Proyecto de ciudad
Santa Coloma avanza en las obras de la segunda fase del Refugio de la Biodiversidad del Besòs
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha visitado este martes la zona para conocer de primera mano la evolución de los trabajos
Licitadas las obras de la segunda fase del Refugio de Biodiversidad del Besòs en Santa Coloma

La alcaldesa de Santa Coloma, Mireia González, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, frente al parque fluvial del Besòs / AJUNTAMENT DE SANTA COLOMA


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha visitado este martes las obras de la segunda fase del Refugio de Biodiversidad del río Besòs, junto a la alcaldesa de Santa Coloma, Mireia González, y representantes técnicos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
Los trabajos del proyecto de obras de esta fase, con un coste de adjudicación de 2.066.443,48 euros, se iniciaron a finales del año pasado, y tienen como objetivos establecer conectores ecológicos entre el río Besòs, el parque de Can Zam y la Serralada de Marina; además de ejecutar actuaciones sobre el curso fluvial para promover la biodiversidad, y plantar más de 17.000 árboles, arbustos y especies herbáceas. También se crearán infraestructuras azules, con balsas para aprovechar el agua del Rec Comtal que estarán conectadas con el curso fluvial, y una futura isla de biodiversidad.
La alcaldesa, Mireia González, ha declarado que esta segunda fase de la transformación del río Besòs busca "recuperar la biodiversidad de nuestro río, devolverle al Besòs lo que es del río, en un acto de devolución y generosidad hacia la naturaleza que se nos devolverá de forma muy clara a lo largo del tiempo".
Por su parte, para el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, la 'renaturalización' no solo se trata de recuperar el río para mejorar la calidad de vida de los vecinos, "sino que estamos ante un proyecto que ayuda la gente a entender que un río es una estructura que traslada calidad de vida y seguridad a la ciudadanía".
La fase 2 del Refugio de Biodiversidad cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos NextGeneration.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- Un autocar salva a una menor bajo un puente de la AP-7 tras un intento de suicidio