Sanidad pública
Catalunya lanza un plan para mejorar la atención a 300.000 enfermos crónicos
El nuevo Plan 2025 quiere asistir de forma más personalizada, cercana y coordinada a personas frágiles o en situación de final de vida
Sant Pau ofrece formación gratuita a familiares que cuidan a ancianos dependientes en casa

Una terapeuta ocupacional del CAP Vila Olímpica de Barcelona. / Elisenda Pons


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya ha lanzado el Plan de Actuaciones 2025, con el objetivo de mejorar la atención a personas frágiles, con enfermedades crónicas complejas o en situación de final de vida. Este nuevo plan quiere ofrecer una atención más personalizada, cercana y coordinada, especialmente para las 300.000 personas más vulnerables que ya han sido identificadas en Catalunya.
Estas personas representan solo el 5% de la población, pero consumen casi la mitad del presupuesto sanitario. Aun así, se estima que el 30% de los recursos utilizados no aportan un beneficio real, en parte por la falta de coordinación entre servicios y la atención poco adaptada a cada caso.
Las 300.000 personas más vulnerables de Catalunya suponen solo el 5% de la población pero consumen la mitad del presupuesto sanitario
Con este nuevo plan, se busca mejorar la calidad de vida de estas personas, evitar ingresos innecesarios y que puedan pasar más tiempo en casa. En 2024, las primeras acciones ya dieron buenos resultados: aumentaron un 20% los planes de atención individualizada, se redujeron un 4% las hospitalizaciones y un 6% los reingresos en menos de 30 días. Además, los pacientes pasaron más días en su domicilio.
Cinco prioridades
El plan tiene cinco prioridades. Por un lado, la prevención y empoderamiento: se reforzarán programas para que las personas y sus cuidadores sepan gestionar mejor su salud y se detecte antes la fragilidad en personas mayores.
En segundo lugar, habrá atención adaptada a cada persona: se mejorará la identificación de casos complejos y se fomentará la planificación anticipada de decisiones médicas.
Otro frente es el de la coordinación entre servicios: se desplegará la nueva Ruta Asistencial de Complejidad en toda Catalunya, con atención las 24 horas, los 7 días de la semana, adaptada a las necesidades de cada persona.
Una cuarta prioridad es la formación y tecnología para los profesionales: se ofrecerán cursos y herramientas digitales para facilitar el trabajo y centrar la atención en la persona. Y en quinto lugar, habrá una evaluación y mejora continua: se usarán indicadores para medir resultados y se promoverá el intercambio de buenas prácticas entre territorios.
Más atención en casa y apoyo a cuidadores
Uno de los objetivos principales es potenciar la atención en el domicilio o entorno comunitario, evitando traslados innecesarios a hospitales. También se quiere asegurar que cada paciente tenga un plan de cuidados adaptado a sus preferencias y necesidades.
El plan también apoya a los cuidadores familiares, con formación y grupos de ayuda mutua, y busca prevenir la discapacidad antes de que aparezca, mediante pruebas piloto en 20 centros de salud.
Salud mental e infancia
Por primera vez, el plan incorpora una atención específica para personas con problemas complejos de salud mental y para niños y jóvenes. Se trabajará en identificar mejor estos casos y crear planes de atención individualizados.
Con esta iniciativa, el Departament de Salut reafirma su compromiso con una sanidad centrada en las personas, que se adapte a su situación, preferencias y entorno. El objetivo es que cada persona reciba la atención que necesita, en el momento adecuado y por los profesionales más preparados.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Un periplo de dos años para alquilar piso en Roses: 'Haría lo que fuera para no tener que vivir con mi hijo en la calle