SARRIÀ-SANT GERVASI
Ovejas antiincendios para Collserola
La Cooperativa Can Pujades propone utilizar los rebaños para evitar los fuegos forestales

Trabajo en la cooperativa de Can Pujades, el pasado martes. /
El pastoreo podría ser la solución a la hora de impedir incendios en Collserola. La cooperativa Can Pujades, en el barrio de Vallvidrera, ha presentado una propuesta para utilizar rebaños de ovejas y cabras como medida de prevención de fuegos en el parque natural. "En Sarrià-Sant Gervasi hay alrededor de 100 hectáreas a proteger de posibles incendios", afirma Salvador Ferran, vecino de Vallvidrera, antiguo bombero y miembro fundador de la cooperativa. "La maquinaria que se utiliza actualmente para cortar solo puede encargarse ciertos meses del año, al contrario que las ovejas y las cabras", añade.
De acuerdo con la normativa actual, las segadoras que se emplean para controlar la sobrepoblación de biomasa no se puede usar en los meses con alto riesgo de incendio forestal, entre junio y octubre, porque funciona con gasolina.
"Hace un par de años se instaló un espacio cerrado para las ovejas en Can Feriol (Sant Feliu de Llobregat)", comenta Joan Vilamú, técnic del Servei de Medi Natural del Parc de Collserola. "También hay uno en Sant Cugat y son proyectos que han funcionado". Junto a la propuesta de Can Pujades, también sugieren instalar un segundo vallado en Sant Cugat.
Cambiar la normativa
Con el uso de las ovejas en Vallvidrera, se cerraría un círculo que permitiría el cuidado del parque al completo, con pastoreo en Sant Feliu, Sant Cugat y Sarrià-Sant Gervasi. Aunque para ello se necesita una normativa más permisiva, ya que el municipio de Barcelona impide el acceso de rebaños en el territorio. La presencia de los animales, sin embargo, sería temporal, pero constante durante todo el año. "Vendrían un par de días y pasarían la noche en una zona protegida Los animales vendrían de Sant Feliu y después volverían", detalla Ferran.
Al contrario de lo que pueda parecer, el proyecto no es fácil de realizar. La selección del tipo de animales debe tenerse en cuenta, ya que las ovejas comen agachadas mientras que las cabras comen con la cabeza erguida. "Depende de la temporada no podemos utilizar cabras porque se comerían el fruto y viceversa -afirma Salvador-. Y también se debe tener en cuenta el trabajo del pastor".
Del huerto al mercado
La cooperativa Can Pujades lleva en pie desde el 2010. "Los proveedores somos los mismos productores y somos ya unas 60 familias", explica Aman Blasco, uno de sus miembros. "Otro de nuestros proyectos es dotar al vecindario de abono ecológico", añade. La iniciativa ayudaría a los huertos y al mercado agrícola con el que cuenta la cooperativa. Así se fomentaría una Collserola más verde y sostenible.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- En una de las piezas El encargado de sancionar a la fiscal del despacho fundado por Montoro se enfrentó a ella por unos registros en Lezo
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de diciembre de 2023
- Cumbre del clima La crisis climática es una crisis educativa
- Orihuela 2 Girona 5 Stuani levanta al Girona en la Copa en la antesala de su duelo contra el Barça