Estadística del INE
Los tumores desbancan a las enfermedades del sistema circulatorio como la principal causa de muerte en España
Los suicidios descienden el 6,6%, por segundo año desde el 2018, según la estadística del INE sobre las defunciones en 2024
Las caídas mortales llegan a su máximo histórico y superan a los suicidios: provocan 11 muertes al día

Cápsula de medicación para el tratamiento del cáncer.


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
Pese a los grandes avances en la lucha contra el cáncer, las muertes causadas por tumores malignos han desbancado a las enfermedades circulatorias como primera causa de muerte en 2024, por segundo año consecutivo, con lo que se consolida la tendencia.
Las patologías del sistema circulatorio, como infartos, trombosis, embolia y la insuficiencia cardiaca han descendido un 2,4% mientras que los tumores se mantienen, según la estadística de defunciones de 2024 publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este descenso ha provocado que también la tasa de muerte por tumores (236,4 por 100.000 habitantes) haya sido en 2024 superior a la de las enfermedades del sistema circulatorio (231,8) por primera vez desde el 2015.
En total, en España se registraron el año pasado 433.357 defunciones, un 0,6% menos que en 2023, por lo que se mantiene el descenso en los fallecimientos iniciado en 2022, una vez superada las fases más duras de la pandemia, que provocó un récord de mortalidad.
De hecho, por primera vez desde la llegada del covid, las muertes provocadas por el virus no figuran entre las 15 causas de defunción, mientras que en el trienio 2020-2022 fue la causa más frecuente.
Tumores e infartos
Desde un punto de vista más detallado, la estadística del INE revela que, de los tumores, el cáncer de bronquios y pulmón fue la causa más frecuente de muerte (con 23.239 defunciones, un 1,9% más que en 2023), seguido del cáncer de colon (10.434 fallecidos, afortunadamente un 4,6% menos).
Entre las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio, las dolencias isquémicas relacionadas con el corazón –como infartos– fueron la causa de muerte más frecuente, con 26.851 personas fallecidas, pero un 3,2% menos que en 2023. Los infartos, de hecho, han caído a su mínimo histórico. Por detrás se situaron las enfermedades cerebrovasculares, con 22.786 defunciones (un 2,7% menos).
Además, los aumentos más destacados se dieron en insuficiencia renal (que provocó un 10,3% más de defunciones) y en neumonía (7,7%). Por el contrario, las causas que más descendieron fueron el cáncer de colon y la diabetes mellitus.
Diferencias por sexo
Por sexo, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la primera causa de muerte entre los hombres (16.892 fallecidos), seguida del cáncer de bronquios y pulmón (16.560) y de las enfermedades cerebrovasculares (10.131).
Entre las mujeres, las causas más frecuentes fueron la demencia (14.769 fallecidas), las enfermedades cerebrovasculares (12.655) y la insuficiencia cardiaca (11.060).
La estadística también completa los fallecimientos por "causas externas", en referencia a las vinculadas a eventos sorpresivos, como homicidios o accidentes, y no a enfermedades. En el año 2024 se produjeron 18.304 fallecimientos por causas externas, 271 más que en el año anterior (1,5%). Por sexo, fallecieron 11.531 hombres (un 0,6% más que en 2023) y 6.773 mujeres (un 3,1% más).
Descenso de suicidios
Las caídas accidentales, que afectan sobre todo a la población mayor, fueron la primera causa de muerte externa en 2024, por segundo año consecutivo, con 4.407 fallecidos (un 6% más). Por detrás se sitúan los suicidios, con 3.846, un 6,6% menos que en 2023. Los suicidios han caído por segundo año consecutivo desde que comenzaran a dispararse en 2018.
Por sexo, las causas de muerte externa más frecuentes entre los hombres fueron los suicidios (2.834 fallecidos) y las caídas accidentales (2.369). En las mujeres lo fueron las caídas accidentales (2.038 fallecidas) y el ahogamiento, sumersión y sofocación (1.736).
- Eric Gielen, profesor de urbanismo: 'No tiene sentido barrer la calle con estas temperaturas; se debería hacer por la noche
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Fin de semana de lluvia y calor en Catalunya: el Meteocat activa avisos tanto por precipitaciones torrenciales como por calor nocturno
- Tres de cada cuatro centros integrados de FP ven a las empresas 'poco o nada dispuestas' a colaborar con la FP Dual