Causada por un ácaro
¿Qué es la sarna? ¿Los afectados deben aislarse? Siete claves de una infección desbocada entre los jóvenes
La sarna, disparada entre los jóvenes: "Se está comportando como una ITS y es ya un problema de salud pública"
Salut Pública investiga un brote de tuberculosis con más de 25 afectados en Barcelona

Imagen de archivo de una persona con sarna. / El Periódico


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La sarna o escabiosis es una infección parasitaria de la piel causada por un ácaro. Desde 2021, los contagios en Catalunya están disparados entre gente joven, y también se están dando brotes en geriátricos, si bien la mayoría de focos se registran en personas de en torno a los 20 años. Estas son algunas claves de esta infección, según la Conselleria de Salut.
La sarna es visible en forma de pápulas, vesículas o surcos lineales que contienen el ácaro y sus huevos. En los hombres las lesiones predominan en los pliegues interdigitales y axilares, la cara anterior de las muñecas, los codos, la cintura, los muslos y los órganos genitales externos. En las mujeres a menudo se encuentran en los pezones, el abdomen y la porción inferior de los glúteos. A los lactantes les suele afectar en la cabeza, cuello, palmas de las manos y plantas de los pies, zonas que suelen estar libres en las personas mayores. El picor es intenso sobre todo por la noche, pero las complicaciones se limitan a la infección secundaria de las lesiones debido a los arañazos. En personas con inmunodepresión y ancianos la infección a menudo se manifiesta en forma de infección generalizada.
El paso de los parásitos suele realizarse por contacto directo y prolongado con la piel infestada, también durante las relaciones sexuales. La transferencia de los ácaros a partir de la ropa interior y de cama solo se produce si esta ha sido contaminada en el mismo momento por personas infestadas. Los ácaros pueden penetrar en la piel aproximadamente en una hora.
De dos a seis semanas antes de la aparición del picor. Las personas que ya han sido infestadas manifiestan síntomas entre uno y cuatro días después de la nueva exposición.
Existen dos tratamientos para la sarna. El primero, tópico, es la permetrina, que hay que aplicar por todo el cuerpo dos veces; la segunda, al cabo de siete días. También hay que lavar la ropa y desinfectar las sábanas, etcétera. Sin embargo, hay gente que no se cura bien, y los médicos todavía no saben si esto se debe a la resistencia a los antibióticos o a que los pacientes no siguen el tratamiento. "Esto hace que en los últimos años optemos más por el tratamiento oral, la ivermectina, que se calcula en función del peso corporal de cada persona", dice la dermatóloga de Sant Pau Anna López.
La mayoría de las veces, después de un ciclo de tratamiento. Sin embargo, es necesaria una segunda aplicación del tratamiento, con un intervalo de una semana entre un ciclo y otro.
Se piensa que las personas que han sido infestadas una vez tienen cierta resistencia a contraer la infección, aunque los pacientes con inmunodeficiencias son susceptibles de adquirir de nuevo la enfermedad.
Las personas que deben estar en contacto con personas con lesiones sospechosas deben utilizar guantes desechables. Después de la utilización de los guantes deben lavarse las manos y secarse con toallas desechables.
Sí. El aislamiento debe durar hasta 24 horas después de haber realizado el tratamiento (primer ciclo de tratamiento). Además, la persona infectada no puede compartir ni la ropa ni las toallas. También debe evitar las relaciones íntimas o sexuales hasta que no hayan completado el tratamiento. Con el uso de preservativos no se evita la transmisión de la sarna.
El picor, si bien normalmente disminuye al cabo de uno o dos días después del tratamiento, puede continuar con menos intensidad durante varias semanas aunque todos los ácaros y los huevos hayan muerto. Se recomienda utilizar cremas hidratantes y mantener la piel limpia y seca. El médico puede prescribir antihistamínicos orales y un corticoide tópico suave.
Suscríbete para seguir leyendo
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro, entrenando la mente
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Anna Gatell, pediatra: 'Los padres han perdido la autoridad y, además, ignoran la peligrosidad del móvil
- Liberan 28 millones de mosquitos tigre en España y este es el objetivo
- Última hora del tráfico por Sant Joan 2025 en Catalunya, en directo: AP-7 cortada en Tarragona por derrame de ácido clorhídrico de un camión
- Mario Picazo, meteorólogo, alerta de la llegada de una dana a España: se avecinan tormentas intensas en estas zonas del país