UNA HISTORIA DE SANT ANDREU
El mercado de Felip II cumple 50 años
El recinto alimentario consiguió ampliar la oferta comercial de La Sagrera y dar servicio a la ola migratoria

El mercado de Felip II, en el barrio de la Sagrera.
El comercio alimentario tradicional sigue vivo. En plena era de la compra en el súper y de recesión económica, el trabajo incansable de los propietarios de los 45 puestos del mercado de Felip II (calle de Felip II, 118) y la fidelidad de los vecinos de La Sagrera permiten que el recinto escriba una nueva página en su historia, la de su 50 cumpleaños. Tres de sus comerciantes siguen activos desde la inauguración.
Esa historia tiene su origen en 1966, cuando el arquitecto Josep Ribas construyó el mercado y lo dotó de un curioso sistema de claraboyas con forma de sombrero en la cubierta que ilumina todo el interior. Durante los 50 y sobre todo los 60, la entonces periferia barcelonesa recibió una gran cantidad de inmigrantes.
El ayuntamiento decidió entonces abrir diferentes mercados en las zonas más pobladas. Fue el caso del de Felip II. "En aquella época, el mercado era el espacio donde los vecinos se veían, era un valor cultural para el barrio", explica Felipe Hernández, propietario de la Cansaladeria Felip y trabajador desde la inauguración del mercado.
Sus inicios fueron esplendorosos, un éxito rotundo en el barrio. La tendencia cambió a partir de la llegada de los supermercados. "Con la llegada de estos negocios, tuvimos que adaptarnos y abrir los viernes por la tarde para compensar el hecho de cerrar los sábados por la tarde", reconoce Margarita Jové, propietaria del puesto La Lleidetana. Ahora, parte del mercado acoge un súper.
CENA POPULAR Y GRATUITA
Uno de los puntos fuertes para explicar la prolongada trayectoria del mercado es el trato con el cliente. "Tengo clientes que me compran desde el primer día. El trato aquí es mucho más cálido", afirma Rosa María Llonch, propietaria de la frutería Rosa Mari, quien reconoce que la crisis les pasa factura.
Para celebrar los 50 años el mercado tiene programadas varias actividades. "Una de las más importantes es una cena popular gratuita el 7 de mayo a las 19.00 horas delante de mercado", explica Muntsa Alemany, carnicera y miembro de la organización.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda