400 metros de largo
Así es el gran mural de la biodiversidad del Parc Fluvial del Besòs de Santa Coloma
De 430 metros de largo y 4,7 de alto, el proyecto, bautizado como 'EcoAula Visual del Besòs, divulga la biodiversidad del río
La renaturalización del Besòs es uno de los proyectos estratégicos colomenses y su finalización está prevista para 2027

Swen Schmitz pintando una de las aves que componen el mural de la EcoAula del Parc Fluvial del Besòs en Santa Coloma de Gramenet. /
El mural educativo de 430 metros de largo y 4,7 de alto sobre la biodiversidad del Parc Fluvial del Besòs, que incluye la base de la antigua torre de alta tensión y que ha sido bautizado por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet como 'EcoAula Visual del Besòs', ya es una realidad.
Con una superficie total pintada de más de 2.000 metros cuadrados a cargo del artista Swen Schmitz Coll, especialista en este tipo de acciones, forma parte del programa educativo y de ciencia ciudadana del Refugio de Biodiversidad que el consistorio está impulsando en colaboración con el Área Metropolitana de Barcelona y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
La iniciativa recoge cerca de 100 especies vegetales y animales y distintos hábitats del Río Besòs, y dispondrá de una señalización específica para la identificación y una guía didáctica en papel y virtual a disposición de las escuelas y de la ciudadanía.
“Empecé el 3 de junio y, después de muchas jornadas de muchas horas, algunos días de sol a sol, hemos conseguido ahorrarnos 12 días en relación a lo que estaba previsto”, afirmó Schmitz el pasado 10 de agosto, cuando culminó la obra.
Educación medioambiental a partir del Besòs
La 'EcoAula Visual del Besòs' fue presentada por el Ayuntamiento de Santa Coloma a principios de junio, definiendo el proyecto como “un primer paso del programa educativo y de ciencia ciudadana que se desarrollará en nuestra ciudad en el marco de la Renaturalización del Río Besòs”. Así, la gran pintura del Besòs muestra las especies autóctonas del entorno río.
Aunque la pintura ya está acabada, falta todavía completar el mural con carteles para identificar a los animales ilustrados por el pintor y la instalación de la citada guía didáctica.
“Muchas personas visitan este espacio y gozan de un entorno privilegiado. Ahora hemos dado un paso más en la renaturalización del río y lo podemos ver en esta nueva 'EcoAula Visual', la cual permitirá desarrollar programas de educación medioambiental", explicó la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon.
El Besòs espai de vida i natura a #santacoloma avancem amb la renaturalització i l’Ecoaula i espai educatiu del mural dut a terme per Swen Schmitz a #santacoloma #parcfluvialdelbesòs #biodiversitat #santacolomaésvida pic.twitter.com/FOoodj3iCf
— Aj. Sta. Coloma Gram (@scgramenet) August 4, 2022
La renaturalización, estratégica en Santa Coloma
El AMB y el Ayuntamiento iniciaron el pasado mes de enero las obras del proyecto de renaturalización que servirán "para mejorar la calidad ambiental del espacio fluvial y permitirá un desarrollo de la biodiversidad de flora y fauna en el río Besòs", señalan fuentes municipales de Santa Coloma.
El ámbito de actuación de esta Fase 1 de las obras comprende el espacio del cauce entre el Pont Vell y Can Zam. El proyecto tiene un presupuesto de un millón de euros y está financiado por el Área Metropolitana de Barcelona (70%) y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (30%), con ayuda europea del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).
En una segunda fase, el proyecto dará el salto también al margen izquierdo del río para conectar el Besòs con el parque de Can Zam y posteriormente se trabajará en la transformación del tramo del río que se adentra en Montcada i Reixac. Según el calendario de trabajo, la previsión es completar la renaturalización en 2027.
Uno de los objetivos estratégicos de esta primera fase del proyecto es poner en marcha recursos y espacios educativos para el desarrollo de actividades de divulgación y ciencia ciudadana, en las cuales se enmarca la creación de la 'EcoAula Visual'.
Noticias relacionadas"La renaturalización del río será un paso estratégico del compromiso de Santa Coloma de Gramenet para disfrutar de entornos naturales, seguros, resilientes y que nos permitan recuperar la biodiversidad de nuestra ciudad”, concluyó la alcaldesa Parlon.
Lee todas las noticias de Santa Coloma de Gramenet en EL PERIÓDICO Santa Coloma
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- Con Ruth Lorenzo Mónica Naranjo y Chanel, bombazos del jurado de 'Cover Night' en TVE
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Éxodo El auge de los ultraortodoxos expulsa a los moderados y seculares de Israel
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- El camino a Liverpool Benidorm Fest: Blanca Paloma clamará por venganza en Eurovisión
- Así ha sido la final Blanca Paloma, ganadora del Benidorm Fest y representante de España en Eurovisión 2023
- A unas horas La ganadora del Benidorm Fest 2023: así ha sido la actuación de Blanca Paloma
- A las 22:00 horas Los nominados reciben visitas sorpresas, y Kiko Jiménez hace balance de su concurso en 'Pesadilla en el Paraíso'
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: El pelo del guante encontrado por la policía coincide con el ADN de Ilgaz