Sant Boi, Rubí y Sabadell, entre las ciudades donde más espera hay para renovar el DNI
El sindicato CCOO alerta de la necesidad de cubrir 1.230 vacantes en las comisarias
Según el estudio de Comisiones, las esperas pueden llegar hasta 48 minutos
Sant Boi, Rubí y Sabadell son, según ha comunicado el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), dos de las ciudades donde más espera hay para renovar el DNI, junto con Barcelona, Sant Feliu, Castelldefels, El Prat, Cerdanyola, Vic, Lleida, Tarragona, Reus, Tortosa, Figueres y Lloret de Mar.
Según relata el sindicato, la primera fecha para fijar una cita previa a través de Internet para renovar el DNI en estas ciudades es el 28 de agosto, una fecha que pone de relieve la necesidad de cubrir los 1.230 puestos vacantes que CCOO calcula que hay en las comisarías de Policía.
MEJORA DE LAS CONDICIONES
Asimismo, el sindicato pide que se mejoren las condiciones laborales de los efectivos y que se dote a estas instalaciones de los medios técnicos "adecuadospara prestar el servicio público" con la calidad que se merece la ciudadanía.
El sindicato afirma que el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, "falta a la verdad y engaña a la ciudadanía" cuando asegura que el colapso se debe a problemas coyunturales y circunstancias excepcionales. Al contrario, la formación subraya que es una situación que hace "casi dos años" que dura.
"LOS REFUERZOS NO HAN LLEGADO"
También se recuerdan las palabras del director general de la Policía española, según las cuales antes del inicio del verano se incorporarían funcionarios en las oficinas de expedición del DNI. "Estos refuerzos no sólo no han llegado, sino que cuando lo hagan serán tan pocos trabajadores que no permitirán salir del atasco", asegura CCOO. Aparte, el sindicato prevé que este año se renovarán 600.000 DNI, y que en 2018 serán 1,2 millones.
Noticias relacionadasSegún relata CCOO, el Ministerio del Interior también anunció que se instalarían nuevos ordenadores para agilizar los tiempos de espera en la tramitación del DNI, pero ha sido una medida "incompleta", ya que "se sigue trabajando con impresoras y biométricos antiguos". La consecuencia de esto, afirma CCOO, son "desconexiones constantes" que "interrumpen el procedimiento y la grabación de los soportes". Además asegura que la situación se ha "agravado" los últimos días, ya que "se están haciendo pruebas con la aplicación durante el horario de atención al público, haciendo que las expediciones pasen de los 12 minutos habituales hasta más de 48".
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Nueva tecnología La DGT plantea el fin del retrovisor convencional y avisa de una multa de hasta 200 euros
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Tras repetir el juicio La justicia belga decide no extraditar a Valtonyc a España
- Propuesta legislativa Catalunya estudia una tasa de 20 céntimos por cigarrillo para reciclar las colillas
- Tensión bélica en el este Ucrania se rinde en Mariúpol tras un asedio de 82 días
- incivismo en Barcelona Un necio pinta la fachada del centenario colmado Múrria