Reclamación histórica
Sant Cugat encarga a la UAB un estudio para dimensionar su futuro Tribunal de Justicia
El informe, que estará listo para Semana Santa, servirá de base para futuras negociaciones con la Conselleria de Justícia
Junts pacta con el gobierno español la creación de un juzgado de instrucción en Sant Cugat

Estudiantes paseando por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en una imagen de archivo / NURIA PUENTES


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
El Ayuntamiento de Sant Cugat (Vallès Occidental) avanza hacia la creación de su propio Tribunal de Justicia tras la aprobación, el pasado 19 de diciembre, de la propuesta en el Congreso de los Diputados que permite dotar al municipio de un partido judicial propio. Este logro llega después de más de 35 años de reivindicaciones.
El alcalde de Sant Cugat, Josep Maria Vallès (Junts), ha confirmado que la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha recibido el encargo de elaborar un estudio técnico para definir cuántos juzgados y personal serían necesarios para cubrir las demandas de justicia del municipio. Es decir, "Queremos avanzar en la creación de estos juzgados y hemos decidido trabajar de la mano de una institución prestigiosa como la UAB, con amplia experiencia en el ámbito del derecho", ha explicado Vallès. "Haremos todo lo posible para agilizar los trámites", ha remarcado el teniente de Alcaldía de Relaciones Institucionales, Buen Gobierno y Ciudad Digital, Jordi Puigneró.
El informe, que estará listo para Semana Santa, servirá de base para futuras negociaciones con la Conselleria de Justícia. Javier Lafuente, rector de la UAB, ha subrayado la importancia de este proyecto: "Nos tomamos este encargo muy en serio. Será un proceso innovador, que deberá ajustarse a la nueva normativa y podría convertirse en un referente para la creación de futuros tribunales en todo el Estado".

El rector de la UAB con el alcalde de Sant Cugat del Vallès / El Periódico
Colaboración con la Generalitat
La Conselleria de Justícia, encabezada por el conseller Ramon Espadaler, ha mostrado su respaldo a esta iniciativa. Vallès ya comunicó la intención de colaborar con la UAB en una visita del conseller al municipio, y ambos se comprometieron a trabajar conjuntamente en el proyecto.
Esta colaboración pretende solventar la actual saturación del partido judicial de Rubí, que recibe cerca del 70% de los casos judiciales de Sant Cugat. La creación de un nuevo tribunal permitiría descongestionar los juzgados y atender de manera más eficiente las necesidades de una ciudad que supera los 100.000 habitantes. "Se deberá estudiar el crecimiento de la ciudad para ver cuáles serán sus necesidades", apunta Vallès.
Una larga reclamación
La aprobación del proyecto en diciembre pasado pone fin a más de 35 años de reclamaciones por parte del Ayuntamiento. Desde octubre de 2024, Vallès intensificó los contactos institucionales para impulsar la creación del partido judicial.
El 23 de octubre, el alcalde se desplazó a Madrid para reunirse con el Secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, y transmitir la urgencia de disponer de un tribunal propio. También mantuvo un encuentro con la diputada Míriam Nogueras, quien impulsó una enmienda transaccional en el Congreso, a través del grupo parlamentario de Junts per Catalunya, que permitió segregar el partido judicial de Rubí.
El Ayuntamiento ya dispone de los terrenos, situados en la Avenida Can Volpelleres, donde se construirá el nuevo equipamiento judicial. Con una superficie de 10.678 m², estas instalaciones representan una pieza clave para el futuro desarrollo de la justicia en el municipio.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora