Educación y salud
Los adolescentes se pasan 69 días al año delante de una pantalla, 25 más que en 2022
Una investigación de la Fundación Gasol que ha seguido a 820 niños en los últimos tres años y medios detecta un incremento de 17 puntos en el malestar emocional de los menores
Catalunya prohibirá los móviles también en la ESO y retirará tablets y pizarras digitales en Infantil

Un menor utiliza varias pantallas a la vez. / Eduardo Parra


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
Pese a que en los últimos tiempos las alertas en torno a los efectos negativos de las pantallas en niños y adolescentes no han cesado, un nuevo informe de la Fundación Gasol pone de manifiesto que los menores españoles cada vez usan más el móvil, los ordenadores o las tablets. En concreto, 11,3 horas más a la semana, lo que equivale a 25 días completos al año, según revela el estudio 'Pasos Longitudinal 2022-2025', que ha analizado los estilos de vida y el estado ponderal (peso y circunferencia de cintura) de 820 niños en los últimos tres años y medio.
La población analizada son los menores que participaron en la primera edición del estudio Pasos 2019-2020 -que reveló que la obesidad infantil afecta a uno de cada tres menores en España-, que en el momento inicial de recogida de datos tenían entre 8 y 16 años y ahora tienen entre 10 y 22 años. Dado que aquella investigación arrojó que dedicaban 44 días completos al uso de pantallas, con el incremento en los últimos tres años y medio, en estos momentos destinan un promedio de 69 jornadas completas de 24 horas.
El estudio detecta un empeoramiento de todos los hábitos: hacen menos ejercicio, llevan una dieta menos saludable y duermen menos
Por otro lado, la investigación indica que el resto de hábitos de estos menores también han empeorado en este periodo, dado que practican menos actividad física, llevan a cabo una dieta menos saludable y duermen menos que en 2022. Por ejemplo, practican 18 minutos menos de ejercicio al día, lo que, extrapolando el dato a los partidos de baloncesto, supone "perder 164 partidos al año", según ha puesto como ejemplo Santi F. Gómez, director de investigación de la Gasol Foundation e investigador principal del Estudio PASOS, en la presentación del informe.
Un 35,6% de los menores analizados admite estar preocupados, tristes o infelices, por encima del 18,3% de 2020
Asimismo, el trabajo detecta un "preocupante" aumento del malestar psicológico, que coincide con las conclusiones arrojadas por otros estudios realizados tras la pandemia. En concreto, el estudio de la Fundación Gasol indica que un 35,6% de los menores analizados admite estar preocupados, tristes o infelices, mientras que en el primer estudio, realizado en 2019-2020, este porcentaje se situaba en un 18,3%. Es decir, extrapolando los datos, se ha incrementado en 17 puntos el malestar emocional de los niños españoles.
La grasa abdominal
Al mismo tiempo, la investigación analiza la evolución del coeficiente de cintura y talla a lo largo de los tres años y medio de seguimiento. Se trata de un indicador de riesgo cardiometabólico y permite monitorizar cambios en la adiposidad abdominal. El análisis indica que en la mayoría de los menores analizados (casi el 60%) ha incrementado el coeficiente, es decir, tienen más grasa abdominal.
Y, precisamente, este grupo se corresponde con los que tenían en 2019-2020 unos hábitos saludables peores, es decir, hacían menos ejercicio, dormían menos, tenían una menor adherencia a la dieta mediterránea, pasaban más tiempo delante de las pantallas y tenían un mayor malestar emocional.
Ante ello, Pau Gasol, que junto a su hermano impulsó la fundación en 2013 para luchar contra la obesidad infantil, ha indicado que el estudio evidencia "que, si no se actúa de forma preventiva durante la infancia, los hábitos saludables se pierden a la vez que se imponen hábitos no saludables, como el sobre uso de pantallas".
Las recomendaciones
Por ello, la Fundación plantea una serie de recomendaciones dirigidas a las instituciones y a la sociedad en general, entre las que destaca que se establezcan más límites al uso excesivo de pantallas en la población infantil, que se modifique la percepción social e institucional de la obesidad infantil y que se impulse el Plan Estratégico Nacional de Reducción de la Obesidad Infantil.
A este respecto, este pasado viernes el Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya anunció que el próximo curso prohibirá los móviles también en la ESO -ya están vetados en primaria- y retirará tablets y pizarras digitales en infantil, para limitar su uso entre los más jóvenes.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- Under Madrid: el 'Club de la lucha' existe y está a 10 minutos de la Puerta del Sol de Madrid