Donar vida

La nueva campaña de donación de órganos en Catalunya pone el foco en reducir las negativas familiares

La oposición familiar a donar se eleva hasta el 27,2% en los primeros meses del año, más de un punto por encima respecto a 2024

Catalunya realizó 1.344 trasplantes de órganos en 2024, el tercer mejor año de su historia

La donación y trasplante de órganos en Catalunya, en imágenes.

La donación y trasplante de órganos en Catalunya, en imágenes. / Organització Catalana de Trasplantaments (Ocatt)

ACN

ACN

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Departament de Salut ha lanzado la campaña 'Donar órganos es donar vida', que busca promover la donación de órganos y tejidos. Con carteles y anuncios protagonizados por el actor y humorista José Corbacho, la campaña tiene como objetivo sensibilizar sobre el hecho de que "sin donaciones no hay trasplantes" y pretende "romper los tabús y resolver dudas" sobre las donaciones, según han explicado la secretaria de Atención Sanitaria y Participación, Gloria Gálvez, y el director de la Organización Catalana de Trasplantes, Jaume Tort. Una de las principales preocupaciones de la conselleria que dirige Olga Pané son las negativas familiares, que siguen en aumento y en lo que llevamos de año ya se elevan hasta el 27,2%, frente al 25,8% de 2024. Un solo donante puede ayudar hasta a ocho personas y en el caso de los tejidos, puede ser hasta un centenar, ha subrayado Tort.

A pesar de constatar el aumento de las negativas familiares, Tort ha señalado que "aún no distorsionan el resultado final" en cuanto a las donaciones. Sin embargo, ha afirmado que quieren "tener más conocimiento sobre lo que está pasando" con la intención de trabajar para reducirlas. El director de la Organización Catalana de Trasplantes ha explicado que los motivos son "multifactoriales", como la diversidad social y cultural de la sociedad y el hecho de que muchas entrevistas con las familias se realicen desde urgencias, un entorno que da peores resultados. También ha destacado que las entrevistas con los familiares se hacen en un momento complicado para ellos, con un "dolor profundo". "Hay muchos factores, pero los emocionales son sobre todo los que condicionan el trabajo con las familias", ha insistido.

Un solo donante puede ayudar hasta a ocho personas y en el caso de los tejidos, puede ser hasta un centenar

Pese a todo, las cifras de donaciones en Catalunya son espectaculares. En 2024, Catalunya realizó un total de 1.344 trasplantes de órganos (un 3,5% menos que en 2023, cuando fueron 1.393), lo cual representa una media de 3,7 intervenciones al día, la tercera mejor cifra de su historia.

La campaña, que se ha presentado coincidiendo con el Día Nacional del Trasplante, se centra en tres áreas de sensibilización: la atención primaria, con cursos para los profesionales, jornadas divulgativas o la propia sección de voluntades y donaciones en La Meva Salut; las entidades culturales y religiosas, con charlas divulgativas en centros y una alianza con la Dirección General de Asuntos Religiosos; y las escuelas y universidades, con charlas divulgativas según las peticiones de los centros, entre otras. Salud también quiere centrarse en los jóvenes para garantizar que las donaciones se mantengan en el futuro. "No tenemos ninguna garantía de lo que pasará dentro de 20 años", ha afirmado.

Corbacho: "El cambio es espectacular"

El humorista y actor José Corbacho es el protagonista de los carteles y anuncios de la campaña, en los que explica su experiencia como persona trasplantada. Hace ahora cinco años se sometió a un trasplante de riñón, donado por su hermana. "Soy un ejemplo vivo", ha dicho Corbacho, quien ha destacado que los trasplantes aportan calidad de vida. "El cambio es espectacular", ha insistido.

Finalmente, la secretaria de Atención Sanitaria y Participación del Departament de Salut, Gloria Gálvez, ha señalado que las decisiones sobre las donaciones "pueden marcar la diferencia" y que el objetivo es "mejorar el sistema de donaciones a través de diversas estrategias", así como potenciar la donación en vida. "Cada donación es un legado de vida", ha subrayado. En 2024, fueron 1.345 las personas que pudieron ser trasplantadas gracias a 381 donantes.