Santa Coloma, premiada por un proyecto pionero para rehabilitar viviendas
El plan 'Renovem els barris' ha suscitado el interés de otras administraciones públicas como la Generalitat o el Ayuntamiento de Madrid

Vista aérea de la calle Pirineus en Santa Coloma de Gramenet. /
Pocos días después que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, elogiara precisamente las políticas sociales de Santa Coloma, el plan de actuación municipal ‘Renovem els barris’ ha sido seleccionado como buena práctica municipal por la Federació de Municipis de Catalunya (FMC) y la fundación Carles Pi i Sunyer d’Estudis Autonòmics i Locals.
El pasado mes de febrero, el gobierno local de Núria Parlon presentó un proyecto pionero a nivel estatal bautizado ‘Renovem els barris’ con el que emprendía la renovación de 32 edificio de viviendas privadas en la calle dels Pirineus, con una inversión de 1,8 millones de euros.
Con el plan de actuación municipal, que podría ampliarse a otras zonas de Santa Coloma, el Ayuntamiento pasaba a asumir funciones de organizador de la rehabilitación de edificios que no son de titularidad pública. Además, el proyecto ofrece facilidades para que las comunidades de vecinos puedan pagar la reforma y se garantiza así que las reformas cumplan todos los requisitos.
CASI LA MITAD DE LAS VIVENDAS TIENE MEDIO SIGLO DE VIDA
Actualmente en Santa Coloma el 43% de los bloques de viviendas privadas tienen entre 45 y 64 años de antigüedad; el 10,19% entre 55 y 64 años y un 5,24% tienen más de 85 años. La mayoría de ellos tiene, por lo tanto, necesidades urgentes de renovación.
A menudo, las rehabilitaciones se posponen durante mucho tiempo porque el vecindario no se pone de acuerdo en qué obras se necesitan hacer en sus comunidades, o no pueden pagarlas.
En este sentido, la alcaldesa Núria Parlon destaca que "en Santa Coloma hemos encontrado la solución, para que los edificios de viviendas envejecidos se rehabiliten adecuadamente, de manera más inmediata y sobre todo con financiación adaptada a los bolsillos de todos los vecinos y vecinas".
APORTACIÓN INNOVADORA
La FMC ha valorado que este Plan representa "una aportación innovadora y de calidad a la temática de la vivienda". No es extraño, pues, que otras administraciones públicas como la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Madrid, el Área Metropolitana de Barcelona y el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya se hayan interesado por este modelo innovador de gestión y ejecución de obras.
Te puede interesarEl Banco de Buenas Prácticas de los gobiernos locales es un servicio impulsado por la FMC y la Fundación Carles Pi i Sunyer de estudios autonómicos y locales con los ayuntamientos de más de diez mil habitantes de Catalunya, que identifica y difunde experiencias innovadoras de gobierno y gestión municipal.
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- Investigación policial Los Mossos detienen a Bartomeu por el 'Barçagate'
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Vídeo con mensaje El emocionante manifiesto de 42 de los mejores chefs de España
- Investigación policial Los Mossos detienen a Bartomeu por el 'Barçagate'
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Vídeo con mensaje El emocionante manifiesto de 42 de los mejores chefs de España