Vacuna del covid
El primer juicio de Catalunya por los trombos de AstraZeneca se celebra este lunes en Barcelona
El profesor Pedro García se vacunó con este fármaco por ser un trabajador esencial y ahora reclama al Estado que reconozca el accidente laboral
Trabajadores afectados por los trombos de AstraZeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Demandas por la vacuna del covid: de la Audiencia Nacional a Alemania

Pedro García, miembro de la Asociación de Trabajadores Esenciales Afectados por la Vacuna de AstraZeneca (Ateava). / Manu Mitru


Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col.legi de Periodistes de Catalunya.
El primer juicio de Catalunya por los posibles trombos causados por la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 (Vaxzevria) se celebra este lunes 17 de marzo a las 12 horas en la Ciutat de la Justícia de Barcelona. Europa retiró esta vacuna del mercado el mayo pasado después de que la propia farmacéutica admitiera que podía provocar efectos secundarios como trombosis en "casos muy raros".
El afectado es Pedro García, de 50 años, profesor de Física y Química de una escuela de Barcelona. Reclama que el Estado (su juicio no es contra la farmacéutica) le reconozca la "contingencia laboral" (es decir, el accidente laboral) y una indemnización. Él, como docente, se vacunó siguiendo las recomendaciones del plan nacional estratégico de vacunación, que apeló a la solidaridad. El Hospital del Mar, el centro que trató a García, notificó su caso como "posible efecto adverso de la vacuna". El abogado de García es Francesc Feliu Pamplona.
Según García, la vacuna de AstraZeneca estaba "100% vinculada" a su puesto de trabajo: como maestro y, como todos los trabajadores esenciales de menos de 55 años, la vacuna que le tocó recibir en febrero de 2021 fue la de esta compañía. En otras zonas de España están en marcha juicios de otros afectados, pero el de García es el primero que se produce en Catalunya. Da la casualidad de que este lunes se cumplen cuatro años de su ingreso en la uci del Hospital del Mar tras haberse vacunado contra el covid-19.
Dos trombos en pulmón e hígado
Este profesor se inmunizó el 24 de febrero de 2021. Al cabo de unos días comenzó a encontrarse "muy mal". Acudió al hospital, donde le detectaron un trombo en el pulmón. Esa noche fue operado de urgencia. Al día siguiente un nuevo TAC localizaba otro trombo en la vena porta, la que drena el hígado. Estuvo una semana en la uci y, en total, permaneció un mes en el hospital. García, vecino de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), es miembro de la Asociación de Trabajadores Esenciales Afectados por la Vacuna de AstraZeneca (Ateava).
El propio Hospital del Mar notificó el caso de García como "posible efecto adverso de la vacuna". Él aún tiene un trombo, que no se puede curar, en la vena que riega el hígado. Sus pulmones están recuperados. Este hombre, como miembro de Ateava, participó en la comisión de investigación de la gestión de las vacunas en el Congreso de los Diputados en febrero de 2022.
Demandas en toda Europa
En diferentes países, de Alemania a España, hay demandas abiertas de ciudadanos contra los gobiernos por los trombos de esta vacuna. Se desconoce cuál es la cifra de afectados, pero los médicos, que reconocen el problema, defienden que es "muy baja" y recuerdan que infectarse de covid implica un riesgo mayor de trombos que este fármaco. En países como EEUU hay un "fondo compensatorio" para indemnizar a las personas afectadas por vacunas recomendadas por el Estado.
Existen otros afectados por esta vacuna que, en vez de trombos, han desarrollado encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (ME/CFS). Los investigadores sospechan que no es tanto que este fármaco provoque estas patologías, sino que más bien actúa como "desencadenante" de las mismas en pacientes muy concretos. Y que, dado que la vacunación contra el covid fue tan masiva, se han visto más casos que en campañas de otros fármacos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- Desmantelada una red de ciberestafas en toda España que dirigía un estudiante de 19 años desde Terrassa
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama