Medio Ambiente
El río Llobregat recibe 2,5 millones de visitas anuales a su paso por la metrópolis de Barcelona
La gran mayoría percibe el río como un espacio cotidiano y lo visita entre dos y tres veces por semana
Récord de asistencia en las playas de la Gran Barcelona mientras persiste la pérdida de arena
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El entorno metropolitano del río Llobregat recibe 2,5 millones de visitas al año. Unas cifras que desde el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) comparan con la atracción que suponen otros espacios emblemáticos de la infraestructura verde de la metrópolis de la metrópolis como Collserola, con cinco millones de visitas anuales, o las playas metropolitanas, que en 2022 registraron casi 11 millones de usuarios.
Son los indicadores y las cifras derivadas del estudio ‘Uso social del ámbito metropolitano del río Llobregat: sistema de seguimiento de la afluencia, frecuentación y perfiles de las visitas’, elaborado por el Instituto Metrópoli por encargo del AMB.
El informe estima que durante el período entre julio de 2021 y junio de 2022 el ámbito metropolitano del río Llobregat recibió un total de 2.464.473 visitas, tanto a pie como en bicicleta. Se calcula que las personas que acudieron una vez fueron 198.612, “dado que hay muchas que acuden de forma recurrente”, apunta el AMB. La administración metropolitana explica en un comunicado que el estudio combina el uso de ecocontadores, contajes manuales y las encuestas del uso social del ámbito metropolitano del río Llobregat (EUSRIULL) de julio de 2021 y de febrero de 2022.
Espacio de proximidad
El 58% de las visitas se realizan a pie, mientras que el resto se realizan en bicicleta. Esta cifra “destaca el uso extensivo y relevancia del espacio para los ciclistas”, dice el AMB. La zona más visitada es la parte sur, que también es la más densamente poblada, es decir, desde Sant Boi de Llobregat y Sant Joan Despí hasta la desembocadura, en El Prat de Llobregat.
Así, la mayoría de visitas al río Llobregat las hacen personas que viven en algún municipio metropolitano (93%). El 88,3% de la gente llega al río andando o en bicicleta y sólo un 2% va en transporte privado. La gran mayoría percibe el río como un espacio cotidiano y lo visita entre dos y tres veces por semana (37,4%). Incluso hay quien lo visita todos los días (20,6%). La duración media de las visitas es de unas dos horas. “Estas cifras demuestran la importancia del lugar como espacio recreativo de proximidad en este ámbito”, apunta el AMB.
Perfil de las visitas
El ámbito metropolitano del río Llobregat lo visitan muchos más hombres (74,32%) que mujeres (25,68%). Los hombres de mediana edad (de 45 a 64 años) que van a pie y en bicicleta son los que van más. El perfil y la proporción son bastante similares a los de los visitantes de otros espacios naturales, como el Parque Natural de la Sierra Collserola. Las mujeres son el grupo que más camina: solo un 15,1% se desplaza en bicicleta.
Los días de la semana con más visitas son los sábados (17%) y los domingos (18%). Ahora bien, en las personas de 65 o más años no se nota este pico del fin de semana. Por sexo, las mujeres acuden más durante el fin de semana que los hombres. Por medio de transporte, los fines de semana hay algo más de ciclistas que de peatones.
La mayoría de las personas encuestadas (66%) no planifican la visita a ningún punto de interés, lo que “da pie a inferir que visiten el espacio con fines relacionados con el deporte o el ocio, más que turísticos”. Sin embargo, según las estimaciones realizadas, algunos de los puntos de interés son altamente visitados, como el mirador de aves, las playas metropolitanas o el Pont del Diable, que recibieron cerca de 100.000 visitas cada uno en el período entre julio del 2021 y junio de 2022.
- El párking del Alcampo de Sant Boi se transformará en la instalación fotovoltaica más potente del área de Barcelona
- Espectacular”: la pastelería de Terrassa con mejores reseñas según Google
- Empresariado de Barcelona se une para canalizar su inquietud por la reducción del uso del vehículo privado
- La Audiencia de Barcelona absuelve a Albiol por la instalación de antenas en una comisaría de Badalona
- La Audiencia de BCN comunica este viernes a Albiol la sentencia por la instalación irregular de antenas en una comisaría
- Un escape de agua inunda párkings y deja sin luz a vecinos del paseo Maragall de Barcelona
- Rufián dimite como concejal de ERC en Santa Coloma y pone fin a su etapa municipal
- Frustran una estafa a un bar en venta del Eixample con billetes 'mágicos' tintados de negro