Cultura popular
El ‘Cremem Sant Boi’ encara su edición más multitudinaria y pone fin a más de una década de tradición
El encuentro cambiará de formato a partir de 2025 y abandonará el recorrido por la ciudad para llevarse a cabo en un punto estático
El Ayuntamiento asevera que no cuestiona la actividad, pero que los "inconvenientes" que conlleva comportan el cambio de modelo actual
Barcelona suspende el 'Correfoc' de las fiestas de Gràcia 2024 por una grave desavenencia entre 'colles'
Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
Los malabares de fuego de Sant Boi de Llobregat tendrán que reinventarse en 2025. Tras doce años recorriendo las avenidas de la ciudad del Baix Llobregat, este 14 de diciembre será la última vez que el ‘Cremem Sant Boi’ encienda las calles de Sant Boi, al menos, con el formato de pasacalles con el que se ha celebrado hasta la fecha. “Este año seremos 23 grupos de toda Catalunya, es decir, unas 500 personas”, apunta Marc Ballestero, fundador y responsable del ‘Cremem Sant Boi’. Hasta ahora, la edición con más participantes había sumado 14 grupos. Ballestero explica que, a partir del año que viene, el evento cambiará de formato y pasará a ser estático, motivo por el que “pierde sentido mantener el nombre”.
No ha sido una decisión del propio grupo organizador, sino que es la consecuencia de un cambio de modelo propuesto por el Ayuntamiento de Sant Boi. “El año pasado, al terminar la edición, nos dijeron que no podíamos seguir con el mismo formato”, dice Marc Ballestero, quien añade que, tras las reuniones mantenidas con el consistorio, les dejaron llevar a cabo una última edición con el formato original. Esta estaba previsto que se llevase a cabo el pasado 28 de septiembre, pero finalmente se aplazó hasta este 14 de diciembre, una fecha, de hecho, casi idéntica a la de la primera edición —se llevó a cabo el 15 de diciembre de 2012—.
Por su parte, el ayuntamiento argumenta que los malabares de fuego que llevan a cabo en el ‘Cremem Sant Boi’ “necesitan de unos combustibles aceitosos que al caer al suelo son resbaladizos para los peatones y para los vehículos”. “Para limpiar el suelo después de la actividad y eliminar este riesgo, se utiliza un material (sepiolita) que además debe llevarse a descontaminar a una planta especial de residuos”, añade el consistorio, que destaca que, como los malabares se llevan a cabo en la calzada y en cualquier punto del recorrido, supone para la administración local que “la limpieza posterior deba ser extensiva”.
“El Ayuntamiento considera que, con este modelo, el uso de la sepiolita es desproporcionado, obliga a cortar calles durante un período prolongado de tiempo, afectando durante este tiempo la circulación de vehículos y el funcionamiento de los autobuses, y sobre todo dificulta las tareas para garantizar la seguridad de peatones y vehículos”, remarca el ayuntamiento santboiano. Así, en respuesta a preguntas de este diario, el consistorio defiende que “la esencia de esta actividad sería la misma”: “El ayuntamiento no cuestiona la actividad y, a la vista de los inconvenientes que comporta el modelo actual, vela por su convivencia con las necesidades del conjunto de la ciudad y de la ciudadanía”.
“Ha sido una satisfacción muy grande”
Con todo, tras 12 ediciones del ‘Cremem Sant Boi’ —tan solo se suspendió la edición de 2020 por el covid-19—, los organizadores han redactado un comunicado en el que recuerdan los orígenes de la festividad. Era el 10 de diciembre de 2011, camino a una actuación de ‘Diables’ en Malgrat de Mar, cuando, hablando de mejoras de espectáculos y de nuevos vestuarios “surgió la idea” de llevar a cabo un encuentro de malabares de fuego: “El primer encuentro de malabares de fuego, no solo en Sant Boi, sino en todo el ámbito de la disciplina”.
Además, la organización asevera que, para ellos, “ha sido y es una satisfacción muy grande ver que este proyecto ha tenido un recibimiento increíble”. En esta línea, remarcan que cierran una etapa “maravillosa” con la “mejor edición del ‘Cremem Sant Boi, con la más grande y la más mágica”.
- El párking del Alcampo de Sant Boi se transformará en la instalación fotovoltaica más potente del área de Barcelona
- Espectacular”: la pastelería de Terrassa con mejores reseñas según Google
- Empresariado de Barcelona se une para canalizar su inquietud por la reducción del uso del vehículo privado
- La Audiencia de Barcelona absuelve a Albiol por la instalación de antenas en una comisaría de Badalona
- La Audiencia de BCN comunica este viernes a Albiol la sentencia por la instalación irregular de antenas en una comisaría
- Un escape de agua inunda párkings y deja sin luz a vecinos del paseo Maragall de Barcelona
- Rufián dimite como concejal de ERC en Santa Coloma y pone fin a su etapa municipal
- Frustran una estafa a un bar en venta del Eixample con billetes 'mágicos' tintados de negro