Datos geolocalizados calle a calle
MAPA | La frontera entre Santa Coloma, Badalona y Sant Adrià suma casi 1.200 contenedores quemados en cinco años
La cifra representa el 56,4% de los ‘containers’ calcinados en las tres ciudades entre 2019 y 2024
DATOS | Más de 9.500 contenedores han ardido en el área de Barcelona en los últimos cinco años
INVESTIGACIÓN | La falta de pruebas complica atrapar a los autores de la quema de contenedores en el área de Barcelona

Destacado contenedores Santa Coloma


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.


Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.
El fenómeno de la quema de contenedores, que en los últimos cinco años ha reducido a cenizas 9.565 'containers' en la comarca del Barcelonès (es decir, Barcelona, L'Hospitalet, Badalona, Santa Coloma de Gramenet y Sant Adrià de Besòs), causa especial preocupación en las ciudades que baña el curso final del río Besòs. De hecho, uno de cada tres depósitos de basura calcinados se localizan en las ciudades del Barcelonès Nord y en los cinco barrios estrictamente ribereños de Barcelona.
La veintena de barrios que se apiñan en el límite entre las tres poblaciones suman 1.185 repositorios abrasados entre 2019 y 2024, según los datos recabados por EL PERIÓDICO mediante peticiones de acceso a información pública. La cantidad equivale al 56,4% de todos los depósitos a los que se prendió fuego en Santa Coloma, Badalona y Sant Adrià en el lustro pasado.
En Sant Adrià ardieron 414 contenedores desde 2019 y hasta agosto del año pasado, por 448 en Santa Coloma. La poca diferencia entre ambas cifras cobra gravedad en el caso adrianense, si se tiene en cuenta que la ciudad cuenta con apenas algo más de 38.000 habitantes, por los 120.000 de Santa Coloma. Además, en cuanto al tamaño, el municipio colomense dobla en superficie a su vecino Sant Adrià.
Las zonas más castigadas por estos actos destructivos en Santa Coloma son las que hacen frontera con Badalona -la ciudad aporta 1.238 'containers' quemados al cómputo global- y con Sant Adrià. El intendente jefe de la comisaría de los Mossos d'Esquadra en Badalona, Alfons Sàrrias, responde que los agentes tienen detectada una mayor incidencia del vandalismo que la ha tomado con los 'containers' en la confluencia de las tres localidades.
El mando manifiesta que "no hay una causa clara" de por qué se producen más estragos al mobiliario urbano en la linde de las ciudades del Barcelonès Nord, lo que ha llevado a los Mossos y las policías locales a articular operativos conjuntos. "Solo hay una explicación y es que se da la circunstancia de que las personas que les gusta hacer esto y lo hacen con reiteración son de esta zona o tienen facilidad de movimiento por esta zona", apunta Sàrrias. La Policía Local de Sant Adrià coincide en que quienes cometen los ataques incendiarios "se encuentran en su zona de confort, probablemente porque residen en la zona y conocen muy bien el territorio".
Hombres de mediana edad
Los barrios de Raval, Fondo, Llatí, Safaretjos y Santa Rosa suman 246 de los 604 contenedores quemados en Santa Coloma. En cuanto al perfil de los incendiarios, fuentes de la Policía Local de Santa Coloma afirman que, "salvo algún suceso esporádico relacionado con conductas vandálicas de jóvenes vinculada al consumo de alcohol", a través de las detenciones que han realizado constatan que se suele tratar de "hombres de mediana edad", "personas sintecho o en situación de pobreza extrema" o las que definen como "antisociales o disfuncionales". En esta línea, destacan el necesario trabajo conjunto con los Servicios Sociales municipales y el equipo de mediadores: "En algún caso, se ha promovido el ingreso involuntario en un centro psiquiátrico".
La afectación en Santa Coloma, Badalona y Sant Adrià guarda rasgos comunes. No en vano, las mismas fuentes aseguran que "las personas identificadas o detenidas por estos hechos en los tres municipios se mueven indistintamente por las zonas limítrofes", que muestran "características urbanas y sociodemográficas muy similares".
En Sant Adrià, los daños más recurrentes se localizan en La Mina, que aglutina 226 de los 414 incendios a 'containers', algo más de la mitad del total en la población. El vecindario es colindante con el Besòs i el Maresme, el segundo de los 73 barrios de Barcelona que más depósitos maltrechos por el fuego registró entre 2019 y agosto de 2024, tantos como 357. Aparte, otras 162 quemas ocurrieron en los barrios de Sant Joan Baptista y Sant Adrià Nord, limítrofes con Badalona y Santa Coloma.
De matorrales a vehículos
"Lo habitual es que se prendan fuego a matorrales, maderas y contenedores, que posiblemente acaben afectando a vehículos por proximidad", describe la Policía Local de Sant Adrià. Puntualiza que "no todas las personas que incendian" 'containers' o vehículos "pueden ser calificadas como pirómanos". "Sí podemos decir que se trata de una persona que provoca incendios de modo repetitivo, seguramente por una atracción al fuego y a todo lo que se le relaciona", comenta el cuerpo. Matiza que "no tiene por qué ser una persona en situación de pobreza o sin techo".
Los cuerpos policiales se intercambian información sobre incendios intecionados y presuntos autores que actúan en alguna de las tres localidades del Barcelonès Nord. La Policía Local de Sant Adrià indica que existe "un dispositivo conjunto con los Mossos en el turno de noche" para tratar de impedir más desperfectos.
Concreta que la policía catalana hace "seguimiento específico a algunas personas" que se les cree relacionadas con los daños a 'containers'. "Trabajamos con algunos posibles sospechosos que a lo largo del tiempo han ido cambiando, debido a que algunos han sido descartados", manifiesta la Policía Local, que precisa que "lo que no es tan habitual es tener un incendiario que mantiene un 'modus operandi' recurrente y que provoca los fuegos directamente en vehículos". "Muy rara vez se queman vehículos de forma intencionada y para generar un agravio a una persona en concreto", abunda Sàrrias.
El intendente de los Mossos expresa que el listado de "candidatos" de emprenderla contra 'containers' y vehículos "va cambiando". "Tenemos personas sospechosas que pensamos que pueden dedicarse a esta actividad", reconoce. "En los dispositivos, vamos a ver si los encontramos y, si nos ven y saben que estamos allí, seguramente no hagan nada", señala el mando policial, que da fe de que los agentes han topado con diversos tipos de infractores: "Nos hemos encontrado alguna vez con personas con una patología psiquiátrica, alguna que prende fuego a algún objeto para calentarse en invierno, alguna que lo ha hecho y se ha quedado a ver el espectáculo, otras que no entraban dentro de ningún patrón... Es muy difícil hacer un perfil, porque hemos encontrado de todo".
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Dos céntricas tiendas de decoración y regalos de Barcelona cierran con liquidaciones
- Barcelona y Generalitat acuerdan financiar con 70 millones diez nuevos CAP en la ciudad
- Albiol se atrinchera en una calle de Badalona para abortar la ocupación de un piso
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros