'Referentes locales': Santa Coloma (7)

Marcelino Blázquez: la vida discreta en Santa Coloma de una leyenda arbitral del fútbol sala español

Histórico árbitro de la Liga Nacional de Fútbol Sala, trabaja desde hace tres décadas en la recogida de muebles del municipio

EL PERIÓDICO publica una serie sobre perfiles de figuras locales que protagonizan historias inspiradoras en las ciudades

PERFIL ANTERIOR | M. Bajona y A. Recordà: salvar el "Instagram analógico" de Sabadell en plena ola de cierres comerciales

Marcelino Blázquez, leyenda arbitral española y actual responsable de los árbitros del fútbol sala catalán.

Marcelino Blázquez, leyenda arbitral española y actual responsable de los árbitros del fútbol sala catalán. / Ángel García Martos

5
Se lee en minutos
Manuel Arenas
Manuel Arenas

Redactor

Especialista en historias locales, audiencias e información del área metropolitana de Barcelona y reporterismo social

Escribe desde área metropolitana de Barcelona

ver +

La historia del fútbol sala español no se explica sin Santa Coloma de Gramenet y la historia de Santa Coloma de Gramenet no se explica sin el fútbol sala español. El deporte caracteriza el ADN de la ciudad catalana: su club local de referencia, el Industrias Santa Coloma, es el decano de la Primera División de la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS); centenares de niños lo practican a diario en equipos (del Rapid al Olimaja pasando por La Unión) y parques de la ciudad; e incluso el actual concejal de Deportes, Dani Salgado (PSC), fue una estrella nacional.

La parte más inédita de ese íntimo vínculo entre Santa Coloma y el futsal es que éste no se circunscribe únicamente a clubes y jugadores: también alcanza a los árbitros. El Diari de Santa Coloma ya publicó hace unos años que la ciudad era la tercera cantera catalana de colegiados de este deporte. Profesionales que disponen en su propio municipio de una increíble historia personal a todas luces inspiradora: la de Marcelino Blázquez (Barcelona, 1969), leyenda arbitral del futsal español con una vida discreta en Santa Coloma desde hace tres décadas.

A Blázquez le suena cada día el despertador a las 5:15 h y a las 6:00 h ya está cogiendo el camión en Santa Coloma. Trabaja en el servicio de recogida de muebles del Ayuntamiento colomense: comenzó en 1990 y ahí sigue, tras pasar por varias empresas concesionarias, casi 33 años después.

A eso de las 16:00 h entra a la sede de la Federació Catalana de Futbol (FCF) en la C/Sicilia de Barcelona, donde recibe a EL PERIÓDICO. En este importante organismo federativo es desde hace una década (temporada 2013-20214) responsable de los árbitros de fútbol sala de toda Catalunya (concretamente, responsable del Comité Técnico de Árbitros de la Lliga Catalana de Futbol Sala).

"Viví toda mi infancia en Santa Coloma hasta el 2003, cuando me mudé a Sant Andreu (Barcelona). En las empresas en las que he trabajado para el consistorio, desde Grameimpuls al principio hasta CLD ahora, siempre he hallado facilidades para dedicarme al arbitraje de futsal, la pasión en la que siempre he tratado de ser competitivo", afirma Blázquez, tan correcto y riguroso como apasionado e intenso al hablar.

También fue en Santa Coloma donde se inició en el arbitraje. A la edad de 13 años, en el Consell Escolar colomense. Y a los 15, en el Consell y una Liga Interna local. Posteriormente ya se federó.

Marcelino Blázquez, leyenda del arbitraje español y actual responsable de los árbitros del fútbol sala catalán. /

Ángel García Martos

Un palmarés profesional de referencia

No son precisamente pocos los hitos que justifican el adjetivo 'competitivo' para Blázquez. Muchos de ellos coincidieron con los mejores años de la historia del fútbol sala nacional.

Fue nombrado en cinco ocasiones mejor colegiado español; pitó once finales de la LNFS; de sus 19 temporadas en activo (hasta la temporada 2012-2013), desde la temporada 94-95 en División de Honor, la última década fue árbitro internacional; arbitró también cinco finales de Copa de España, además de participar en partidos de Champions, Eurocopa y Mundiales femeninos. Su labor fue reconocida asimismo por el consistorio colomense.

Un palmarés de referencia de alguien que ha dedicado su vida al arbitraje y lo sigue haciendo en la actualidad desde el área de la gestión federativa en Catalunya. Por si fuera poco, en su 'tiempo libre', concretamente de 22:00 h a 23:00 h, estudia el grado en Historia del Arte.

Ahora está en su segundo año de carrera y coge unas cuatro asignaturas por año porque la vida no le da para más. Calcula acabarla con unos 62 años (este próximo diciembre cumple 54), algo que le hace "mucha ilusión".

Marcelino Blázquez, leyenda arbitral española y actual responsable de los árbitros del futsal catalán. /

Ángel García Martos

Una enciclopedia del fútbol sala español

Conversar con Marcelino Blázquez es equiparable a abrir una fascinante enciclopedia del fútbol sala español. Recuerda un impresionante sinfín de anécdotas futsalísticas, rememora ocasiones en que compartió pista con auténticas leyendas del deporte como Paulo Roberto o Carosini y disecciona emocionalmente como nadie la evolución del futsal.

"En el futsal prevalecía antes el lado humano mucho más que ahora", considera Blázquez, quien entiende que "la psicología es el 80% de un buen arbitraje hoy en día". Él mismo imparte formaciones a árbitros y formadores, no sólo en el estricto campo de la reglamentación sino también en el de las competencias psicológicas en torno al arbitraje.

¿Una anécdota que recuerde? "Un partido en Astorga justo después del asesinato [a cargo de ETA] de Miguel Ángel Blanco. Recuerdo que aquel día fue emotivísimo", apunta Blázquez.

De cara al futuro, Blázquez pone el foco en tres retos. Uno, fomentar la escuela de árbitros en la FCF. Otro, perseverar en el saneamiento del fútbol sala catalán. Y, en último término, picar piedra día a día para asumir futuros retos en el contexto del fútbol sala español.

Noticias relacionadas

"Tengo mucho carácter y soy muy competitivo", insiste Blázquez. "Eso sí: sin hacer daño ni zancadillas a nadie y con independencia a la hora de trabajar", concluye la leyenda del arbitraje español.

Los agradecimientos de Marcelino Blázquez

Una de las cuestiones que más enfatiza Blázquez durante la entrevista con este diario es la de los agradecimientos a personas determinantes en su carrera profesional. Cita por ejemplo a Francisco Cuenca, quien fuera máximo responsable de la Delegación de Árbitros Nacionales en Barcelona; a Ramón Blanco, su pareja arbitral durante muchos años; a sus jefes y encargados en el servicio de recogida de muebles de Santa Coloma; a José Miguel Calle, director general de la Lliga Catalana de Futbol Sala, "y a toda la FCF"; y a su mujer, Mari Carmen Páez, "que sufrió mi ausencia durante todos los fines de semana que arbitré".

Lee todas las noticias de Santa Coloma en EL PERIÓDICO Santa Coloma