Construidos por el Incasol

Entregadas las llaves de 38 viviendas de alquiler social en el nuevo edificio de la plaza Alfons Comín de Santa Coloma

La alcaldesa, Mireia González, ha avanzado que en las próximas semanas se llevará a cabo el sorteo de las 16 viviendas dotacionales para jóvenes en el barrio de les Oliveres

Illa visita una promoción de viviendas para alquiler social en Santa Coloma

Alud de apoyos de alcaldes socialistas de Catalunya a la Reserva de Suelo Público anunciada por Illa

La consellera Paneque y la alcaldesa González en uno de los 38 pisos que se han entregado este viernes en la plaza Alfons Comín de Santa Coloma de Gramenet

La consellera Paneque y la alcaldesa González en uno de los 38 pisos que se han entregado este viernes en la plaza Alfons Comín de Santa Coloma de Gramenet / DEPARTAMENT DE TERRITORI

El Periódico

El Periódico

Santa Coloma de Gramenet
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La consellera de Habitage, Sílvia Paneque, y la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, han entregado este viernes las llaves a las 38 personas adjudicatarias de las nuevas viviendas públicas del edificio de Alfons Comín en un acto público en el mismo bloque de pisos.

La alcaldesa González ha destacado que la promoción de 38 viviendas "estará destinada en régimen de alquiler asequible para personas que ya vivían en la ciudad y suponen una oportunidad para tener una vivienda a un precio asequible".

Al acto también han asistido la secretaria de Habitatge del Govern, Lidia Guillén; el director de Vivienda y Edificación del Incasol, Jordi Salvat; y por parte del Ayuntamiento el primer teniente de Alcaldesa, Toni Suárez; y el concejal de Vivienda, Álvaro Rodilla.

González ha querido poner de manifiesto "el esfuerzo del equipo de gobierno municipal para continuar incrementando el parque de vivienda pública en la ciudad" y ha avanzado que en las próximas semanas se llevará a cabo el sorteo de las 16 viviendas dotacionales para jóvenes en el barrio de les Oliveres.

La alcaldesa ha hecho también un llamamiento a mantener la colaboración entre las diversas administraciones públicas: "Ahora es momento de sumar esfuerzos, sin olvidar el papel proactivo también del AMB, para atender una de las más grandes emergencias que tenemos actualmente sobre la mesa. Las viviendas que hoy entregamos son un ejemplo de esta suma de esfuerzos, como resultado de un convenio entre el Ayuntamiento y la Generalitat".

Precisamente, la consellera de Habitatge ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos a poner a disposición de la Generalitat suelo para construir nuevas viviendas en la línea de lo que anunció el presidente Salvador Illa en el reciente debate de política general: "Si todos los ayuntamientos catalanes pusieran a nuestra disposición sus solares, en una primera reserva de suelo podríamos hacer un primer lote de 20.000 viviendas sociales, que ya es una cantidad importante".

En esta línea, la consellera ha señalado que se podrían tener terminadas las primeras promociones de estas viviendas entre el 2026 y el 2027. "Pero, más allá de esta acción, también tenemos que agilizar los procesos urbanísticos para conseguir más terrenos edificables, de solares a suelo urbanizable", ha subrayado Paneque.

Un modelo de eficiencia energética

La promoción cuenta con una superficie total de 4.800 m² construidos, incluyendo las plantas de aparcamiento. El edificio, de obra nueva, sostenible y eficiente energéticamente, dispone de servicios comunitarios y aparcamiento propio, con una plaza de aparcamiento por vivienda.

De hecho, este nuevo edificio se incluye como prueba piloto en el proyecto europeo SYN.IKIA para desarrollar edificios de balance energético positivo, con sistemas de diseño para reducir la demanda energética y una instalación central de producción de electricidad con placas fotovoltaicas. El edificio genera la energía necesaria para sus espacios comunes y también para el CAP del Fondo, convirtiéndose así en una comunidad energética.