Proyecto estratégico

El campus Torribera de la UB en Santa Coloma suma un nuevo edificio para la docencia: “Es un día muy especial”

El ayuntamiento, la Diputación y la universidad remarcan el potencial del ámbito como motor de "transformación social y económica"

Instituciones y universidades se alían para convertir el campus de Torribera de Santa Coloma en un "ecosistema de conocimiento"

El campus alimentario de Santa Coloma incorpora una viña y la Escuela de Restauración municipales

Nuevo edificio de docencia en el campus Torribera de la Universitat de Barcelona, en Santa Coloma.

Nuevo edificio de docencia en el campus Torribera de la Universitat de Barcelona, en Santa Coloma. / Manu Mitru

Àlex Rebollo

Àlex Rebollo

Santa Coloma de Gramenet
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

“Hoy es un día muy especial. Uno de esos momentos con una trascendencia especial”. Este 9 de diciembre, el campus de Alimentación Torribera de la Universitat de Barcelona (UB) ha inaugurado un nuevo edificio que amplía la capacidad docente del recinto de Santa Coloma de Gramenet (Barcelonès). Las palabras de celebración pertenecen al rector de la UB, Joan Guàrdia, quien en la presentación de este nuevo aulario, de 3.785 metros cuadrados y capacidad para 1.200 alumnos ha recordado sus primeras visitas al recinto, a principios de los años 90, y como, con mucha voluntad y años de trabajo han logrado construir un espacio referente en el ámbito universitario y de la alimentación. “Cuando miro atrás y veo dónde estamos, renace en mí la esperanza en la administración pública. Hemos tardado, pero el resultado final es muy satisfactorio”, ha dicho Guàrdia.

El nuevo edificio acoge la docencia teórica de los grados universitarios de Nutrición Humana y Dietética y de Tecnología de los Alimentos, así como una parte del grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas. Son estudios que ya se cursaban en el ámbito de Torribera, repartidos por los otros edificios que descienden por la sierra de la Marina hasta la ronda de Dalt. Además, el nuevo equipamiento también amplía los usos docentes del Máster Interuniversitario de Seguridad Alimentaria y una parte del máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte.

El rector de la UB ha insistido en que se trata de un aulario “integral, moderno” y pensado ya para la docencia del siglo XXI, así como para las modificaciones que la universidad moderna experimentará en los próximos años, “tanto en formas de hacer docencia como en formas de relacionarse con su comunidad, especialmente su alumnado”. Se trata así de un edificio "flexible", es decir, que cuenta con la posibilidad de tirar paredes para hacer aulas más grandes o de expandirse con nuevos módulos, en caso de que fuera necesario.

De izquierda a derecha: Mireia González, alcaldesa de Santa Coloma; Filo Cañete, alcaldesa de Sant Adrià; Joan Guàrdia, rector de la Universitat de Barcelona.

De izquierda a derecha: Mireia González, alcaldesa de Santa Coloma; Filo Cañete, alcaldesa de Sant Adrià; Joan Guàrdia, rector de la Universitat de Barcelona. / Manu Mitru

Hace ya años que Torribera es y busca proyectarse como un equipamiento de referencia en el ámbito de la alimentación y nutrición. Además de los grados universitarios, con los años ha incorporado en su seno otros instrumentos, como la Vinya d’en Sabater y la Escuela de Restauración local, ambos espacios de propiedad municipal. Con buena parte de estos equipamientos ya consolidados en el que es uno de los campos más grandes de la Universitat de Barcelona —junto con el de Bellvitge y, claro, el eje de la Diagonal el objetivo era ahora culminar esa parte más vinculada a la docencia y poder abandonar instalaciones más precarias.

“Torribera ha evolucionado muchísimo en los últimos años, pero era importante que evolucionara de una forma también coordinada y lógica con lo que Santa Coloma desea de este espacio”, ha destacado por su parte la alcaldesa de Santa Coloma, Mireia González. La alcaldesa ha definido el campus y las distintas alianzas que lo hacen posible como “nuestro motor de transformación cultural, educativa, pero también económica. Aquí hemos sido capaces de generar las sinergias oportunas entre las administraciones, pero también con las universidades, con otras entidades formativas, con empresas como nuestra propia empresa municipal Gramaimpuls”, ha añadido la alcaldesa.

Tanto González como Filo Cañete, alcaldesa de Sant Adrià y diputada de Servicios Generales y Transición Digital de la Diputación de Barcelona (DIBA), han hecho referencia al acuerdo de un proyecto estratégico para convertir el recinto de Torribera en un "ecosistema de conocimiento" de cara a 2030. Un acuerdo a tres bandas entre consistorio, DIBA y UB que se presentó hace apenas unos meses. Núria Parlón era todavía alcaldesa de Santa Coloma y fue ella quien incidió en que el objetivo es adaptar Torribera para “generar oportunidades en nuestro territorio, no solo en la ciudad, sino también en el área estratégica del Besòs y en la dinamización económica de Catalunya”.

El aulario del recinto universitario de Torribera, en Santa Coloma de Gramenet.

El aulario del recinto universitario de Torribera, en Santa Coloma de Gramenet. / Manu Mitru

"Que existan aspectos diferenciadores, pero que a la vez tengan una confluencia conjunta, hacen que sea un motor también de transformación social, económica, y si la ciudad va bien, el territorio funciona", ha remarcado por su parte Cañete tras la presentación, quien ha aseverado también creer "firmemente" en el potencial de Torribera "para transformar nuestra comunidad".

Sostenibilidad

El nuevo edificio, bautizado como 'Gramenet' en honor a la ciudad donde se encuentra, consta de 12 aulas de docencia, cuatro aulas de informática, siete espacios para seminarios, una sala polivalente con un espacio 'office' para los alumnos y con una sala de grados con capacidad para 110 personas.

Ramon Sanabria, uno de los arquitectos al frente de la construcción del edificio, ha destacado algunos aspectos clave de la obra, como la "voluntad de reforzar la calidad arquitectónica y ambiental del campus". Sanabria también ha mencionado que el edificio cumple los más estrictos criterios de "sostenibilidad y eficiencia" y que se trata de una obra "flexible" que incorpora "espacios comunitarios para generar sinergias entre todas las personas que lo harán".

Una estudiante del campus Torribera, en Santa Coloma de Gramenet.

Una estudiante del campus Torribera, en Santa Coloma de Gramenet. / Manu Mitru

Las obras del edificio Gramenet han corrido a cargo de un equipo formado por SPG Arquitectura y Mangado y Asociados, liderados por los arquitectos Ramon Sanabria y Patxi Mangado. Así, la Diputació de Barcelona, titular de los terrenos de Torribera, ha sido la encargada de la construcción del edificio.