Caminata por L'Eixample
Cientos de pacientes trasplantados agradecen el gesto de los donantes de órganos en Barcelona
Más de 200 personas que han tenido que recurrir a una donación han salido a las calles de Barcelona como muestra de agradecimiento por el gesto de sus donantes
Un donante para siete vidas: "Gracias a esa persona anónima, siento mi corazón por primera vez"
DOCUMENTAL | Un corazón contra reloj. Cuando Montse revivió con los latidos de un donante

Unas 200 personas trasplantadas marchan en Barcelona en agradecimiento a los donantes de órganos / Manu Mitru


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Centenares de personas que viven gracias a un trasplante de órganos han agradecido el gesto de los donantes anónimos de órganos y tejidos han realizado este domingo una caminata que ha recorrido L'Eixample. Esta ha sido la 17ª edición de un evento en el que cada año participan unas ocho asociaciones de trasplantados, tanto adultos como niños. "El primer miércoles de cada mes de junio es el Día Nacional del Donante y siempre, el domingo siguiente, hacemos esta caminata", explicó recientemente a El Periódico Rosa Grau, fundadora del Club de la Cremallera. Se trata de una asociación de personas que han sido trasplantadas de corazón.
Con motivo del Día Nacional Nacional del Donante y del Día Mundial del Paciente Trasplantado, que se celebra este 6 de junio, EL PERIÓDICO ha estrenado el documental 'Un corazón contra reloj. Cuando Montse revivió con los latidos de un donante', que sigue, durante cuatro meses, a Montse López, una paciente de 43 años en lista de espera para un trasplante de corazón.
El punto de encuentro de los participantes ha sido frente a La Pedrera, en paseo de Gràcia. Desde allí, las asociaciones han repartido las camisetas que este año eran de color verde lima muy llamativas. La caminata ha empezado a las 11 de la mañana y ha terminado alrededor del mediodía frente a la Sagrada Família en el parque donde hay un monumento al donante de órganos. Este año la caminata es importante tras la bajada en las donaciones registrado tras un aumento de negativas por parte de los familiares a la hora de hacer donaciones de órganos.
La Organització Catalana de Trasplantaments (OCATT) ya ha advertido de que "no hay garantías" de que esta subida progresiva no amenace el sistema de trasplantes en un futuro. Aun así, Catalunya es líder mundial en trasplantes. El año pasado realizó un total de 1.345 trasplantes de órganos sólidos, algo menos que en 2023, cuando hizo 1.393.
"Seguimos necesitando donantes para que haya trasplantes", recordó Grau. A ella, de ahora 52 años, le trasplantaron el corazón en 2013 y fundadora del Club de la Cremallera. "Es un grupo de apoyo a través de nuestra experiencia personal. No hay médicos, ni psicólogos, somos un grupo de amigos".
Gente de diferentes edades, algunas incluso con su mascota, se han unido en esta caminata en agradecimiento a los donantes anónimos de órganos que de manera altruista salvan vidas. Alfonso Lobo, presidente de la Asociación de Enfermos y Trasplantados Pulmonares (AIRE), ha sido otro de los participantes en la caminata. Hace tan solo tres años tuvo que someterse a un trasplante de pulmón debido a las secuelas que le dejó el coronavirus.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter
- La selectividad más competencial arranca en Catalunya con pruebas asequibles: 'No ha sido tan difícil
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- ¿Existe una etapa gris en la vida? La ciencia dice que sí, y ocurre a esta edad