En Burgos

Una nueva sentencia reconoce los efectos secundarios de las vacunas contra el covid como accidente de trabajo

Un juzgado de Burgos admite que una profesora de primaria desarrolló covid persistente tras la vacunación contra el virus

Sentencia pionera: un juez considera accidente laboral los trombos sufridos por un profesor catalán tras vacunarse del covid

Trabajadores afectados por los trombos de AstraZeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías

Archivo - Un profesional sanitario prepara una dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer y BioNTech. A 13 de noviembre de 2021, en Osnabrück (Alemania).

Archivo - Un profesional sanitario prepara una dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer y BioNTech. A 13 de noviembre de 2021, en Osnabrück (Alemania). / Lino Mirgeler/dpa - Archivo

Beatriz Pérez
J. G. Albalat
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un juzgado social de Burgos ha reconocido como accidente laboral los efectos adversos de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. Es la primera sentencia en España que reconoce expresamente las secuelas del fármaco de esta farmacéutica y la segunda si se tiene en cuenta un fallo similar relativo a la vacuna de AstraZeneca. En marzo, un juzgado social de Barcelona ya había declarado accidente laboral los trombos que padeció un profesor de Física y Química tras vacunarse del covid con AstraZeneca. Esta vacuna fue retirada del mercado en mayo de 2024.

En el caso de esta nueva sentencia de Burgos, a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, la afectada era docente (como el afectado de Barcelona) y le habían inoculado dos dosis de la vacuna: la primera, de AstraZeneca y la segunda, de Pfizer. A consecuencia de ello, la mujer desarrolló covid persistente, que la incapacita para trabajar: a día de hoy sigue de baja.

La sentencia considera acreditada la relación de causalidad entre la administración de ambas vacunas y el cuadro patológico y lo declara "accidente de trabajo"

Como ocurrió también con el caso de Barcelona, el Ministerio de Sanidad no había reconocido la causalidad entre los efectos adversos y la vacuna, como sí ha hecho ahora la jueza. Ambos afectados han sido representados por el abogado Francesc Feliu Pamplona.

Síntomas tras la vacuna

La jueza María Sonsoles Sanchidrian Velayos, titular del juzgado de lo social número 3 de Burgos, reconoce que la afectada (una profesora de primaria de inglés) fue vacunada en marzo de 2021 con AstraZeneca, formando parte del personal docente, considerado esencial y que fue de los primeros en recibir la vacuna. En la estrategia de vacunación contra el covid-19 se priorizó el profesorado de educación infantil debido al "alto riesgo de exposición y transmisión".

Diez días después, la mujer comenzó a sentir "síntomas sensitivos" en un "miembro inferior" que le imposibilitaron la conducción. Aunque se descartaron los trombos, desde entonces y hasta el día de hoy la mujer ha sufrido "episodios fluctuantes consistentes en síntomas sensitivos", que describe como "parestesias", junto a "dolores punzantes musculares". También ha ido encadenando bajas.

La mujer fue diagnosticada de covid persistente y sus síntomas comenzaron tras la administración de la vacuna. En junio de 2021, la profesora fue citada para una segunda dosis. En ese caso le administraron Pfizer. Según algunos estudios que cita la propia sentencia, "las reacciones adversas graves fueron más frecuentes en quienes recibieron la pauta mixta Vaxzevria [AstraZeneca]-Comirnaty [Pfizer]".

La sentencia de Burgos reconoce que la docente "no pudo elegir vacuna", ya que fue convocada por la Administración de la que dependía jerárquicamente, y que acudió a la campaña por una "exigencia ética y legal de proteger el derecho a la salud y la educación de los niños y adolescentes". Además, la mujer no tenía antecedentes médicos relevantes. Por todo ello, "atendiendo a los informes médicos aportados que se dan por reproducidos íntegramente, y al reconocimiento oficial de los efectos adversos de la vacuna (...), queda acreditada la relación de causalidad entre la administración de ambas vacunas y el cuadro patológico" de la mujer. Por eso cree la jueza que debe declararse "accidente de trabajo".

Suscríbete para seguir leyendo