- Respaldan los momentos negativos, nos apoyan, escuchan y reconfortan.
- Hay motivación, hay desarrollo y buscamos crecer y mejorar junto a ellos.
- Expresamos el amor, lo volcamos y hay reciprocidad.
En la vida diaria podemos ver cómo la atención y el cuidado que recibimos y ofrecemos a nuestros amigos íntimos conllevan mejoras en nuestro bienestar emocional. Son muchos los beneficios que ambas partes reciben, pero debemos tener claro que en ese círculo no caben personas tóxicas y que hay ciertos aspectos necesarios e imprescindibles.
* Ángel Rull, psicólogo.
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Una de cada tres granjas inspeccionadas en Catalunya incumple la normativa de transporte de purines