Según indagaciones policiales

Inquietud en Santa Coloma y Mataró por dos concentraciones de 'marcas blancas' vecinales capitalizadas por la extrema derecha

Convocatorias contra la inseguridad y la tasa de residuos de entidades desconocidas agitan a cuerpos policiales y ayuntamientos

CONTEXTO | Una manifestación "contra la inseguridad y la violencia" en Mataró acaba con gritos de 'arriba España' y saludos fascistas

VOX | Vox busca amortiguar su caída en ciudades donde PxC ya recogió el fruto del descontento

Dos concentraciones de 'marcas blancas' vecinales en Santa Coloma y Mataró son capitalizadas por la extrema derecha

Dos concentraciones de 'marcas blancas' vecinales en Santa Coloma y Mataró son capitalizadas por la extrema derecha

Manuel Arenas
Gerardo Santos
Santa Coloma de Gramenet
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Dos concentraciones ciudadanas han agitado Santa Coloma de Gramenet y Mataró al punto de inquietar políticamente y a los cuerpos de seguridad. La primera se convocó "contra la inseguridad" en Mataró el pasado 6 de mayo. La segunda, contra la nueva tasa de residuos que ha irrumpido en los municipios este 16 de mayo. Ambas han sido congregadas por 'marcas blancas' vecinales desconocidas para los consistorios y fuentes policiales consultadas.

La primera fue “vecinal” hasta que dejó de serlo. Durante la protesta, un grupo con estética neonazi profirió lemas como "deportación, reinmigración" y, con el paso de los minutos, sus consignas fueron arreciando hasta llegarse a escuchar gritos de "arriba España" y verse saludos fascistas cuando la marcha llegó a su punto final. Los concejales de Vox encabezaron la marcha. Mataró fue uno de los principales graneros de votos de la extrema derecha en las elecciones municipales de mayo del 2023 en Catalunya. Logró cuatro ediles.

Formalmente, la protesta había sido convocada por la Plataforma Veïnal per la Seguretat de Mataró. Una entidad vecinal que, confirman fuentes de la seguridad de Mataró a EL PERIÓDICO, no consta que hubiera tenido hasta la fecha ningún predicamento en la ciudad. Es más: estas mismas fuentes apuntan a que se trata de una plataforma vecinal creada 'ad hoc' para esta manifestación.

Este 16 de mayo se avista un fenómeno parecido pero en este caso en Santa Coloma de Gramenet, otra ciudad donde Vox cosechó representación en 2023 (2 concejales). Una concentración contra la tasa de residuos ha sido convocada por tres entidades vecinales: 'Derechos Vecinales SCG', 'Las Cloacas de la Izquierda' y una tercera sin nombre pero con un símbolo desconocido. El evento en 'Facebook' tiene confirmada la asistencia de cinco personas. La primera de las marcas convocantes tiene 72 seguidores en Facebook. Diversos líderes políticos de Santa Coloma consultados aseguran desconocer estas supuestas estructuras vecinales.

También consultadas por este diario, fuentes de la seguridad local conocedoras de la realidad colomense apuntan a que se trata de una nueva maniobra de la extrema derecha para incrementar la asistencia a manifestaciones a través de capitalizar 'marcas blancas' vecinales vacías de contenido. En este caso contra la tasa de residuos, un foco de malestar vecinal en algunos municipios, sobre todo los del Vallès, pese a que su aplicación no tiene una raíz local sino europea y estatal. Este mes de mayo faltarán exactamente dos años para las próximas elecciones municipales del 2027.

Un grupo de manifestantes ha proferido gritos de 'Arriba España' durante la manifestación "contra la inseguridad" de este martes en Mataró

Un grupo de manifestantes ha proferido gritos de 'Arriba España' durante la manifestación "contra la inseguridad" de este martes en Mataró / ANNA MAS

Santa Coloma ya tuvo una polémica con Vox

El pasado mes de febrero, el Ayuntamiento de Santa Coloma ya se las tuvo con Vox en una polémica local. La formación ultra, junto con la Asociación de Mujeres por la Igualdad (AMPI), realizó un acto titulado 'Hablemos de mujeres' en La Ciba, espacio feminista de referencia que ha sido tildado de "chiringuito" por Vox en varias ocasiones.

El acto provocó incluso una concentración de 150 vecinos contrarios. El Gobierno municipal (PSC y C's) argumentó que el Reglamento Orgánico Municipal (ROM) no permite prohibir el uso de equipamientos municipales como La Ciba a los grupos políticos. Si bien adujo estar estudiando la revisión de la normativa para el futuro y añadió que el consistorio tomaría medidas legales si se atentase contra los derechos humanos. "Contra Vox, más CIBA", resumieron fuentes municipales a este diario.

Santa Coloma fue una de las grandes ciudades catalanas donde Vox logró representación en las municipales del 2023. También ocurrió en las cuatro capitales de provincia catalanas, donde hasta la fecha no tenía ni un concejal. En las capitales pasó de 0 a 8 ediles: dos en Barcelona; uno en Girona; dos en Lleida; y tres en Tarragona. En Barcelona capital casi 38.000 personas votaron a la formación ultra; en Girona, más de 1.700; en Tarragona, 5.000 papeletas; y en Lleida más de 3.500.

En otras grandes ciudades catalanas Vox también ha logrado representación y, por ejemplo, ha obtenido tres ediles en L'Hospitalet de Llobregat; otros tres en Terrassa; dos en Sabadell; dos en Sant Boi de Llobregat; y uno en Figueres y Manresa, entre otras localidades. Vox no tenía ningún concejal en las ciudades mencionadas anteriormente.

El recorrido de la extrema derecha tanto en Santa Coloma como en Mataró viene de lejos. Del total de 67 concejales que Plataforma per Catalunya (PxC) cosechó en Catalunya en las elecciones municipales del 2011, 47 de ellos (un 70%) los aportó la circunscripción electoral de Barcelona, donde PxC despuntó en grandes localidades de la región metropolitana como Santa Coloma de Gramenet (3 concejales); Sant Boi de Llobregat (3); Mataró (3); L'Hospitalet de Llobregat (2); o Viladecans (1).

En el resto de Catalunya, sobre todo en la zona central, destacaron los casos de Vendrell (5); Vic (5); Manlleu (3); Salt (3); y Calaf (3). Pese a que los resultados no son extrapolables, es relevante que en estos grandes municipios metropolitanos Vox superara -duplicara, de hecho- en las elecciones catalanas del 2021 el umbral del 5% del voto, que es el mínimo para obtener representación en las elecciones municipales.

Suscríbete para seguir leyendo