Encuesta de Victimización

Las policías locales de Cornellà y Santa Coloma, las mejor valoradas del área de Barcelona

La proximidad, la coordinación con otros cuerpos y el uso de la tecnología; las claves del éxito según sendos alcaldes

Tres de cada diez vecinos de Barcelona afirman haber sido víctimas de algún delito el pasado 2023

Santa Coloma pone en marcha un plan para "reforzar e intensificar" la presencia policial en las calles

Visita al 'Minority Report' de la seguridad metropolitana: así opera en un parque de Cornellà

Una pareja de agentes de la Guardia Urbana de Cornellà patrullando

 Una pareja de agentes de la Guardia Urbana de Cornellà patrullando

Gerardo Santos

Gerardo Santos

Santa Coloma de Gramenet / Cornellà
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una de las cuestiones más relevantes que trata la Encuesta de Victimización (EVAMB), publicada recientemente por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Institut Metrópoli, versa sobre la percepción que tienen los vecinos acerca de los diferentes cuerpos policiales. Las cuatro únicas policías locales que alcanzan el notable son las de Sant Cugat del Vallès (7,01), Sant Boi de Llobregat (7,20), Santa Coloma de Gramenet (7,28) y Cornellà de Llobregat (7,34).

"El dato muestra que el trabajo que realiza la Guardia Urbana es muy valioso en la ciudad", destaca el alcalde de Cornellà, Antonio Balmón. Por su parte, y preguntada acerca de la 'receta' municipal que explica estos resultados, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, menciona "la proximidad" como elemento más importante: "Todos los planes estratégicos que tira adelante el ayuntamiento en cuanto a seguridad tiene un punto clave que es la proximidad de la policía". Es decir, "que pase lo que pase, puedas recurrir a la policía".

"En enero pondremos en marcha un programa que tiene que ver con la proximidad en aquellos hechos que tienen que ver con la prevención, con que la policía aparezca no solo cuando ocurre un delito, sino con anterioridad, para prevenirlo", añade González. "Lo importante en Cornellà es que los cuerpos policiales que actúan en la ciudad trabajan de forma muy coordinada y con unas garantías técnicas muy importantes", detalla Balmón.

En general, la EVAMB recoge una puntuación media de 7,20 a la policía de la Generalitat y de 6,76 a los cuerpos municipales de policía. Se trata de una valoración, según matizan los responsables de la encuesta, que se relaciona directamente con el hecho de haber sido víctimas o no de algún delito o conflicto de convivencia: "Ambas experiencias impactan en las valoraciones de forma negativa, especialmente en la valoración de las policías locales".

Las valoraciones son más elevadas entre las mujeres y mejora a medida que lo hace la edad de la población. Así, por ejemplo, los jóvenes evalúan con 6,79 puntos de media a los Mossos d'Esquadra y con 6,47 puntos a las policías locales, valoraciones que se incrementan hasta llegar a los 7,69 y 7,26 puntos entre la población más mayor. 

Los responsables de la EVAMB señalan que las valoraciones tienden a disminuir a medida que aumentan los niveles de renta y estudios de los encuestados. Así, entre la población con más ingresos la puntuación media a las policías es de 6,46 para las locales y de 6,91 para los Mossos; valores que aumentan hasta el 7,52 y el 7,89 respectivamente de los encuestados con rentas más bajas. En lo que respecta al grado de estudios, las valoraciones han alcanzado el 7,61 para los guardias urbanos y el 7,98 para los mossos entre los encuestados que no han finalizado los estudios básicos. Puntuaciones que caen hasta el 6,40 y el 6,95 respectivamente entre la población con estudios universitarios.

El histórico de datos muestra que en los últimos 10 años tanto el cuerpo de Mossos d'Esquadra como las policías locales se han valorado siempre por encima de los cinco puntos de media. De la misma manera, los Mossos d'Esquadra siempre han recibido valoraciones medias más altas que las otorgadas a las policías locales.