Las llamadas arbovirosis

El Govern lanza un frente común contra las enfermedades transmitidas por mosquitos, sobre todo el dengue

MULTIMEDIA | Las enfermedades que trae el cambio climático

Un fármaco oncológico eficaz contra el covid también puede combatir herpes, hepatitis C y el Zika

Un ejemplar de mosquito tigre, transmisor de enfermedades graves

Un ejemplar de mosquito tigre, transmisor de enfermedades graves / Pixnio

Beatriz Pérez

Beatriz Pérez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern ha lanzado un frente común (a través de sus departamentos de Salut, Territori, Agricultura e Interior) para luchar contra las arbovirosis, las enfermedades infecciosas transmitidas por mosquitos, como el zika, el dengue, la fiebre por el virus del Nilo Occidental o el chikungunya. Si antes de la pandemia en Catalunya había un incremento de casos de zika, desde 2022 hay un "aumento muy importante" del dengue, según ha dicho este viernes en rueda de prensa Jacobo Mendioroz, subdirector general de Vigilància i Respostes a Emergències en Salut.

"Las arbovirosis son enfermedades de declaración obligatoria porque suponen un peligro para la población", ha dicho Mendioroz. "Hay cierta alarma por los golpes de calor, pero no hemos de olvidar que el calor tiene otras consecuencias indirectas, entre ellas, el aumento de enfermedades infecciosas como las transmitidas por mosquitos. Con el cambio climático se dan condiciones que favorecen estas enfermedades", ha añadido.

Desde 2024, hay una "elevada incidencia" de dengue en países (sobre todo de Latinoamérica) con los que Catalunya tiene "importantes relaciones". "Por eso la posibilidad de introducir la enfermedad en Catalunya es elevada", ha advertido este epidemiólogo. "La previsión es que nos sigan llegando casos importados de dengue, sobre todo a partir de finales de agosto. Tenemos un vector, que es el mosquito tigre, que ha proliferado mucho".

Plan de acción

La lucha contra estas enfermedades requiere acciones conjuntas de vigilancia, prevención y control, tanto a nivel epidemiológico, como virológico, entomológico y de salud animal. Por un lado, para prevenir la presencia y proliferación de vectores como mosquitos tigre, los protocolos del Govern pasan por que todos los municipios dispongan de un plan de prevención y control de mosquitos, que incluyan acciones de identificación y de revisión periódica de posibles lugares de cría, ordenamiento del medio, sensibilización a la población y tratamientos que sean necesarios, priorizando larvicidas. Así, los protocolos incluyen revisión de hábitats larvarios, como recipientes, sumideros o canales.

El Govern también llevará a cabo, para vigilar y controlar estos vectores, acciones de "inspección", como por ejemplo revisiones de los tipos de construcción y entorno o recolección de larvas. Los protocolos del Govern catalán también incluyen la labor de los agentes rurales (que despliegan acciones de vigilancia en 42 municipios donde aún no se ha confirmado la presencia de esta especie), para los que se ha realizado un mapa de distribución de los mosquitos tigre, así como un programa de vigilancia en aves y caballos, que pueden transmitir la fiebre por el virus del Nilo Occidental.

Incidencia de las arbovirosis

Durante el período comprendido entre 2022 y 2024 se notificaron a Catalunya unos 1.591 casos sospechosos de arbovirosis, de los que se confirmaron por laboratorio 564. El dengue ha sido la arbovirosis con una mayor frecuencia de casos confirmados (93,6%), mientras que la proporción de casos confirmados por chikungunya, zika y fiebre por virus del Nilo Occidental ha sido muy inferior: 4,1%, 1,2% y 1,1%, respectivamente.

Aunque la mayor parte de los casos de arbovirosis confirmados en Catalunya son importados, una pequeña proporción son casos autóctonos. Durante el período comprendido entre 2022 y 2024, un 2,1% de los casos confirmados han sido autóctonos.

Durante el citado periodo también se ha confirmado la existencia de tres brotes (dos o más casos relacionados en tiempo y espacio), uno de fiebre por virus del Nilo que afectó a dos personas en Reus en 2022, uno por dengue que afectó a dos personas en Malgrat de Mar en 2023 y otro de dengue que afectó a ocho personas en Vila-seca en 2024.

Suscríbete para seguir leyendo