SANT MARTÍ
Armonía para el barrio
La escuela Isa Moren siembra cultura con danza y música en Sant Martí de Provençals

Isa Moren corrige a sus alumnas en su escuela de la Verneda. /
Cuando el pasado 30 de noviembre la alcaldesa de Barcelona Ada Colau hizo entrega de una Medalla d'Honor de la Ciutat a Isa Moren (Jaén, 1948) todo un gran barrio aplaudió. Porque Moren fundó en 1969 la primera escuela de danza de Sant Martí de Provençals. Desde la punta de sus zapatillas de ballet creía, y sigue creyendo desde su alma, en la fuerza que infunde en las personas el movimiento corporal acompañado de la música. Pero, sobre todo, de los valores que el aprendizaje del baile, la música y el canto aportan a la vida. "La formación de danza es como una continuidad hacia otras carreras -afirma Isa Moren-. Esos valores se pueden difundir y transmitir a cualquier nivel y disciplina".
Moren recogió la Medalla d'Honor en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, el mismo lugar en el que bailó por última vez. Fue en 1981. Bailar en un espacio público es un regalo que ella aprecia. Sabe cuántas reivindicaciones les costaron a su vecindario lograr el Auditori de Sant Martí. Ella también supo luchar por tirar adelante con una escuela de danza en un barrio "humilde y no céntrico en el que, cuando ella llegó, tampoco había mucha conciencia cultural. Pero ella planteaba espectáculos hechos por alumnos con el mismo rigor y disciplina que cualquier profesional. Ese es su sello", señala el bailarín Xavi Benaque, exalumno de la escuela Isa Moren. "Soy hijo de Sant Martí de Provençals, mi padre también". Con 14 años descubrió a Moren. "Su delicadeza y pasión por la danza me cautivaron", dice. "Y con ella aprendí que no importa el barrio ni los metros cuadrados que tengas, porque el motor que mueve esta escuela es el equipamiento humano. Eso es lo que marca la diferencia", apunta el bailarín desde Suiza, donde ha sido contratado por la Ópera de Lausanne para una producción del teatro de la Zarzuela de Madrid.
Asociación Petit Ballet
Organizar pequeños espectáculos, muestras de danza con motivo de fiestas vecinales ha sido como una mancha de aceite con la que Isa Moren ha impregnado todo el barrio con cultura sonora y visual. "Para que un barrio funcione y sea un lugar querido por sus vecinos y vecinas es necesario que cada cual ponga de su parte. Y la Asociación Cultural Petit Ballet (que fundó también Isa Moren) es ejemplo de ello. Sus proyectos han sembrado muchas semillas que han dado fruto", expresa Roger Torrell, presidente de la Coordinadora de Entidades Vern de la Verneda-Sant Martí. "Uno de nuestros pilares en nuestros 30 años de historia -añade- ha sido promover una relación de complicidad, solidaridad y confianza entre las entidades y personas del mundo asociativo".
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- Asalto en la frontera Tragedia en la valla de Melilla: 18 migrantes muertos y centenares de heridos
- "Acto terrorista" Dos muertos y 10 personas heridas graves en un tiroteo en un pub LGBTI de Oslo
- El ocaso de 100 Montaditos: cómo el gran imperio de la hostelería española terminó en rebelión
- Audiencia de Barcelona Video | Nueve años de prisión por agredir brutalmente a cuatro mossos con una catana
- Todo sobre el evento Velada del año 2 de Ibai Llanos: participantes, fecha y dónde ver
- Ranking ¿Cuáles son las mejores ciudades del mundo para vivir?
- Presentación del decreto ley de más de 9.000 millones Sánchez dota de épica su discurso y centra su acción en las clases medias
- Seis paradas afectadas Obras en la L5 del metro de Barcelona durante el verano: tramos afectados y alternativas de viaje
- Investigación Un policía de Oviedo pega tres disparos a un coche huido que le pasó por encima de un pie