Trastornos de desarrollo
El Gobierno reparte 42 millones para reforzar las deficitarias terapias de atención temprana
El primer acuerdo estatal contempla que los tratamientos e intervenciones para niños con trastorno del desarrollo se pongan en marcha en 45 días desde que se detecte el riesgo
Déficit en la atención temprana: “Gasto 200 euros al mes en terapias para mi hijo con parálisis cerebral porque Sanidad solo paga 5 horas al mes"

Entrega en el Congreso de los Diputados de 100.000 firmas por una Ley de Atención Temprana. / David Castro


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
El Gobierno y las comunidades alcanzaron en enero el primer acuerdo estatal sobre atención temprana, el conjunto de terapias e intervenciones que deben recibir los niños con trastorno de desarrollo o riesgo de padecerlo. Se trata de un servicio con largas listas de espera, grandes diferencias autonómicas y que no cubre todas las necesidades, por lo que las familias, en muchas ocasiones, tienen que pagar las consultas y tratamientos de su bolsillo.
Para paliar los problemas, el Ministerio de Derechos Sociales ha puesto a disposición de los gobiernos autonómicos 42 millones de euros, con el fin de reforzar los sistemas de atención en niños entre 0 y 6 años, tal como ha explicado el ministro del ramo, Pablo Bustinduy, en la jornada 'Atención temprana, un consenso de país', en la que se ha abordado las novedades del acuerdo estatal.
Reducir los tiempos de espera en atención temprana es uno de los "objetivos fundamentales" del acuerdo
Entre ellas, destaca el compromiso adquirido por los gobiernos autonómicos de ofrecer terapias en un máximo de 45 días desde que se detecte un niño con riesgo evolutivo, con el fin de evitar intervenciones más tardías e ineficaces. De hecho, el ministro ha indicado que reducir los tiempos de espera en atención temprana es uno de los "objetivos fundamentales" del acuerdo, ya que es vital para prevenir situaciones agravadas de discapacidad o dependencia, así como para mejorar la calidad de vida de los niños con trastorno de desarrollo.
Asimismo, los 42 millones de euros se destinarán a iniciativas destinadas a mejorar el servicio, como la creación de historias clínicas digitales que puedan compartirse entre pediatría, educación infantil y atención temprana; la elaboración de planes individualizados de intervención; mejorar la formación de pediatras y maestros de educación infantil en las primeras señales de alarma y la puesta en marcha de protocolos que permitan una derivación rápida.
Cribados y datos
También permitirán hacer cribados en todos los centros de salud sobre el desarrollo infantil en las revisiones de los 6, 12 y 24 meses. Además, la partida económica se utilizará para poner en marcha una base de datos centralizada sobre todos los casos atendidos, su evolución y los recursos utilizados y se crearán indicadores públicos de calidad y rendimiento, con tasas de acceso por municipio o tiempos de espera medios.
Además de mejorar los procesos de detención y reducir los tiempos de espera, el acuerdo estatal contempla que las comunidades dispongan de una Red de Atención Temprana y que, para ello, aprueben normas específicas.
En dicha normativa, se establecerán los mecanismos de coordinación y de compartición de documentos e historias clínicas. El sistema deberá interconectar los departamentos que forman parte del proceso, así como ordenar y regular su participación: teniendo en cuenta a los equipos de atención primaria, a los servicios sociales, al profesorado, etc. Y esa Red debe disponer de una plantilla de profesionales estable, suficiente y con empleos de calidad.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- Luz verde a la reforma de las leyes de dependencia: se reconocerá automáticamente un 33% de discapacidad a dependientes
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas