Agricultura
Los campesinos de Sant Boi proponen recuperar la figura del policía local rural para reducir los robos
Al consistorio no le constan denuncias por robos y dice que, “cuando aclaren los hechos”, estudiarán la medida
Sant Boi de Llobregat espera más de 6.000 personas en 'La Carxofada' de 2025

Un agricultor recoge su cosecha de alcachofas en el Parc Agrari del Llobregat. / JORDI COTRINA


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
Un robo de 1.000 kilos de alcachofas en un campo de Sant Boi de Llobregat (Baix Llobregat) la semana pasada ha puesto en alerta a los campesinos de la zona. Aunque siempre han sufrido pequeños hurtos por parte de gente "que se lleva algunas alcachofas en casa", denuncian que últimamente el fenómeno "va a más".
Pese a reconocer que "no se pueden poner vallas en el campo", Lluís Solanas, presidente de la Cooperativa Agraria Santboiana, reclama que se recupere la figura del policía local rural para vigilar los campos por la noche. La alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, asegura que no les consta ninguna denuncia por robo y que una vez "aclaren" los hechos tomarán, en coordinación con todos los agentes implicados, las medidas necesarias para proteger al campesinado.
Sin poner en duda la versión del campesino que asegura que le robaron 1.000 kilos de alcachofas, Lluís Solanes apunta que para llevarse esa cantidad de frutos se necesita una gran infraestructura y que no es algo habitual. Aquí, explica que normalmente sufren pequeños hurtos por parte de gente que se lleva unas cuantas alcachofas aunque muchas veces dañan las plantas porque “las arrancan de mala manera”.
Desde el Ayuntamiento de Sant Boi aseguran que ni la Policía Local ni los Mossos d'Esquadra han recibido ninguna denuncia por un robo de alcachofas y que están intentando "aclarar los hechos" para ver cómo actuar. “La próxima semana nos reuniremos con el campesino que dice haber sufrido el robo para aclarar qué pasó porque estamos en contra de mensajes que pueden generar alarma cuando no toca”, señala la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret.
Para minimizar los robos, los campesinos consideran “insuficiente” al vigilante de seguridad contratado por el Parc Agrari que vuelta por los campos por la noche. Aquí, recuerdan que "no es un agente de seguridad" y que cuando detecta alguna situación conflictiva debe avisar a la policía porque no puede actuar. Para corregir esta situación, Solanas propone que se recupere la antigua figura del Policía Local rural que antiguamente patrullaba por los campos del parque Agrari a determinadas horas de la noche. "Un policía, por ejemplo, puede identificar matrículas de coches sospechosos o pedir explicaciones ante situaciones extrañas", argumenta.
Lluïsa Moret asegura que estudiarán la petición a pesar de recordar que tanto la Policía Local como los Mossos d´Esquadra tienen presencia en la zona rural del municipio.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción