Prevención de incendios

El AMB destina 300.000 euros para la conservación de los bosques metropolitanos

El ente supramunicipal pone en marcha la segunda edición del 'Programa metropolitano de actuaciones de gestión forestal' en 16 municipios

El área de Barcelona podría abastecer al 35% de su población con alimentos locales en 10 años

Tareas de desbrozamiento en la ribera del Llobregat

Tareas de desbrozamiento en la ribera del Llobregat / AMB

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El 'Programa metropolitano de actuaciones de gestión forestal' está orientado a hacer trabajos de prevención de incendios antes de la época de máximo riesgo de incendio forestal con el objetivo de preparar los bosques para minimizar este riesgo y dotarlos de más resiliencia ante otros fenómenos meteorológicos extremos como sequías severas, lluvias torrenciales o vendavales. "El cambio climático y la magnitud de la masa forestal existente hacen necesario afrontar los incendios con visión metropolitana y con vocación de servicio público", asegura el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

Las actuaciones principales consistirán en la apertura de nuevas franjas forestales y mantenimiento de las ya existentes, en trabajos de mejora silvícola y reducción de la carga de combustible, en la mejora de la red de puntos de agua de prevención de incendios y en el mantenimiento de la red viaria de prevención de incendios.

El Programa metropolitano de actuaciones de gestión forestal (PMAF) nació en otoño de 2022, con un primer paquete de 400.000 euros anuales. Las tareas se ejecutaron en 2023, con el arreglo de caminos forestales, la mejora o colocación de rampas para la salida de fauna a depósitos de prevención de incendios, y la creación, el mantenimiento y la mejora de franjas de protección.

El ámbito territorial del programa comprende los municipios siguientes: Badalona, Barberà del Vallès, Begues, Catellbisbal, Castelldefels, Cerdanyola del Vallès, Cervelló, Corbera de Llobregat, Gavà, Molins de Rei, Montcada i Reixac, Pallejà, el Papiol, la Palma de Cervelló, el Prat de Llobregat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi de Llobregat, Sant Climent de Llobregat, Sant Cugat del Vallès, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló, Santa Coloma de Gramenet, Tiana, Torrelles de Llobregat y Viladecans.

Este programa se enmarca dentro de tres ejes fundamentales: el 'Plan de actuación metropolitano' (PAM) 2019-2023, las competencias propias de la AMB y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030.