Un "diálogo inmunológico"
Reactividad cruzada: el 60% de las personas con alergia al platanero también la sufren a alimentos como el melocotón, la lechuga o las nueces
Buena parte del aumento de las alergias alimentarias puede deberse al incremento de las respiratorias
Aumentan hasta un 25% las primeras visitas por alergia al polen este año en Catalunya
Un estudio evidencia que el cambio climático agrava la alergia al polen

Polen de platanero en una calle de Barcelona. / Ferran Nadeu


Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col·legi de Periodistes de Catalunya.
Las alergias respiratorias provocadas por determinados pólenes están relacionadas, en ocasiones, con alergias a alimentos de origen vegetal. Este hecho se debe a que lo que provoca la reacción al polen son determinadas proteínas que son muy parecidas (lo que se denomina "homólogas") a las proteínas presentes en algunos alimentos vegetales.
"Los pacientes que tienen alergia al polen de los plataneros tienen muchas posibilidades de sufrir reacciones a alimentos asociados como el melocotón, la lechuga o las nueces. Estos alimentos comparten proteínas muy similares a las del polen, y el sistema inmune no sabe diferenciar si esta proteína es del polen o del alimento", explica Joan Bartra, jefe del Servicio de Alergología del Hospital Clínic de Barcelona.
Según este alergólgo, el 60% de los pacientes con alergia al polen del platanero tiene también alergia a alimentos de origen vegetal. Es lo que se denomina "fenómeno de reactividad cruzada". "Se trata del 'diálogo inmunológico', que quiere decir que las defensas que se encargan de combatir el polen son las mismas que luchan contra el melocotón, la lechuga o las nueces", explica Bartra.
Más alergias alimentarias
Las alergias alimentarias "han aumentado mucho" en los últimos años, asegura este especialista, y esto puede deberse a que en muchos casos están "ligadas" a las alergias respiratorias, que sí está constatado que se han incrementado de forma significativa por el aumento de temperaturas y la contaminación. "En esta última década estamos viendo un aumento importante de las alergias alimentarias y una parte puede deberse a estos fenómenos de reactividad cruzada", opina.
Las alergias respiratorias también se incrementan debido a que cada vez más personas tienen animales domésticos. "En Catalunya ya hay más mascotas que niños en los domicilios. Eso hace que aumente la alergia a estos animales de compañía. Estamos hablando de alergias al pelo de perro y gato", cuenta Bartra.
Alergias primaverales
Además de la alergia al polen, existen otras asociadas a la primavera. De hecho, unos alérgenos "muy condicionados" por el clima son las esporas de los hongos. "Tienen unos patrones que se rigen por los cambios climáticos; es decir, por la temperatura y la humedad. Esto se suele dar en picos que se suceden en verano y otoño", dice Bartra.
También las alergias a los ácaros tienen un "patrón estacional", ya que las condiciones ambientales provocan que haya "más concentraciones" a estos organismos cuando se producen cambios estacionales (en otoño y primavera). "Los pacientes que sufren este tipo de alergia están peor en primavera y otoño", asegura este alergólogo. También en estas estaciones es cuando la gente hace los cambios de ropa en los armarios. "Y estas condiciones de humedad hacen que se acumulen más ácaros en ellos", añade.
Los síntomas que tienen las alergias respiratorias suelen ser parecidos. Con algunas "peculiaridades", precisa Bartra. "Muchas veces la alergia al polen, además de provocar rinitis y asma, causa una tos muy reactiva, y mucha conjuntivitis. Y otra cosa curiosa es que los afectados dicen que, durante la estación polínica, también sufren urticarias o dermatitis debido a la exposición al polen", asegura.
Este alergólogo, no obstante, precisa que no todos los alérgicos tienen los mismos síntomas y que las manifestaciones "pueden variar". "La gravedad depende de cada paciente", concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente