Nueva normativa

Los médicos piden que la ley del alcohol obligue a advertir en las etiquetas que el consumo provoca cáncer

Los sanitarios aplauden la norma que prohíbe el consumo entre menores pero piden "medidas más audaces", como un etiquetado parecido al del tabaco o el aumento de los precios

Estas son las medidas que contempla la ley de alcohol y menores que ha aprobado el Gobierno

Dos personas brindas con cerveza

Dos personas brindas con cerveza

Patricia Martín

Patricia Martín

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los médicos apoyan que el Gobierno haya desempolvado la ley de prevención del consumo de alcohol en menores, que lleva pendiente desde la etapa de Mariano Rajoy e incorpora las recomendaciones que las Cortes hicieron allá por 2018. Pero piden que, durante la tramitación parlamentaria, se incorporen "medidas más audaces", como un etiquetado que advierta del peligro del consumo de alcohol, similar al que aparece en las cajetillas del tabaco, y que se suban los precios, también siguiendo la estela de las medidas antitabaco, con el fin de crear "un gran cambio cultural" en torno a las bebidas espirituosas.

Apoyan estas dos iniciativas al menos la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Española para el Estudio del Hígado (AEEH), que han emitido sendos comunicados en los que aplauden la nueva ley, que el martes fue aprobada por el Consejo de Ministros, pero reclaman a los partidos políticos que presenten enmiendas en las Cortes destinadas a "mejorar" el proyecto legal para prevenir los "efectos negativos del consumo de alcohol", sobre todo en menores, que son "múltiples y graves".

El alcohol está relacionado con 200 problemas de salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo califica como agente cancerígeno del grupo 1

Ambos colectivos recuerdan que la ingesta de bebidas alcohólicas está relacionada con más de 200 problemas de salud y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica el alcohol como agente cancerígeno del grupo 1, la misma categoría que aplica al humo del tabaco o a las radiaciones ionizantes.

"Durante muchos años, se ha instaurado la visión de que una pequeña cantidad de alcohol de baja graduación puede ser cardiosaludable, cuando la realidad es que cualquier consumo aumenta el riesgo de cáncer", advierten los médicos de familia. Además, avisan, el consumo precoz, a edades tempranas, aumenta el riesgo de adicción y afecta negativamente al desarrollo cerebral.

Las enfermedades del hígado vinculadas al consumo de alcohol aumentan a un "ritmo imparable", según los hepatólogos

Cáncer de hígado

A su vez, los hepatólogos subrayan que las enfermedades del hígado vinculadas al consumo de alcohol aumentan a un "ritmo imparable", hasta el punto de que la enfermedad hepática por este motivo es ya la causa directa o indirecta de más de la mitad de los casos de cáncer de hígado.

Pese a ello, España es uno de los países europeos donde más se bebe y, según encuestas oficiales, la edad de inicio es a partir de los 14 años porque a los adolescentes les es "fácil o muy fácil" conseguir cerveza, vino y demás bebidas alcohólicas. Por ello, el proyecto legal restringe los espacios donde se puede beber alcohol y pone coto a la publicidad, venta y exposición en ámbitos infantiles. Por ejemplo, no se podrá beber alcohol durante partidos o espectáculos infantiles ni habrá publicidad de alcohol de alta gradación cerca de colegios o parques. Asimismo, la ley contempla multas de hasta 30.000 euros a los adultos que compren bebida a menores.

El ejemplo irlandés

Pero los médicos piden ir más allá y que España siga el ejemplo de Irlanda, el primer país europeo que ha aprobado que en las botellas se advierta del peligro del consumo con mensajes del tipo "existe una relación directa entre alcohol y los cánceres mortales" o "el consumo de alcohol provoca enfermedades hepáticas". La iniciativa ha generado una fuerte oposición de los productores, que se niegan a que se compare sus productos con el tabaco.

Ante ello, el director del Registro de Enfermedad Hepática por Alcohol de la AEEH, Ramón Bataller, pide a los partidos españoles "el mismo coraje que mostraron los políticos para enfrentarse al tabaco a principios de este siglo". "Sabemos que no es fácil, pero la aplicación en toda la UE de un etiquetado informativo similar al del tabaco, tal y como ha aprobado Irlanda, es una de las medidas recomendadas", añade.