PSICOLOGÍA
5 consejos para superar la astenia primaveral
El cambio de estación conlleva alteraciones físicas y emocionales

Una mujer, tendida en la hierba en primavera.
La astenia primaveral es un estado de cansancio y fatiga que aparece de forma constante y que se asocia al cambio de estación y al aumento de las temperaturas. Al tratarse de una alteración física, puede verse afectado también el estado de ánimo, como un aumento de la tristeza o sentimientos de desvalorización.
La persona que lo padece comienza a sentir debilidad general, acompañado de estados de cansancio y pereza. También pueden aparecer ligeros mareos. Aunque se encuentre directamente asociado al clima, puede combatirse de diferentes formas, paliando los síntomas hasta hacerlos desaparecer.
Síntomas
La llegada de la primavera provoca una serie de circunstancias que alteran el organismo, tanto a nivel corporal como cerebral. Por tanto, mente y cuerpo se ven afectados por los procesos hormonales que no se encuentran en su ritmo habitual.
Dependiendo del año y de las circunstancias climatológicas, la astenia primaveral puede llegar a durar hasta un mes con los siguientes síntomas:
- Cansancio y fatiga.
- Somnolencia, pese a haber dormido correctamente.
- Baja energía.
- Estados de irritabilidad y mal humor.
- Alteraciones en el hambre.
- Dolores de cabeza.
- Dificultad en la concentración.
- Ansiedad.
- Baja motivación.
- Tristeza y melancolía.
Supera la astenia primaveral
Cuando llega la primavera y el cambio de hora, tendemos a pensar que la consecuencia directa será un aumento en nuestra energía y nuestra vitalidad. Sim embargo, un número muy elevado de personas sufre cambios que apuntan a una dirección contraria, la astenia primaveral. La baja energía o sentimientos de tristeza son debidos al cambio de temperatura hasta que nuestro cuerpo logre adaptarse.
¿Qué podemos hacer para lograr adaptarnos rápidamente y paliar los síntomas de la astenia primaveral?
1. Buena alimentación
Al aparecer cambios hormonales, nuestro cuerpo puede sufrir un déficit de algunas vitaminas, incluso comiendo lo mismo de siempre. Debemos ahora adaptar la alimentación, con un mayor consumo de fruta y verdura, alejándonos de las grasas y los procesados. Al estar relacionado el cuerpo con el estado mental, también nos sentiremos menos tristes.
2.Adapta los hábitos
La alimentación y las horas de las comidas, igual que la hidratación, debe adaptarse a las nuevas circunstancias. Se debe aumentar el número de comidas de forma ordenada durante todo el día y aumentar el consumo de agua e infusiones. Esto repercutirá positivamente en la energía que sentimos.
3. Ajusta el sueño
Debemos ajustar las horas de sueño a las necesidades reales. No aumentar sustancialmente el tiempo que pasamos en la cama, pero tampoco descuidarlo. Además, el ciclo de horas debe ser regular, mantenido durante toda la semana, aunque haya ligeras variaciones los viernes y sábados.
4. Ocio
El cansancio hace que nos encerremos más en casa y descuidemos nuestras aficiones y el tiempo de ocio. Aunque pueda suponer un esfuerzo inicial, debemos mantener el tiempo que pasamos con nuestros amigos, incluso variarlo en función del calor, como con más cenas y comidas al aire libre o deportes en grupo. También es el momento de que busquemos nuevos hobbies.
5. Deporte
Tanto si hacemos deporte de forma regular como si no lo practicamos nunca, la llegada del buen tiempo debe ir siempre acompañado de un aumento en la actividad física, ya que es más necesaria la liberación de endorfinas. Además, puede ser una buena excusa para hacerlo en un parque y reforzar nuestros lazos sociales.
Noticias relacionadasLa llegada de la primavera es visto como algo negativo cuando tenemos astenia primaveral. Sin embargo, con el aumento de horas de luz y reduciendo sus síntomas, podremos empezar a sentirnos mejor y disfrutar de la llegada del calor.
* Ángel Rull, psicólogo.
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Tele La alabada lección de vida de un soltero en 'First Dates' que va más allá del amor
- Han sido intubados Hospitalizados dos corredores de la Maratón de Barcelona por una parada cardíaca
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Rodalies Restablecida la circulación de trenes en Cunit tras un atropello accidental
- Salud bocudental Infartos, cáncer y alzhéimer: por la boca no solo muere el pez
- Tecnologías disruptivas Crean el primer ordenador viviente: procesa información con neuronas vivas
- Crisis bancaria Los principales bancos centrales garantizan liquidez en dólares
- Moción de censura de Vox: cuándo se celebra, hora y discurso de Ramón Tamames, en directo
- Limpieza El ingrediente secreto para dejar como nuevas las rayas del suelo