Balance
Cien días de la nueva alcaldía de Mireia González en Santa Coloma: "La ciudadanía ha recibido el cambio con tranquilidad"
Educación, seguridad y limpieza viaria; los tres 'leitmotivs' que han marcado el inicio del nuevo mandato
MULTIMEDIA | Así ha cambiado Santa Coloma en los últimos 15 años
PERFIL | Mireia González, la nueva alcaldesa de Santa Coloma ante el imponente reto de heredar el legado de Núria Parlon

La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, en su despacho en el Ayuntamiento / Jordi Cotrina


Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.
Este jueves se cumplen 100 días de aquel 27 de agosto en que Mireia González (Santa Coloma de Gramenet, 1987) recogía la vara de mando de la ciudad de manos de la actual consellera de Interior, Núria Parlon, tras 15 años al frente del consistorio colomense. "El tiempo ha pasado muy rápido desde aquel día", admite González a EL PERIÓDICO, que preguntada al respecto de cómo ha encajado el relevo la ciudadanía colomense, asegura que "con tranquilidad". "La gente ve que este equipo tiene un proyecto de continuidad, con la motivación de seguir haciendo una política de proximidad, a pie de calle, y escuchando de forma directa las preocupaciones de los vecinos y vecinas".
Tras la necesaria consolidación del nuevo equipo de gobierno —con su marcha, Parlon se llevó también a la conselleria de Interior al que fuera su primer teniente de Alcaldía, Esteve Serrano—, en estos 100 días han frecuentado los contactos de la alcaldesa con otras administraciones como la Generalitat, algunos ministerios, otros líderes municipales como los alcaldes Collboni y Albiol, o el Área Metropolitana de Barcelona: "Hemos trabajado las relaciones estratégicas de la ciudad mediante contactos con otras instituciones para concretar y avanzar en proyectos de ciudad en los que necesitamos el apoyo de las demás administraciones", explica la alcaldesa.
Las anteriores responsabilidades de la alcaldesa González —estuvo casi una década liderando el proyecto educativo de la ciudad desde la concejalía de Educación— se han notado en este centenar de días. No en vano, su primera visita como alcaldesa, al día siguiente de la toma de posesión, fue a dos centros educativos que habían sufrido un incendio meses atrás. Posteriormente, González aprovechó la visita a la ciudad de las titulares de Educación de la Generalitat (la consellera Esther Niubó) y del Gobierno (la ministra Pilar Alegría) para anunciar que el gobierno municipal estudia ampliar la red de guarderías.
La alcaldesa explica a este medio que el Ayuntamiento tiene entre manos un "plan de choque en materia educativa, con la idea de tomar medidas de urgencia en algunos temas que se estaban encallando y en los que estamos encontrando soluciones", especialmente tendente a cuidarse del mantenimiento de los centros educativos: "Hemos creado un equipo de trabajo que se dedica especialmente a las escuelas", anuncia González.
Apenas una semana después, a principios de septiembre, el Ayuntamiento de Santa Coloma adjudicaba el contrato más importante del consistorio, el de limpieza viaria y recogida de basuras, que con un presupuesto de 138 millones y una vigencia de ocho años tendrá que servir para "mantener el compromiso del gobierno municipal con la preservación y cuidado del espacio público", declara la alcaldesa.
Así, más allá de la educación y la protección del espacio público, los "tres ejes estratégicos" que asegura la alcaldesa González marcarán el resto del mandato se completan con las políticas de seguridad, piedra angular de la hoja de ruta política de la exalcaldesa Parlon, que la auparon a la conselleria de Interior del Govern de Salvador Illa. En esta línea, la primera edil colomense destaca la puesta en marcha del 'plan Vicinia', que prevé el refuerzo e intensificación de la presencia policial, en una primera fase en las calles del Distrito 6, aunque la intención municipal es la de extenderlo a todo el municipio: "Según los primeros datos, el plan está funcionando muy bien y estamos contentos con el impacto que está teniendo", sostiene González.
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- La Guàrdia Urbana de Badalona desaloja la masía ocupada de Ca l'Andal
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados