EXPOSICIÓN
Santa Coloma recuerda el horror de Hiroshima y Nagasaki
El Centro Cívico Riu acoge una muestra fotográfica de Lucas Vallecillos sobre el 70 aniversario del bombardeo
‘Hiroshima y Nagasaki, los únicos ataques atómicos de la historia'. Este es el título de la exposición fotográfica que se inaugura hoy en el Centro Cívico Río con imágenes del fotógrafo Lucas Vallecillos.
La muestra está enmarcada dentro de la 6ª edición del ciclo de exposiciones ‘Diarios de Viajes’ dedicado a temas relacionados con la paz y la cooperación.
En esta ocasión, Lucas Vallecillos, pretende estimular la reflexión y el debate en torno al armamento nuclear, mediante un ensayo fotográfico sobre los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki; una de las grandes barbaries del siglo XX, que este año cumple su setenta cumpleaños.
En 1945 en un intervalo de tres días durante el mes de agosto, se lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki. Fue la primera vez en la historia que se empleaba este tipo de armamento y provocó la matanza masiva e indiscriminada de la población.
En ese momento se calculó que debía haber 210.000 personas muertas. Desde entonces, las consecuencias de la bomba han provocado el mismo número de muertes.
Aún hoy, cuando ya se sobrepasan las siete décadas de las explosiones, las bombas lanzadas por Estados Unidos en Japón siguen causando muertes, sufrimiento físico y psicológico a sobrevivientes y descendientes.
LOS TESTIGOS Y EL RETRATO DE LAS CIUDADES
La muestra se divide en dos partes. La primera, llamada ‘Testigos’, pone cara al desastre causado por el bombardeo atómico mediante el testimonio de 8 ‘hibakusha’, supervivientes de la bomba atómica, que explican cómo vivieron el bombardeo y como ha marcado el devenir de sus vidas.
La foto de cada testigo va acompañada de un amplio texto fruto de la entrevista realizada al superviviente.
La segunda parte, llamada 'Hiroshima y Nagasaki hoy', es un retrato actual de las dos ciudades que viven el presente sin olvidar el pasado, y son todo un ejemplo de superación.
Noticias relacionadasEsta serie de imágenes pretenden estimular un imaginario colectivo más moderno, que trascienda a las dramáticas imágenes en blanco y negro de 1945.
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Estudio de la OCU La cesta de la compra cuesta un 30% más en Coaliment que en Alcampo: estos son los supermercados más caros y baratos de España en 2023
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Salud mental El periodista Albert Elfa evita el suicidio de una chica en la Ronda del Litoral: "Estoy en 'shock'"
- Baloncesto El Bàsquet Girona se ilusiona con una inapelable victoria ante el Gran Canaria
- Caso Negreira La RFEF recalca que el registro no tiene que ver con "la actual gestión" y defiende su colaboración con la Guardia Civil
- Giro procesal El caso Negreira se le complica al Barça
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de septiembre de 2023
- Limón & vinagre Quimi Portet, el astro intercomarcal