Sant Joan de Déu
Crean una plataforma que monitoriza la calidad del aire en hospitalización domiciliaria pediátrica
Los resultados preliminares muestran niveles altos de humedad y partículas en suspensión
El 'jet lag' social de los adolescentes: "Un 24% tiene peor rendimiento académico por ir a dormir más tarde en fin de semana"
Pediatras intensivistas: "Cada año pasan unos 15.000 niños por las ucis de toda España"

Elena Codina (izquierda), pediatra de Sant Joan de Déu, y Ane Achotegui, enfermera del mismo centro, revisando los datos registrados en el domicilio de un paciente. / SANT JOAN DE DÉU


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El consorcio Ayra ha creado una plataforma para monitorizar la calidad del aire en hospitalización domiciliaria para pacientes pediátricos y, como resultados preliminares, ha detectado que los niveles de humedad y partículas en suspensión son superiores a los recomendados en los 12 hogares monitorizados.
El proyecto busca ayudar a los profesionales sanitarios a tomar decisiones más informadas sobre el entorno en el que se recuperan los niños y, más adelante, contará con una herramienta digital específica para las familias, informa en un comunicado el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, uno de los integrantes del consorcio.
El proyecto combina tecnología avanzada como el uso de 'machine learning' para interpretar datos ambientales con un enfoque centrado en el bienestar pediátrico.
Ayra es una iniciativa de investigación industrial impulsada por el consorcio homónimo, formado por el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, Catalonia.Health, la Fundación BCD, Domestic Data Streaners, Pumba y TheLeftBit.
Resultados preliminares
Tras analizar la calidad del aire en 12 domicilios de pacientes del Hospital Sant Joan de Déu, se ha demostrado que en la mayoría de los casos la calidad del aire podría ser "potencialmente perjudicial para la salud" en diferentes grados y períodos de tiempo.
La humedad relativa superó el umbral recomendado del 40% o 60% en la mayoría de los domicilios, alcanzando niveles del 80% en algunos casos; en las viviendas situadas en planta baja, la humedad media fue del 65%, mientras en plantas superiores descendía al 55%.
Todos los domicilios superaron en algún momento del día los niveles recomendados de partículas sólidas y líquidas en suspensión -polvo, polen o emisiones derivadas de la combustión de vehículos-, siendo lo más habitual que esta exposición se prolongase al menos una cuarta parte de la jornada.
Los datos también muestran una correlación entre una ventilación deficiente y la acumulación de contaminantes como monóxido de carbono (CO) y partículas en suspensión, lo que "refuerza la importancia de intervenir sobre el entorno doméstico como parte del abordaje clínico".
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Última hora de los dos incendios en la Segarra (Lleida), en directo: casi 5.000 hectáreas afectadas y varios pueblos confinados
- Incendio forestal en Paüls: confinados 5 municipios del Baix Ebre por un fuego que ha quemado 1.500 hectáreas
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Telescopios de todo el mundo observan la llegada de un gigantesco objeto interestelar a nuestro Sistema Solar