Se plantó en 1774

Declarado pino monumental de Catalunya: tiene más de 200 años y está al lado de Barcelona

El ejemplar tiene más de 250 años de historia

Sant Cugat celebra los 250 años del Pi d'en Xandri, el árbol más emblemático de Collserola

Pi d'en Xandri, el árbol más emblemático de Collserola

Pi d'en Xandri, el árbol más emblemático de Collserola / ACN

ACN

ACN

Sant Cugat del Vallès
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Generalitat ha declarado el Pi de Xandri de Sant Cugat del Vallès como Árbol Monumental de Cataluña, según una resolución del Departamento de Territorio publicada en el DOGC. La Generalidad reconoce con esta distinción el valor monumental, histórico o científico de determinados ejemplares de especies arbóreas. En el caso del Pi d'en Xandri, en 2024 celebró el 250 aniversario de su germinación. El reconocimiento como Árbol Monumental de Catalunya llega 30 años después de que ya fuera declarado árbol de interés local y comarcal. "Ahora el Pi d'en Xandri no sólo es un símbolo de Sant Cugat, sino un símbolo de toda Catalunya", ha celebrado el alcalde Josep Maria Vallès, que ha definido este lunes como un día "histórico".

El Pi d'En Xandri se plantó en 1774 para marcar los límites de las tierras de una estirpe del municipio y más recientemente ha sido símbolo de la lucha por la preservación del entorno natural de Torre Negra. Este simbolismo tomó una dimensión especial a partir de 1997, cuando fue víctima de un ataque: la madrugada del 2 de febrero de ese año alguien intentó, sin éxito, talarlo y quemarlo, pero le dejó unas graves heridas de las que todavía se recupera.

El pino vive desde ese momento apuntalado y técnicos forestales lo revisan anualmente para evaluar su estado. En ese momento, además de los puntales se realizaron también operaciones de bionutrición para que el árbol regenerara los tejidos de manera natural y lograra cerrar las heridas.

Hoy el Pi d'en Xandri tiene unos 23 metros de alto y 3,20 metros de diámetro de tronco. Su copa mide unos 21 metros de ancho y tiene una forma peculiar, con una rama díscola que quedó aislada del resto tras la nevada de 1962, cuando el árbol perdió parte de su ramada por el peso de la nieve. Estas especies pueden llegar a vivir más de 400 años.