Proyecto de ciudad

Santa Coloma avanza en las obras de la segunda fase del Refugio de la Biodiversidad del Besòs

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha visitado este martes la zona para conocer de primera mano la evolución de los trabajos

Licitadas las obras de la segunda fase del Refugio de Biodiversidad del Besòs en Santa Coloma

La alcaldesa de Santa Coloma, Mireia González, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, frente al parque fluvial del Besòs

La alcaldesa de Santa Coloma, Mireia González, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, frente al parque fluvial del Besòs / AJUNTAMENT DE SANTA COLOMA

El Periódico

El Periódico

Santa Coloma de Gramenet
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha visitado este martes las obras de la segunda fase del Refugio de Biodiversidad del río Besòs, junto a la alcaldesa de Santa Coloma, Mireia González, y representantes técnicos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB)

Los trabajos del proyecto de obras de esta fase, con un coste de adjudicación de 2.066.443,48 euros, se iniciaron a finales del año pasado, y tienen como objetivos establecer conectores ecológicos entre el río Besòs, el parque de Can Zam y la Serralada de Marina; además de ejecutar actuaciones sobre el curso fluvial para promover la biodiversidad, y plantar más de 17.000 árboles, arbustos y especies herbáceas. También se crearán infraestructuras azules, con balsas para aprovechar el agua del Rec Comtal que estarán conectadas con el curso fluvial, y una futura isla de biodiversidad.

La alcaldesa, Mireia González, ha declarado que esta segunda fase de la transformación del río Besòs busca "recuperar la biodiversidad de nuestro río, devolverle al Besòs lo que es del río, en un acto de devolución y generosidad hacia la naturaleza que se nos devolverá de forma muy clara a lo largo del tiempo".

Por su parte, para el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, la 'renaturalización' no solo se trata de recuperar el río para mejorar la calidad de vida de los vecinos, "sino que estamos ante un proyecto que ayuda la gente a entender que un río es una estructura que traslada calidad de vida y seguridad a la ciudadanía".

La fase 2 del Refugio de Biodiversidad cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos NextGeneration.