Documental de EL PERIÓDICO
¿Qué debo hacer para ser donante de órganos y tejidos? ¿Cuántas vidas puedo salvar?
DOCUMENTAL ÍNTEGRO | Un corazón contra reloj
Un donante y siete vidas: "Gracias a esa persona anónima, por fin siento el corazón"
Las negativas familiares a donar órganos en Catalunya se sitúa ya en el 28% en lo que va de año

Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col.legi de Periodistes de Catalunya.

Manu Mitru
Manu MitruPatricio Ortiz
Patricio OrtizPeriodista
El trasplante consiste en la sustitución de un órgano (o tejido) deteriorado por otro que funciona correctamente. Es un tratamiento que en algunos casos sirve para mejorar la calidad de vida de las personas, pero en muchos otros constituye la única esperanza de vida, como recuerda la Conselleria de Salut. El documental de EL PERIÓDICO 'Un corazón contra reloj' pone el foco en esta realidad.
La donación de órganos y tejidos es un acto voluntario, altruista, solidario, generoso, anónimo, gratuito y sin ánimo de lucro, por lo que no es posible obtener compensación económica ni de ningún tipo por la donación de ninguna parte del cuerpo humano.

Foto del documental "Un corazón a contra reloj: los días en que Montse renació con los latidos de un donante". La protagonista días luego del trasplante de corazón en el Hospital Clinic. / Foto: Manu Mitru. Un documental de El Periódico.
Estas son algunas claves de la donación de órganos y tejidos en Catalunya y España.
En España, todos los ciudadanos son, por ley, donantes de órganos y tejidos, a no ser que hayan expresado lo contrario en vida. Así lo marcan la norma 30/1979 y el real decreto 1723/2012. Sin embargo, normalmente son las familias del posible donante quienes dan el consentimiento a la donación. En ellas recae muchas veces la decisión.
Si la persona quiere evidenciar su voluntad de ser donante, debe hacerse el carnet de donante (un elemento simbólico), indicarlo en La Meva Salut (en Catalunya) o dejar constancia de ello en el documento de voluntades anticipadas. Independientemente del grado de validez legal de estas opciones, es la familia del posible donante quien decide y por eso, es importante comunicar tu voluntad de ser donante a tus seres queridos.
Hay dos tipos de donante. El donante cadáver es aquel donde la donación se produce después de la muerte cerebral o la muerte en asistolia (paro cardíaco), causadas principalmente por un ictus, un traumatismo o una anoxia cerebral y sucedidas generalmente en un entorno hospitalario.
Por otra parte, los donantes vivos son generalmente familiares o personas muy cercanas al receptor que deciden cederle, de forma desinteresada, un órgano (un riñón) o parte de él (un lóbulo del hígado).

Un trasplante de corazón en el Hospital Clínic de Barcelona. / Manu Mitru / Patricio Ortiz / Beatriz Pérez
Ni la edad, ni el sexo, ni la condición social o el estado de salud descartan a priori una potencial donación de órganos. Aunque existen determinadas situaciones o patologías que contraindican la donación, cada caso se estudia y se valora de forma individualizada. Así, será el equipo médico que ha llevado al paciente y al coordinador de trasplantes del hospital los que determinarán la validez y viabilidad de los órganos del posible donante, de forma previa a la entrevista familiar.

Montse, receptora de un corazón / MANU MITRU
Los órganos que se pueden dar son los riñones, el hígado, el corazón, los pulmones, el páncreas y el intestino. Estos ocho órganos, en casos de donantes ideales, permiten realizar ocho trasplantes y salvar la vida en la mayoría de estos receptores. Además de los órganos, los tejidos (conjunto de células con funciones similares) también pueden darse y trasplantarse. La córnea, la piel, los huesos, los tendones y los músculos, las válvulas cardíacas y las arterias o venas, probablemente no salvan vidas pero las mejorarán considerablemente.
La gran mayoría de las religiones, como demuestran diferentes autores, a través del estudio de las escrituras o declaraciones y escritos de sus responsables, se muestran a favor y son partidarias de la donación y el trasplante de órganos. El cristianismo, el islam, el judaísmo, el budismo o el hinduismo se muestran a favor de la donación de órganos. Solo algunas religiones minoritarias se han mostrado en contra o no se han posicionado claramente en favor de la donación de órganos.

Un momento de la operación de trasplante de corazón a Montse López en el Hospital Clínic. / Manu Mitru
La extracción de órganos y tejidos, que se realiza en condiciones estériles y en una sala de operaciones apropiada, es una operación practicada por un equipo médico y de enfermería cualificado. El cuerpo no queda desfigurado y se trata siempre con el máximo respeto.
El trasplante requiere rapidez para garantizar que los órganos donados estén en las mejores condiciones, por lo que tendrá prioridad el paciente que se encuentre en la misma zona geográfica en la que esté el donante. Los aspectos clínicos como la situación en lista de espera, la gravedad o la compatibilidad donante-receptor determinarán la selección del receptor.
Existe una situación en lista, la Urgencia 0, que significa prioridad nacional. Quiere decir que la gravedad de los pacientes que llegan a esta situación es tal, que su vida corre peligro, y el primer órgano compatible que aparezca en cualquier parte del Estado, independientemente del lugar donde se encuentre, irá para ese paciente.
Si te estás planteando ser donante de órganos o dar tu cuerpo a la ciencia, deberás elegir entre una de estas dos opciones, puesto que no son compatibles. Para donar el cuerpo a la ciencia, debes dirigirte a alguna de las facultades de medicina.
Para más información puedes consultar la web de la Organització Catalana de Trasplantaments (OCATT).
Suscríbete para seguir leyendo
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Un periplo de dos años para alquilar piso en Roses: 'Haría lo que fuera para no tener que vivir con mi hijo en la calle